Cuidadores no profesionales multiplican por 10 sus cotizaciones desde 2015 en Castilla-La Mancha

La región conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras destacando el crecimiento del empleo en el sector de los cuidados, con más de 31.000 profesionales, y la modernización de la Teleasistencia, que ya alcanza a 84.000 personas usuarias y cuenta con un 98 por ciento de terminales digitales.
Castilla-La Mancha reconoce la labor de las personas cuidadoras no profesionales, que han multiplicado por diez sus cotizaciones desde 2015
Castilla-La Mancha reconoce la labor de las personas cuidadoras no profesionales, que han multiplicado por diez sus cotizaciones desde 2015

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha puesto en valor este miércoles el crecimiento del empleo vinculado al sector de los cuidados en Castilla-La Mancha, que emplea actualmente a más de 31.000 personas, "un 40% más que en 2020", y ha recordado que "nueve de cada diez cuidadoras son mujeres".

Lo ha hecho durante una rueda de prensa celebrada en la Delegación de la Junta en Guadalajara con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, en la que también ha presentado el programa de apoyo a cuidadores no profesionales desarrollado en colaboración con la empresa Tunstall Televida, a través del servicio regional de teleasistencia.

"Cuidar no solo significa generar bienestar, también significa generar empleo, innovación y futuro", ha subrayado García Torijano, quien ha reivindicado que Castilla-La Mancha es hoy la comunidad autónoma con mayor cobertura de teleasistencia y una de las que mejor gestiona el sistema de dependencia.

"Somos una región que apuesta por cuidar a quienes cuidan", ha añadido, insistiendo en la necesidad de ofrecer "formación, acompañamiento y respaldo a las personas cuidadoras, que son pieza clave en la red de cuidados de nuestra comunidad".

Durante el acto, en el que ha participado también el viceconsejero de Dependencia, Javier Pérez, se ha dado voz a Gema, madre y cuidadora guadalajareña que ha compartido su experiencia personal al frente del cuidado de su hijo, afectado por un infarto cerebral. "La vida de un cuidador es dura, desgasta muchísimo, pero también es gratificante porque das lo mejor de ti a quienes quieres", ha afirmado.

Gema forma parte del programa de apoyo a cuidadores puesto en marcha en 2023, del que ya participan 400 personas en Castilla-La Mancha.

La consejera ha recordado que, en la última década, el número de cuidadores no profesionales que cotizan a la Seguridad Social en la región ha pasado de 343 en 2012 a 3.700 en la actualidad, lo que refleja --ha dicho-- "una apuesta firme por dignificar y profesionalizar los cuidados".

En la provincia de Guadalajara, esa cifra ha pasado de 33 a cerca de 500 cuidadores dados de alta. Además, en 2024 se han financiado 64 proyectos a través del IRPF, con una inversión de 2,4 millones de euros, destinados a reforzar la formación y el apoyo a los cuidadores.

UNAS 84.000 PERSONAS EN TELEASISTENCIA

García Torijano ha destacado igualmente que la teleasistencia regional atiende ya a 84.000 personas, con un 98% de los terminales digitalizados. En Guadalajara, el servicio cuenta con 8.697 beneficiarios, en su mayoría mujeres.

"Es un recurso gratuito, universal y cercano que incorpora innovaciones como la geolocalización y los sistemas predictivos para detectar riesgos en el hogar", ha explicado García Torijano, destacando que Castilla-La Mancha es una de las cinco comunidades con más cuidadores dados de alta en la Seguridad Social.

En la misma comparecencia, García Torijano ha valorado los presupuestos regionales de 2026, que destinarán el 72% del gasto a sanidad, educación y servicios sociales y ha resaltado que, solo en la provincia de Guadalajara, la inversión asciende a 63 millones de euros, lo que supone "la mayor cifra de la historia reciente".

ACTUACIONES

Entre las actuaciones previstas ha citado la construcción de una residencia de mayores en la capital, con una inversión de 17 millones de euros, que será "la más grande e innovadora de la región", así como viviendas para personas con discapacidad y un nuevo centro de día, previstos para 2026.

Asimismo, ha defendido los proyectos que el Ejecutivo autonómico impulsa en la capital --como el campus universitario o el hospital-- y ha lamentado que el Ayuntamiento de la capital alcarreña "haya rechazado inversiones importantes como la Ciudad del Cine, valorada en 8 millones de euros". "Si para la alcaldesa esto no es invertir, que me diga entonces qué es invertir", ha afirmado.

Por otro lado, la consejera ha hecho alusión a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), destacando la importancia de que los ayuntamientos cumplan con las obligaciones que marca esta normativa "para proteger de forma efectiva a los niños y niñas ante cualquier situación de riesgo".

En este sentido, ha mostrado sus criticas al Ayuntamiento de Guadalajara al no querer contar ya los equipos municipales de atención a la infancia que se han trasladado al municipio de Chiloeches, una medida que ha calificado de "grave error". "Estamos hablando de un recurso esencial que debe estar en la capital, cerca de los menores y de las familias que lo necesitan. Sacarlo de Guadalajara va en contra del espíritu de la LOPIVI y de lo que esta ley pretende, que es acercar la protección a donde están los niños", ha advertido la consejera, pidiendo al equipo de Gobierno municipal que "reconsidere esta decisión y priorice la atención directa a la infancia".

La consejera ha concluido su intervención insistiendo en la dimensión social y de género del sistema de cuidados, donde "el 90% de las personas cuidadoras son mujeres, y por eso seguimos apostando por su formación, su empleabilidad y su reconocimiento. En Castilla-La Mancha cuidar es un acto de justicia social y también de igualdad", ha concluido.

PAPEL ESENCIAL

Con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, Plena inclusión Castilla-La Mancha también ha querido realizar un reconocimiento especial a todas las personas que, con esfuerzo, dedicación y cariño, sostienen la vida y el bienestar de quienes tienen discapacidad intelectual o del desarrollo.

"Hoy, más que nunca, queremos agradecer públicamente a quienes asumen la enorme responsabilidad de cuidar -en su mayoría mujeres-, no solo ofreciendo apoyo físico, sino también emocional y social. Su papel es esencial para garantizar la participación y el ejercicio pleno de derechos de miles de personas, pero su trabajo continúa siendo invisibilizado y poco valorado", ha apuntado la entidad en nota de prensa.

Desde Plena inclusión Castilla-La Mancha subrayan la urgente necesidad de reforzar las políticas públicas que protejan y respalden a las personas cuidadoras. "Es imprescindible garantizar recursos que faciliten su descanso, apoyo y conciliación familiar, tal como reivindica el lema de nuestra campaña: 'Sin recursos no hay cuidados'".

"Hoy queremos destacar la importancia de las personas cuidadoras. Su dedicación diaria es fundamental para garantizar la dignidad y los derechos de las personas a las que cuidan. Es necesario construir una sociedad que no solo reconozca su labor, sino que también cuide y apoye a quienes cuidan", ha declarado el director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado.

Plena inclusión reitera su compromiso con la defensa de los derechos de todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como con el acompañamiento activo de sus familias y cuidadores.

Comentarios