Castilla-La Mancha no descarta sancionar a CHT por muerte de peces en Entrepeñas-Buendía

La Plataforma Ecologista de Madrid ha anunciado que llevará el caso a la Fiscalía
En la imagen peces muertos en el tramo final del canal que conecta los embalses de Entrepeñas y Buendía entre Guadalajara y Cuenca - Fotografía: Alfonso Tertre
En la imagen peces muertos en el tramo final del canal que conecta los embalses de Entrepeñas y Buendía entre Guadalajara y Cuenca - Fotografía: Alfonso Tertre

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha está analizando la situación que se dio en el canal que une los embalses de Entrepeñas y Buendía, donde fallecieron peces al cerrar el canal aunque se consiguió recuperar 6.000 ejemplares, y no descarta abrir un expediente sancionador a la Confederación Hidrográfica del Tajo.

A preguntas de los periodistas en Hiendelaencina (Guadalajara), la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha reconocido que "podría haber sido un desastre medioambiental, pero se atajaron y se tomaron las medidas adecuadas" y ha puntualizado que le consta que también el Seprona de Guardia Civil levantó atestado de lo ocurrido además de las actas de loa gentes medioambientales.

"Veremos la posibilidad de abrir un expediente sancionador a la Confederación hidrográfica del Tajo", ha dicho la consejera quien ha achacado lo ocurrido a la excepcionalidad de la apertura del canal, que hacía casi treinta años que no se abría "y eso ha hecho que no se tuviese una buena previsión de la situación que existía".

La consejera ha explicado que los peces estaban desovando por lo que remontan los ríos para encontrar zonas más tranquilas y eso motivó que "cuando se abrió el canal, muchos peces estaban remontando el embalse de Buendía al embalse de Entrepeñas y eso provocó el atasco de peces en el canal; y cuando se cierra el canal de golpe se quedaron sin agua y se concentraron en pequeñas pozas que se crearon en algunas zonas del final del canal”.

Esta circunstancia ocasionó la "situación nada deseable" de que los peces necesitaban salir y no podían hacerlo porque no tenían agua, ante lo cual se movilizaron numerosos equipos e incluso la consejera avisó personalmente al presidente de la Confederación "indicándole que mientras no se arbitrasen medidas para sacar a los peces retenidos en estas zonas tenían que abrir de nuevo el canal, aunque con buen criterio los agentes medioambientales recomendaron poner una red en Buendía para evitar que siguieran intentando remontar y sacar todos los peces”.

Los peces han sido evacuados gracias a voluntarios, operarios de la Diputación de Guadalajara y de la Confederación y agentes medioambientales de la  Junta, y esto ha permitido recuperar a casi 6.000 peces y evitar que otros tantos estuvieran en una situación similar.

Durante tres días se han evacuado peces y se estima que han fallecido unos 400 ejemplares básicamente de carpas.

La Plataforma Ecologista lleva a la fiscalía la mortandad de peces

Por otra parte, la Plataforma Ecologista ha informado este miércoles, en un comunicado, de la denuncia presentada ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Cuenca por la mortandad de peces del canal de Entrepeñas a Buendía ya que el cierre del canal no se realizó de manera progresiva, lo cual podría haber cambiado "radicalmente" la situación.

Afirman que además de especies invasoras como las carpas se han visto afectadas otras como barbos o truchas comunes, especies autóctonas identificadas fauna de interés y de importancia en el espacio de la Red Natura 2000 de la Sierra de Altomira.

En la denuncia presentada a la Fiscalía califican de "irresponsable" la actuación de la Confederación Hidrográfica del Tajo y solicitan que se investigue la posible responsabilidad penal por el cierre del canal, en concreto la comisión de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.

Comentarios
clm24.es/admin: