Conceden 2.375 ayudas a pobreza energética en Castilla-La Mancha en 2023, con 8.255 beneficiarios

- El Gobierno regional renueva por octavo año el convenio con Cruz Roja para luchar contra la pobreza energética con medio millón de euros.

- El nuevo contrato de teleasistencia de Castilla-La Mancha, que se pondrá en marcha en abril, prevé aumentar la instalación de detectores de gas.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha firmado el convenio de colaboración con Cruz Roja para el desarrollo del Plan contra la Pobreza Energética
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha firmado el convenio de colaboración con Cruz Roja para el desarrollo del Plan contra la Pobreza Energética

El pasado 2023 se concedieron en Castilla-La Mancha un total de 2.375 las ayudas económicas para combatir la pobreza energética. Más de la mitad de las 8.255 personas beneficiarias tenían menores a su cargo, siendo estos un total de 4.231, el 51,25 por ciento.

Así lo ha indicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha renovado este miércoles con el presidente de Cruz Roja Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, el convenio para luchar contra la pobreza energética en la región, dotado con 500.000 euros.

Según la consejera, los datos de los perceptores visibilizan el cumplimiento del principal objetivo de este convenio, que era atender especialmente a las unidades familiares con menores a cargo como colectivo preferente de atención, con el objeto de combatir la pobreza infantil.

García Torijano, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, ha recordado que este convenio "se hace a través de dos ejes de actuación fundamentales.

"Por un lado, las ayudas económicas para paliar las situaciones de pobreza energética y los pagos de luz o gas que las familias no pueden asumir, y por otra, mediante los acuerdos de paralización del proceso de cortes de suministros energéticos o reposición con las compañías eléctricas, algo muy importante para evitar que a las familias en situación de vulnerabilidad se les puedan cortar estos suministros", ha indicado.

En este sentido, la consejera ha informado de que la línea de ayudas económicas para garantizar los suministros energéticos se concreta en un máximo de 200 euros por unidad familiar al año. Además, de las unidades familiares que han percibido la ayuda durante este año, 584 fueron beneficiarios también del 2022.

Asimismo, los Servicios Sociales de Atención Primaria han realizado 2.515 intervenciones durante el año 2023, en su mayoría relacionadas con el acceso a las ayudas económicas de pobreza energética y, por tanto, con la protección de las personas más vulnerables.

PARALIZACIÓN DE CORTES Y REPOSICIÓN DE SUMINISTRO

La titular de Bienestar Social también ha hecho hincapié en otro de los aspectos importantes que recoge el convenio con Cruz Roja, además de las ayudas económicas; las actuaciones para evitar el corte de suministros energéticos a las familias más vulnerables.

Así, han sido un total de 140 los hogares beneficiados por los convenios con las compañías suministradoras; se han evitado cortes en 73 hogares y se han repuesto en 24 horas en 67 hogares. En total, han sido 248 personas beneficiarias de las medidas de paralización o de reposición, de las cuales el 44,35 por ciento, 110 son menores.

PRESTACIONES SOCIALES

Este convenio con Cruz Roja que ha sido renovado este miércoles forma parte del Sistema de Protección Social de Castilla-La Mancha con el que, a través de un conjunto de prestaciones sociales, se teje una red de atención integral a los colectivos, individuos o familias más desfavorecidas de la región, llegando a más de 50.000 personas durante el año 2023.

García Torijano ha repasado algunas de las ayudas que complementan el marco de protección social como el Ingreso Mínimo Vital, que cuenta con más de 30.000 beneficiarios en la región; el Ingreso Mínimo de Solidaridad, del actualmente se benefician 513 personas; las Ayudas de Emergencia Social, que han beneficiado a 5.331 familias en 2023; las ayudas a Familias Numerosas, que afectan a 13.899 familias; y el mantenimiento de condiciones básicas de vida que ha beneficiado a 514 personas.

La consejera ha valorado el trabajo que realizan desde Cruz Roja y ha destacado la importancia de contar con este tipo de entidades. "Pueden llegar donde, a veces, las administraciones no podemos, ya que tienen mayor libertad administrativa para dar respuesta de una forma rápida y eficaz a las situaciones de vulnerabilidad en eficiencia energética que puedan encontrarse muchas familias de la región".

DETECTORES DE GAS

En otro orden, el nuevo contrato de teleasistencia, que el Gobierno de Castilla-La Mancha adjudicó a finales de 2023 y que se pondrá en marcha en abril, incorpora como novedad el aumento de la instalación de diferentes dispositivos de tecnología avanzada, como detectores de gas, para encontrar "anomalías" dentro del hogar.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, a preguntas de los periodistas, tras la intoxicación por monóxido de carbono de las cuatro personas cuyos cadáveres han aparecido en un domicilio del Casco Histórico de Toledo en avanzado estado de descomposición.

García Torijano ha explicado que una de las novedades del nuevo contrato de teleasistencia que, con un importe de 40 millones de euros para cuatro años está destinado a atender a las personas con dependencia o mayores de 70 años, es el aumento de dispositivos como detectores de fuego, gas, humo y geolocalizadores

De esta forma, se persigue "detectar anomalías que se puedan dar dentro del hogar", sobre todo entre las personas mayores o con dependencia, que hacen "una vida más tranquila", con lo que "es fácil detectar una alteración en las rutinas", ha señalado la consejera.

García Torijano ha precisado que hay "distintos dispositivos" que se pueden poner en marcha en el hogar, dependiendo de las circunstancias y de las características del usuario y prescritos por el trabajador social, para detectar este tipo de situaciones.

A este respecto, ha detallado que ya se han instalado 1.965 detectores de fuego y humo y que la previsión es instalar 3.682.

Igualmente, ha dicho que ya se han instalado 481 detectores de gas y que la previsión es instalar 821 más, lo que implica, a su juicio, "una mejor y mayor atención a las personas mayores o con dependencia".

Son detectores "que nos dan la voz de alarma" y con los que se pueden evitar "muchos problemas" como el vivido en Toledo, ha concluido la titular de Bienestar Social.

Convenio con Cruz Roja para el Plan contra la Pobreza Energética

Comentarios
clm24.es/admin: