Castilla-La Mancha eleva su gasto en la Lotería de Navidad 2025, que repartirá 2.772 millones

En la imagen dos de los protagonistas del anuncio del Sorteo de la Lotería de Navidad de este año 2025
Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades con mayor gasto medio en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2025, con 86,47 euros por habitante, por encima de la media nacional. El sorteo, que repartirá 2.772 millones de euros en premios —70 millones más que el año pasado—, ha sido presentado este miércoles junto a su tradicional campaña publicitaria, un emotivo “cuento de Navidad” que lleva por lema ¿Quién enmarcaría un décimo premiado hace 30 años?

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad repartirá este año 2.772 millones de euros en premios, lo que supone 70 millones más que en la edición anterior. En Castilla-La Mancha, el gasto medio por habitante alcanzará los 86,47 euros, muy por encima de la media nacional, situada en 76,08 euros. Loterías y Apuestas del Estado ha presentado este miércoles en Madrid la nueva campaña publicitaria del sorteo, que este año adopta el formato de un emotivo “cuento de Navidad” bajo el lema ¿Quién enmarcaría un décimo premiado hace 30 años?

La campaña fue presentada en la Real Casa de la Moneda, en un acto presidido por Jesús Huerta Almendro, presidente de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), quien destacó que este sorteo “representa algo más que un juego, es un fenómeno social que nos une como país y como comunidad”. En su intervención, subrayó que el anuncio de 2025 “invita a reflexionar sobre los valores esenciales de la vida” y sobre las cosas verdaderamente importantes que se comparten en Navidad.

Un sorteo que reparte más ilusión y más dinero

El 22 de diciembre, el Teatro Real de Madrid volverá a acoger el tradicional sorteo que marca el inicio de las fiestas. En total se han emitido 198 millones de décimos, organizados en 198 series de 100.000 números cada una, lo que eleva la emisión a 3.960 millones de euros, cinco series más que el año pasado. El 70% de ese importe se destinará a premios, alcanzando una cifra récord de 2.772 millones de euros.

El primer premio, conocido como el “Gordo”, volverá a ser el más codiciado, con 4 millones de euros por serie. El segundo premio asciende a 1.250.000 euros, y el tercero a 500.000 euros. A ellos se suman dos cuartos premios de 200.000 euros y ocho quintos de 60.000 euros.

Durante la presentación, Huerta aseguró que la Lotería de Navidad “es un símbolo de unión que atraviesa generaciones y que forma parte de la memoria colectiva desde 1812”. En palabras del presidente, “cada décimo compartido representa una historia, una esperanza y una emoción compartida con quienes nos importan”.

El responsable de Loterías aprovechó la ocasión para agradecer la “dedicación” de la red de administraciones, formada por más de 11.000 puntos de venta, que hacen posible que “la ilusión llegue a todos los rincones del país”.

Castilla-La Mancha, entre las comunidades más jugadoras

Los datos de Loterías y Apuestas del Estado confirman que Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones con mayor gasto medio por habitante en este sorteo. Cada castellanomanchego invertirá 86,47 euros de media, una cifra que la sitúa como la séptima comunidad más jugadora de España, solo por detrás de Castilla y León, Asturias, La Rioja, Aragón, Cantabria y País Vasco.

La consignación total regional asciende a 181,49 millones de euros, una muestra del fuerte arraigo de la Lotería de Navidad en las cinco provincias manchegas, donde los décimos se convierten en tradición familiar, se reparten en empresas y se compran en administraciones emblemáticas de Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

En comparación, la media nacional alcanza los 76,08 euros por persona, frente a los 73,84 del año pasado, lo que refleja un ligero aumento del entusiasmo de los españoles por participar en el sorteo más esperado del año. Por comunidades, Castilla y León (121,28 euros por habitante) encabeza la clasificación, seguida de Asturias (119,67), La Rioja (113,96) y Aragón (102,15). En el lado opuesto, los menores niveles de gasto se registran en Melilla (17,32), Ceuta (19,10) y Baleares (42,94).

En términos absolutos, las comunidades donde más décimos se venderán son Madrid, con 596,45 millones de euros consignados, seguida de Andalucía (552,05 millones), Cataluña (458,44 millones) y Comunidad Valenciana (452,82 millones).

Un anuncio con alma de cuento

La campaña de este año narra una historia con tintes de romance, misterio y ternura, protagonizada por Vero y su pareja, quienes descubren en un puesto del Rastro de Madrid un décimo de lotería enmarcado. Intrigada, la joven se embarca en una investigación que la lleva a descubrir que aquel boleto fue premiado con un quinto premio treinta años atrás. Pero el verdadero valor del décimo no era económico: en su dorso aparecía un mensaje escrito a mano que decía “Felicidades, papá, vas a ser abuelo”.

El spot, dirigido por la agencia Proximity Madrid, busca emocionar y recordar que la Lotería de Navidad no solo reparte dinero, sino también historias. “Hemos querido contar un cuento navideño donde lo improbable se hace posible”, explicó Huerta, que calificó el anuncio como “una metáfora del espíritu navideño que nos invita a mirar a los demás con cariño y gratitud”.

El presidente de Loterías señaló además que, ante la posibilidad de que un décimo premiado esté pintado o escrito, debe prevalecer “el sentido común y el equilibrio”: “Una palabra o una frase no impiden cobrar el premio, siempre que el boleto sea legible e identificable”, aclaró.

El coste total de la campaña asciende a 749.000 euros, una cifra inferior a los más de 800.000 del año pasado, lo que Huerta calificó como “una buena relación calidad-precio”. La producción recrea escenarios emblemáticos como el propio Rastro o una clase de yoga, y se rodó en diversas localizaciones de Madrid capital y sus alrededores.

Un símbolo cultural y solidario

Como es tradición, los décimos de este año están ilustrados con una obra del Museo Nacional del Prado: La Natividad de la Virgen, del pintor Juan García de Miranda. Esta colaboración refuerza el vínculo entre Loterías y el museo, que busca acercar el arte y la cultura a todos los ciudadanos.

Jesús Huerta recordó durante la presentación el compromiso de Loterías y Apuestas del Estado con la sociedad: “Cada año ayudamos a más de un millón de personas vulnerables, colaboramos con el deporte base y apoyamos la cultura. Nuestra razón de ser, como empresa pública, sigue siendo generar beneficio social y contribuir a la igualdad”.

La campaña de 2025 se difundirá en televisión, radio, prensa escrita, internet y redes sociales, además de en los puntos de venta de todo el país, en castellano, catalán, euskera y gallego.

La ilusión se enmarca en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, el sorteo sigue siendo una cita ineludible. En pueblos y ciudades de toda la región, desde las administraciones centenarias de Toledo y Albacete hasta los pequeños puntos de venta de Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca, miles de personas comparten cada año el ritual de comprar un décimo con familiares, compañeros o amigos.

El próximo 22 de diciembre, los niños de San Ildefonso volverán a llenar el Teatro Real con el canto de los premios más esperados. La esperanza, una vez más, volverá a viajar en forma de décimo, y no faltarán quienes miren hacia su número con la ilusión intacta de que este año, quizá, el Gordo suene en Castilla-La Mancha.