Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en FP y Secundaria con nuevas guías y un concurso

El Gobierno regional presenta materiales didácticos para docentes de Formación Profesional y el certamen ‘En Plan Planeta’ dirigido a estudiantes de 4º de ESO, enmarcados en la Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030.
Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en FP y Secundaria con nuevas guías y un concurso
Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en FP y Secundaria con nuevas guías y un concurso

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un nuevo paso en su compromiso con la sostenibilidad y la formación en valores ambientales dentro del sistema educativo. Este martes, las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y Deportes han presentado conjuntamente dos iniciativas pioneras que buscan acercar los grandes retos medioambientales a las aulas: las Guías didácticas en materia de sostenibilidad para el profesorado de Formación Profesional (FP) y el concurso nacional ‘En Plan Planeta’, dirigido a estudiantes de 4º de ESO.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó que ambas actuaciones se enmarcan en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030, puesta en marcha en 2020, y que persiguen “promover la colaboración, coordinación y compromiso de todos los actores implicados en la educación ambiental de la región para avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible, en consonancia con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030”.

Guías para transformar la FP desde la sostenibilidad

Las nuevas guías, diseñadas para el profesorado de FP, constan de un documento introductorio y once miniguías sectoriales adaptadas a los diferentes ámbitos productivos: artes gráficas, imagen y sonido, textil, actividades físicas y deportivas, sanidad, administración y gestión, comercio y marketing, hostelería y turismo, mecánica, electricidad, madera o energías renovables, entre otros.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, explicó que el objetivo es ofrecer al profesorado herramientas prácticas y aplicables en el aula para integrar la sostenibilidad en la enseñanza y, al mismo tiempo, conectar la formación con los desafíos ambientales que afectan a la sociedad y al tejido productivo.

Las guías ya están disponibles en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha y está previsto que lleguen a 150 centros educativos, donde serán utilizadas por 2.343 docentes que imparten enseñanzas de FP a casi 37.000 alumnos y alumnas. Con ello, se persigue no solo sensibilizar a las futuras generaciones de profesionales, sino también preparar a los estudiantes para afrontar la transición hacia una economía verde y circular.

‘En Plan Planeta’: un concurso para reflexionar y actuar

La segunda iniciativa presentada es el concurso nacional ‘En Plan Planeta’, desarrollado en colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con otras comunidades autónomas como Cantabria o Castilla y León.

Está dirigido a estudiantes de 4º de ESO y plantea, a través del formato de concurso, un espacio de reflexión, debate y juego sobre cuestiones como el cambio climático, la sostenibilidad y la desinformación ambiental. “Queremos sensibilizar al alumnado sobre los retos ambientales actuales, fomentar el análisis crítico de las noticias relacionadas con el medio ambiente y promover actitudes responsables y proactivas hacia la sostenibilidad, todo ello en equipo y de una forma entretenida”, subrayó Gómez.

Según Pastor, este concurso contribuirá además a reforzar competencias en materias como geografía e historia, lengua y literatura, biología y geología, digitalización o proyectos de robótica. Se busca que el alumnado aprenda a buscar y seleccionar información veraz, desarrollar espíritu crítico y reflexionar sobre su entorno, al tiempo que se promueven hábitos de vida sostenibles.

El premio para el equipo ganador de la fase nacional será una estancia de cuatro días y tres noches en uno de los pueblos de educación ambiental gestionados por el CENEAM: Granadilla (Cáceres) o Umbralejo (Guadalajara). Allí, los estudiantes podrán convivir, aprender y participar en un completo programa de actividades en contacto directo con la naturaleza. La organización cubrirá todos los gastos de transporte, alojamiento, manutención y actividades.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 3 de octubre mediante un formulario disponible en la web de educación ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cada centro educativo podrá inscribir varios equipos, y desde la Consejería de Educación ya se ha remitido la información completa a todos los institutos de la región.

Una estrategia consolidada con un 95% de cumplimiento

La consejera Mercedes Gómez recordó que tanto estas guías como el concurso se enmarcan en una estrategia que ha alcanzado un alto grado de desarrollo desde su aprobación en 2020. En estos cinco años se han puesto en marcha 52 de las 55 acciones previstas, lo que supone un cumplimiento del 95%, con una inversión acumulada de 4,1 millones de euros, cifra que ya supera lo inicialmente presupuestado.

La previsión del Gobierno regional es alcanzar antes de que termine el año el 100% de los objetivos, y ya se trabaja en la definición del próximo Plan de Acción 2026-2030, que incorporará las aportaciones recogidas en un proceso participativo abierto a la sociedad, especialmente a colectivos y agentes sociales vinculados a la educación ambiental.

En este sentido, Gómez subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones y la implicación de los centros educativos. Recordó que el curso pasado, gracias a una convocatoria de 50.000 euros, 75 centros de Castilla-La Mancha pudieron visitar gratuitamente los centros de educación ambiental y espacios de la Red de Áreas Protegidas, acercando la sostenibilidad al alumnado de manera directa y práctica.

La presentación contó también con la presencia de la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, que destacaron la relevancia de seguir reforzando la educación ambiental como eje transversal en la enseñanza de la región.

Comentarios
clm24.es/admin: