El Ayuntamiento de Seseña pierde la ayuda para la escuela infantil de El Quiñón

La urbanización el Quiñón de la localidad toledana de Seseña no va a tener finalmente escuela infantil municipal, con 168 plazas, para atender a niños y niñas de 0-3 años, con cargo al Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por incumplir el acuerdo suscrito con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. El Consistorio ha tenido que devolver a dicha Consejería parte del dinero recibido para ejecutar dicha infraestructura.
Así consta en la resolución de extinción el convenio de colaboración firmado el 10 de octubre de 2022 entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Ayuntamiento de Seseña (Toledo), que publica en su edición de este martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press.
Para llevar a cabo dicha infraestructura, el Consistorio recibiría un importe total de 1.985.726,50 euros repartidos para su ejecución y gasto en las anualidades 2022 y 2023.
Según el departamento que dirige Amador Pastor, el día que se firmó dicho convenio, ese 10 de octubre de 2022, se realizó el pago anticipado del 50% de la anualidad 2022 para gastos de inversión, para el comienzo de las obras por un importe de 268.667 euros.
De igual modo, explica que ante el incumplimiento de los plazos establecidos en dicho convenio, y atendiendo a la solicitud del Ayuntamiento, se tramitaron y concedieron diversas adendas y prórrogas al convenio de colaboración firmado en aras de adaptar los plazos de justificación a las fechas solicitadas.
No obstante, el pasado 7 de julio, el Ayuntamiento de Seseña remitió a la Consejería la notificación del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local, con fecha de 4 de julio, en el que la Intervención Municipal señala que la continuidad del procedimiento compromete la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, y que existe riesgo real de pérdida de la subvención, ante la imposibilidad de garantizar la puesta en funcionamiento del servicio antes del 31 de diciembre de 2025.
De ahí que el Ayuntamiento solicitase una nueva prórroga a los plazos establecidos en la última adenda al convenio, dilatando la puesta en funcionamiento de la escuela infantil hasta el 31 de enero de 2026.
La Consejería denegó dicha prórroga, en cumplimiento del plazo máximo fijado por el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 13 de diciembre de 2023 del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que establece como plazo máximo de ejecución del Programa, el 31 de diciembre de 2025.
Ante esta situación, la Junta de Gobierno local de Seseña decidió, el pasado 16 de julio, no adjudicar el contrato licitado por procedimiento negociado sin publicidad y tramitación urgente, para la redacción del proyecto de ejecución y la ejecución de las obras de construcción de dicha escuela infantil, procediendo dos días después a devolver el 50% del importe relativo a la inversión de la anualidad 2022. Concretamente ha reintegrado la cantidad de 268.667 euros.
Por último, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha extinguido el convenio de colaboración suscrito con el Consistorio.
EJECUCIÓN CON FONDOS PROPIOS
El Ayuntamiento de Seseña ha asegurado que garantizará el servicio de la nueva Escuela Infantil en el barrio de El Quiñón a pesar de haber celebrado tres licitaciones que han quedado desiertas y una cuarta que impide cumplir los plazos de ejecución.
En este sentido, el propio Consistorio da un paso al frente y ha decidido asumir la ejecución de la nueva Escuela Infantil en el barrio de El Quiñón, tras resultar inviable llevarla a cabo con los fondos europeos Next Generation, informa en nota de prensa.
Asimismo, el Ayuntamiento destaca el trabajo realizado y la intención del equipo de Gobierno por llevar a este proyecto a término, "y así lo demuestran las tres licitaciones llevadas a cabo en apenas un año y medio, a pesar de que todas ellas quedaran desiertas".
"Se trata de un proyecto inicial inasumible, aprobado por la anterior corporación ya que el expediente partía de una propuesta y presupuesto del año 2022, que se alejaba tanto de la realidad, que pese a los esfuerzo y tramites posteriores, no ha sido posible llevar a cabo", subraya.
El proyecto, valorado entonces en 1.250.000 euros por el anterior equipo de Gobierno, se ha licitado hasta en tres ocasiones, todas ellas sin éxito, a pesar de los sucesivos incrementos presupuestarios realizados por el actual Gobierno para ajustarse a los precios reales del mercado.
De tal modo que la primera licitación se llevó a cabo en marzo de 2023 por un importe de 1.250.000 euros, la segunda en noviembre de 2024 por 1.700.000 euros, con una subida relevante, la tercera licitación ha sido en marzo de 2025 por 2.400.000 euros, con un incremento acumulado superior al 85%.
Además, apunta que se ha intentado una nueva licitación en abril de 2025 pero resulta inviable por la imposibilidad de cumplir plazos de ejecución. "Este resultado evidencia que el proyecto inicial no se ajustaba a la realidad económica y que ni siquiera asumiendo un aumento tan significativo se ha logrado atraer a empresas interesadas".
"Quizás se debería haber descartado por completo el presupuesto y proyecto original, que venía de la anterior legislatura y ha quedado demostrado que no tenían validez. Una cosa es que los precios hayan subido un 25-30%, y otra bien distinta es que ni asumiendo un aumento del 85% haya encajado en el mercado. Esto nos hace pensar que los datos iniciales no eran válidos de ninguna manera", señalan desde el gobierno local.
A pesar de este escenario, el Gobierno municipal mantiene su compromiso con las familias del municipio y asegura que buscará alternativas y recursos propios para sacar adelante la construcción de esta Escuela Infantil, tan necesaria para El Quiñón.