Castilla-La Mancha bate récord de participación en la convocatoria de subvenciones del IRPF

- Castilla-La Mancha no ha recibido aún comunicación del Ministerio para acogida de menores.

- Bienestar Social dice que el trato vejatorio a una anciana en Azuqueca es un hecho "aislado".

La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales de Castilla-La Mancha, Guadalupe Martín, ha informado del estado de la convocatoria de subvenciones con cargo a la recaudación del IRPF e Impuesto de sociedades para fines sociales en la región
La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales de Castilla-La Mancha, Guadalupe Martín, ha informado del estado de la convocatoria de subvenciones con cargo a la recaudación del IRPF e Impuesto de sociedades para fines sociales en la región

Castilla-La Mancha ha recibido un total de 825 solicitudes de ayudas con cargo a la recaudación del IRPF e Impuesto de Sociedades para fines sociales en la región, de las que finalmente 758 han pasado a fase de valoración, un "nuevo récord" de participación en una convocatoria que permite "reforzar el compromiso" del Gobierno regional con el Tercer Sector.

Así lo ha explicado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, este miércoles en rueda de prensa, en la que ha comentado que estas convocatorias se nutren con los fondos que los ciudadanos destinan a través de la 'X' solidaria de la declaración de la Renta y también del tramo autonómico del Impuesto de Sociedades.

Martín ha destacado que las actuales cifras contrastan con las 437 solicitudes recibidas en el año 2017, ejercicio en el que Castilla-La Mancha empezó a resolver directamente esta convocatoria. Además, este año se han recibido solicitudes de 40 nuevas entidades, unos datos que "reflejan el crecimiento constante del tejido asociativo en el ámbito social" en la Comunidad Autónoma.

Castilla-La Mancha ha sido, según ha detallado la viceconsejera, de las primeras comunidades autónomas que han iniciado este proceso, que se va a ejecutar en 2025 para así empezar 2026 garantizando la "sostenibilidad y tranquilidad" de las entidades del Tercer Sector, "que van a poder tener sus proyectos resueltos y pagados a final de año" para empezar con su ejecución en el próximo ejercicio.

La convocatoria tiene una cuantía ligeramente superior a los 17 millones de euros "el doble de las solicitudes valoradas" y también cerca del doble de la que había en el año 2017, cuando ascendió a 9,7 millones. Una cuantía que, no obstante, está pendiente de ser confirmada por el Consejo Territorial.

Dividiendo las solicitudes que entran en fase de valoración según las ocho líneas que disponen estas ayudas, para la línea de inclusión, voluntariado y participación se han recibido 171 solicitudes; para infancia y familia 76; para promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia 106; y para apoyo a la inclusión de personas con discapacidad y accesibilidad se han recibido 103.

Además, para la mejora de la calidad de vida de los mayores y sus familias se han recibido 105 solicitudes, para juventud 72, para igualdad de género y prevención de la LGTBIfobia 43 y para atención social a personas de especial vulnerabilidad se han recibido 82.

Esta convocatoria supone para la Consejería un "trabajo intenso" pero, ha dicho Martín, se hará "con mucho gusto fortaleciendo al Tercer Sector".

Finalmente al respecto, la viceconsejera ha querido agradecer el dinero destinado por los ciudadanos a estos proyectos sociales, señalando que destinar estas cuantías a estas iniciativas es "la voluntad ciudadana".

ACOGIDA DE MENORES MIGRANTES

En otro orden, la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales ha explicado que la Comunidad Autónoma no ha recibido "ninguna comunicación oficial" sobre en qué momento se van a comenzar a realizar desplazamientos de menores no acompañados a la región, aclarando que lo que sí se van a producir "de forma inminente" son llegadas de menores solicitantes de protección internacional.

A preguntas de los medios durante su comparecencia, Martín ha incidido en que estos son "dos circuitos completamente diferentes".

Así, mientras en el caso de los menores solicitantes de protección internacional esta es una "competencia exclusiva del Estado", en el de los menores no acompañados hay "desplazamientos normalizados de forma permanente cuando hay vacantes" para personas "que están en Canarias en una situación que no es la más óptima".

En todo caso, ha insistido en que en Castilla-La Mancha van a ser "colaboradores" para resolver la situación de los menores no acompañados que se encuentran actualmente en las Islas Canarias.

TRATO VEJATORIO EN UNA RESIDENCIA

Por último, y de otro lado, la Consejería de Bienestar Social ha explicado que ya se ha realizado una inspección en la residencia de Azuqueca de Henares (Guadalajara) que ha despedido a una trabajadora sanitaria tras hacerse viral en las redes sociales un video vejatorio hacia una de las residentes y ha manifestado su deseo de que "no vuelva a ocurrir" un caso de estas características.

La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales ha señalado que la inspección ha acudido a dicho centro a certificar que el mismo funciona "con toda normalidad".

"Trasladamos a todos los usuarios de residencias las garantías de que se les trata bien. No nos había ocurrido nada parecido y esto supone una manifestación más del poco buen uso que a veces se hace de las redes", ha afirmado.

Asimismo, ha asegurado que la Consejería ha tenido "contacto inmediato y directo" con la dirección del centro "desde el primer momento" y que desde el propio centro hubo una primera comunicación con los familiares para "transmitirles tranquilidad" y que el hecho ha sido "aislado y desafortunado".

Del mismo modo, la delegación provincial de Bienestar Social se puso en contacto con los familiares de esta residente y la Administración regional está "en todo momento en disposición de aclarar esta situación", para que no se vuelva a producir y que la atención sea "la mejor posible", ha concluido Martín.

Comentarios
clm24.es/admin: