La nueva Junta de Gobierno del Coficam toma posesión con el reto de reforzar la fisioterapia

La sede del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM), en Albacete, acogió este viernes el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno, que desarrollará su labor hasta 2029. Con esta renovación, la entidad profesional afronta una etapa marcada por el impulso a la fisioterapia en el sistema sanitario regional, en el ámbito educativo y en los servicios sociales, además de nuevas medidas para el ejercicio privado de la profesión.
El máximo órgano rector estará encabezado por Javier Merino Andrés como presidente, acompañado por Yolanda Romero Rodríguez en la vicepresidencia, Isidro Granero Casas como secretario y Marta García Landete como tesorera. El equipo se completa con las vocalías de Rafael Sánchez Madrid, Paula Lozano Castillo, Fernando Quintanilla Sánchez-Manjavacas, Javier Antonio Fernández Fuente, Susana Priego Jiménez, Javier Aceituno Gómez, Alberto Sánchez Sierra y Marcos Iglesias Peón.
Balance del mandato anterior
El periodo 2021-2025 supuso avances significativos para el colectivo. Durante estos años, COFICAM consolidó proyectos como las campañas de sensibilización sobre la importancia de la fisioterapia en la salud, la actualización de instrucciones para profesionales en Atención Primaria y centros de fisioterapia, o la creación del Observatorio de Agresiones a Fisioterapeutas. Asimismo, se reforzaron las relaciones institucionales con administraciones, asociaciones de pacientes, sindicatos y sociedades científicas, culminando con la celebración en Cuenca del II Congreso Internacional de Fisioterapia de Castilla-La Mancha.
Retos para los próximos cuatro años
El nuevo mandato se propone reforzar la figura del fisioterapeuta en todos los niveles asistenciales. Entre las prioridades figura aumentar la presencia en Atención Primaria, al considerarse puerta de entrada esencial al sistema sanitario y clave para la prevención y la educación en salud. También se busca impulsar la fisioterapia hospitalaria especializada, con la integración de estos profesionales en unidades como la de ictus, donde ya se ha demostrado su eficacia y rentabilidad.
En el ámbito de los servicios sociales, la institución quiere dar continuidad a la labor en residencias, valoración de la dependencia y atención temprana, mientras que en el ámbito educativo se prevé ampliar la intervención con alumnado con necesidades educativas especiales. Para la práctica privada, COFICAM plantea la firma de nuevos convenios y programas de formación dirigidos a mejorar tanto la gestión de centros como la calidad clínica.
Visibilidad y participación profesional
La lucha contra el intrusismo y la mejora de la visibilidad de la fisioterapia seguirá siendo un eje central de actuación, apoyada en campañas informativas y presencia en eventos. Además, la nueva Junta de Gobierno pretende fomentar la participación de colegiados y colegiadas en las comisiones internas, con el fin de avanzar de manera colectiva en el desarrollo de la profesión.
Sobre el COFICAM
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, creado en 2002, cuenta actualmente con más de 2.000 profesionales colegiados. Su misión es acercar la fisioterapia a la sociedad castellano-manchega, garantizar la calidad del ejercicio profesional y promover la formación continua de sus miembros.