Castilla-La Mancha, séptima comunidad con más casos activos de violencia machista en VioGén

La presidenta del TSJCM reclama grupos de acompañamiento para víctimas en los juzgados mientras instituciones de la región guardan minutos de silencio por los últimos asesinatos machistas.
Minuto de silencio este martes a las puerta de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha por las dos últimas víctimas de la violencia machista en España
Minuto de silencio este martes a las puerta de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha por las dos últimas víctimas de la violencia machista en España

Castilla-La Mancha se mantiene entre las comunidades más afectadas por la violencia machista. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, a 31 de octubre hay 5.716 casos activos en el Sistema VioGén en la región, una cifra que la sitúa como la séptima del país. A nivel nacional son 104.770 las víctimas en seguimiento, con un dato especialmente preocupante: aumentan los casos en riesgo extremo, pasando de 19 a 23 situaciones graves que requieren vigilancia constante.

Pese al ligero descenso de expedientes respecto al mes anterior, el sistema detecta más de 54.000 casos con menores a cargo y 1.434 niños y niñas en riesgo directo de ser agredidos por el maltratador de su madre. La amenaza se intensifica en los 12.100 casos de “especial relevancia”, donde la probabilidad de violencia muy grave o letal se considera significativamente más alta.

“Una violencia estructural que no podemos tolerar”

En este contexto, este martes la Delegación del Gobierno en Toledo ha encabezado el principal acto institucional de rechazo a la violencia machista tras los asesinatos de Zahra, de 47 años, en Huelva, y Cristina, de 37, en Alicante. Con ellas, son ya 35 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de sus parejas o exparejas y 17 menores huérfanos en lo que va de año.

Durante el minuto de silencio se ha difundido una declaración institucional que alerta del componente estructural de esta violencia, sustentada en la desigualdad entre mujeres y hombres, e insiste en que la sociedad debe mantener la unidad y la firmeza frente a cualquier forma de negacionismo. También se ha recordado que esta violencia vulnera derechos fundamentales como la vida, la libertad y la integridad física y moral de mujeres y niñas.

Representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Junta de Comunidades y trabajadores públicos han acompañado el acto, que forma parte del protocolo aprobado por el Gobierno para los días posteriores a un asesinato machista.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado igualmente un minuto de silencio y ha expresado su “más rotunda condena”. Su subdelegado ha lamentado que ninguna de las dos víctimas figurase en el sistema VioGén y ha pedido que la denuncia se convierta en una herramienta colectiva:

“Necesitamos que las mujeres denuncien y que sus entornos también lo hagan. No podemos tolerar más asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres”.

Además, se ha anunciado que más de 150 agentes de Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales e Instituciones Penitenciarias participarán esta semana en una jornada de formación sobre el nuevo Protocolo VioGén 2 y el Protocolo Cero, dirigida a reforzar la detección temprana y la protección de las víctimas.

La Subdelegación de Cuenca también se ha sumado al homenaje, recordando el impacto emocional y social de cada crimen. Su subdelegada ha trasladado su pésame a las familias y ha reiterado que el compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género es firme y continuo.

El acto ha contado con representantes de la Diputación, el Ayuntamiento, la Subdelegación de Defensa y las fuerzas de seguridad, insistiendo en la necesidad de concienciación colectiva y de mantener esta lucha “entre todas las instituciones y la sociedad”.

La justicia regional reclama cambios: “Proteger sin revictimizar”

Desde el Poder Judicial, la presidenta del TSJCLM, María Pilar Astray, que ha participado en una jornada en Albacete organizada por la Delegación del Gobierno y la UCLM, ha subrayado la importancia de eliminar sesgos y estereotipos en la interpretación de las leyes e implantar la perspectiva de género como herramienta para combatir la desigualdad estructural.

Apuesta por grupos de acompañamiento en juzgados, apoyo psicológico especializado y que las víctimas declaren menos veces para no obligarlas a revivir el trauma. Se trata, ha señalado, de garantizar una atención más humana en cada fase del procedimiento.

Protección y vigilancia reforzadas

Ante la proximidad de periodos sensibles como la Navidad y tras los últimos crímenes, Interior e Igualdad se reunirán esta semana para reforzar el Sistema VioGén y mejorar la coordinación de las instituciones implicadas.

Bajo la misma prioridad, desde el Gobierno se recuerda que:

  • 016 atiende 24/7 en 53 idiomas y no deja rastro en factura

  • Emergencias: 112, 091 (Policía Nacional), 062 (Guardia Civil)

  • AlertCops permite avisar con geolocalización ante peligro inminente

Los recursos pueden ser activados por la víctima o por cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha de un caso de maltrato.

Castilla-La Mancha se mantiene así en alerta permanente para proteger a miles de mujeres y menores, con el compromiso de que cada minuto de silencio tenga una respuesta institucional activa frente a la violencia machista.

Comentarios