Los ríos de Castilla-La Mancha están en "relativa calma" pese a que siguen los desembalses
- Castilla-La Mancha seguirá manteniendo el nivel 1 del Pricam este fin de semana ante la previsión de nieve.
- La CHT señala que la situación es de tranquilidad y "estable" pero que lloverá con intensidad desde el martes.
- Nueve puntos de CLM mantienen el aviso rojo por inundación y ocho presas siguen aún desembalsando agua.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado de que la situación de los ríos de Castilla-La Mancha es de "relativa calma" pese a que los desembalses continúan en la región, ya que en las últimas horas no ha llovido con intensidad.
En declaraciones a los medios de comunicación previas a la presentación de un libro de gestión forestal en Toledo, Gómez ha avanzado que la Junta mantendrá activado el nivel 1 de emergencia y las reuniones de seguimiento durante el fin de semana.
"Iremos viendo cómo van avanzando las diferentes borrascas y qué situaciones es en la que viene", ha señalado la consejera, que ha apuntado a que se esperan precipitaciones, pero en forma de nieve, "lo cual nos da cierta ventaja porque la nieve también hace falta que se acumule".
"Esa nieve es más beneficiosa que lógicamente, un agua caída con cierta intensidad que puede provocar daños y sobre todo, esas inundaciones, por lo tanto, de momento, relativa tranquilidad", ha zanjado.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha manifestado que la pérdida de cosechas por las lluvias y desbordamientos está "amparada" por los seguros agrarios, y que habrá que esperar hasta que concluya el episodio de precipitaciones para evaluar los daños.
A preguntas de los periodistas en la inauguración de la Feria Apícola de Pastrana (Guadalajara), Martínez Lizán ha reconocido que habrá que esperar a poder entrar en las parcelas que han quedado anegadas "para poder hacer la dimensión de los daños" y la posibilidad de recuperación de las pérdidas por parte de los agricultores.
En todo caso, ha reiterado que "son los seguros agrarios los que cubren estas adversidades" y ha recordado que la Consejería ha incrementado desde 2015 la Consejería ha incrementado la subvención para contratos de estos seguros, y que en 2025 alcanzará los 10,5 millones de euros.
Se trata de una cantidad que "nunca antes había existido en nuestra comunidad autónoma", y ha remarcado que es en esa línea en la que va a trabajar el Gobierno de Castilla-La Mancha para "ofrecer un apoyo directo, real y muy rápido al agricultor".
LA SITUACIÓN ES DE TRANQUILIDAD
De su lado, la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha visitado este viernes la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para conocer de primera mano la situación de los cauces y embalses de la cuenca del Tajo en la región.
Durante la visita, en la que ha estado acompañada del presidente de la CHT, Antonio Yáñez, la delegada del Gobierno ha recorrido la sala del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), una herramienta clave que permite monitorizar en tiempo real los aforos y volúmenes de agua en distintos puntos de la cuenca. Gracias a este sistema, se facilita una gestión eficiente del agua y se refuerzan las capacidades de prevención ante posibles crecidas e inundaciones.
Tolón ha recordado que en Castilla-La Mancha se mantiene activado el Plan de Inundaciones de la comunidad autónoma en nivel 1. "En un episodio de lluvias y nevadas prolongadas, como el que estamos viviendo, es fundamental disponer de información actualizada para anticiparnos y minimizar riesgos", ha señalado.
Asimismo, la delegada ha puesto en valor la labor de la CHT en la gestión de los embalses, destacando su trabajo de seguimiento en tiempo real y su coordinación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el resto de administraciones implicadas.
También ha querido subrayar el papel fundamental de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en estos episodios meteorológicos adversos. "Tanto en la prevención como en la respuesta ante emergencias, su labor es crucial, ya sea en el control del tráfico, en rescates o en desalojos preventivos", ha afirmado.
Por último, la delegada del Gobierno ha hecho un llamamiento a la prudencia y la precaución, pidiendo a la ciudadanía que permanezca atenta a las recomendaciones y avisos de los organismos oficiales. "La situación de emergencia es estable pero sigue activa, por lo que es imprescindible extremar la cautela y seguir las indicaciones de los servicios públicos para garantizar la seguridad de todos", ha concluido.
Por su parte, Antonio Yáñez ha señalado que a día de hoy la situación es de tranquilidad. "Llevamos un par de días de tranquilidad entre comillas, que nos ha permitido estar ganando resguardo; es decir, liberar agua de los embalses. Y estos días estamos intentando recuperar capacidad porque la previsión de la semana que viene es que vuelve a llover a partir del martes con cierta intensidad", ha indicado.
NUEVE PUNTOS MANTIENEN EL AVISO ROJO
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha trasladado que el número de estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo --situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas-- se mantiene en 17 y un total de 18 presas de titularidad estatal están desembalsando significativamente, aunque se observa leve descenso generalizado en los caudales desembalsados.
Del total de estaciones en aviso rojo, nueve son de Castilla-La Mancha. En Guadalajara, ROEA Humanes, Henares en el azud de humanes, Henares en Guadalajara, ROEA Loranca, Tajuña en Armuña, Jarama en Valdepeñas. En Toledo, Casa del diamantista, Tajo en vistillas y ROEA La Portusa.
De las 18 presas en todo el país que aún desembalsan agua, ocho pertenecen a la región. En Guadalajara: Atance, Pálmaces, Alcorlo, Beleña y La Tajera y en Toledo: Cazalegas, Castrejón y Navalcán.
El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos.
Los citados embalses de titularidad pública están desembalsando en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias aumentando así su capacidad de resguardo.
Los embalses tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida los últimos días reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo.
Los caudales desembalsados irán variando en las próximas horas en función de la información hidrológica disponible, previsiones meteorológicas o aportes a los embalses, ha informado la CHT en nota de prensa.
Es importante destacar que según las predicciones de la Aemet comienza un periodo de estabilidad en las precipitaciones en el contexto de la demarcación. Esta situación podría variar a partir del domingo con un nuevo episodio de precipitaciones. También será destacable en las próximas horas posibles aumentos de caudales debido al deshielo de nieve acumulada en los sistemas montañosas.
Por todo ello se recomienda seguir atento a los partes de la Aemet, a las comunicaciones de las autoridades competentes en Protección Civil, a los avisos hidrológicos emitidos en web SAIH Tajo, y extremar precauciones en las zonas cercanas a los cauces.
