Castilla-La Mancha estrena la primera aplicación de áreas naturales protegidas, con 200 rutas
 
                Castilla-La Mancha ha dado un salto decisivo en la modernización de sus Espacios Naturales Protegidos con la puesta en marcha de nuevas soluciones digitales orientadas a mejorar la experiencia del visitante y potenciar la conservación activa del territorio. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, presentó en Toledo una iniciativa que incluye una app gratuita para Android e iOS, un canal en Wikiloc, presencia digital reforzada y una campaña de comunicación basada en la participación ciudadana.
Durante la presentación, en la que estuvo acompañada por la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, Gómez destacó que “queremos que cualquier persona que visite nuestros espacios naturales lo haga con toda la información en su mano, de forma sencilla, segura y adaptada a sus necesidades”. Según explicó, este proyecto culmina más de dos años de trabajo orientado a reforzar la visibilidad de estos enclaves únicos y a hacerlos más atractivos, accesibles y seguros para los visitantes.
Inversión europea para transformar la red de espacios protegidos
La medida se inscribe en un plan global de renovación de equipamientos financiado con 7,5 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU). De esa inversión, casi 500.000 euros se han destinado a esta nueva infraestructura digital, que se suma a los trabajos de mejora realizados en senderos, señalética y cartelería, con el objetivo de facilitar una experiencia más completa e inteligente.
La consejera subrayó que esta apuesta tecnológica forma parte también de una estrategia de dinamización económica del entorno rural, generando nuevas oportunidades para los municipios conectados a los parques naturales.
Una app con más de 200 senderos, audioguías y alertas de seguridad
El corazón de la iniciativa es la nueva aplicación móvil que reúne más de 200 senderos señalizados repartidos por la red de 114 espacios protegidos de Castilla-La Mancha. Esta app permite consultar mapas interactivos, localizar rutas en tiempo real mediante GPS, conocer el nivel de dificultad, la duración estimada o los valores naturales más importantes de cada recorrido.
Para mejorar la accesibilidad, incorpora audioguías en castellano e inglés, además de alertas meteorológicas y de emergencia que aumentan la seguridad. También ofrece información interpretativa sobre flora, fauna y patrimonio local, fomentando una visita más enrquecedora.
Una de sus funciones más innovadoras es la gamificación, que reconoce la actividad del usuario mediante insignias y recompensas virtuales cuando completa rutas o participa en actividades vinculadas a los espacios protegidos. Gracias a la posibilidad de descargar contenidos para usarlos sin cobertura, la aplicación puede utilizarse incluso en las áreas más remotas.
La app ya se puede descargar desde la web oficial: https://areasprotegidasclm.everest-smart-routes.com/installmobileapp
Wikiloc: una ventana internacional para los parques naturales
Como complemento, la Consejería ha abierto un canal oficial en la plataforma Wikiloc, donde se han publicado 106 rutas de los siete parques naturales. Destacan las 19 rutas del Alto Tajo, las 41 de la Sierra Norte de Guadalajara, las siete del Barranco del Río Dulce, las 18 de la Serranía de Cuenca, las once del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, las cuatro de los Calares del Mundo y de la Sima y las seis de las Lagunas de Ruidera.
La presencia en Wikiloc supone una ventana al mundo para los paisajes castellano-manchegos, acercándolos a nuevos visitantes nacionales e internacionales familiarizados con el uso de tecnología en la naturaleza. Las rutas pueden consultarse en: https://es.wikiloc.com/parques-castilla-la-mancha.do
Una campaña para potenciar la implicación ciudadana
Para garantizar que estas innovaciones lleguen a toda la sociedad, el Gobierno autonómico lanzará en los próximos días la campaña “Conecta con la naturaleza”, orientada a mostrar cómo la tecnología permite explorar Castilla-La Mancha “como nunca antes”, de forma planificada y con toda la información accesible desde el móvil.
La estrategia se completa con nuevos perfiles oficiales en Facebook, Instagram y X bajo el nombre “Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha”, desde los que se compartirán recomendaciones de seguridad, divulgación ambiental, contenidos educativos y actividades. El objetivo es crear una comunidad digital activa y comprometida con la conservación del territorio.
“Queremos que la ciudadanía se sienta parte de esta red de espacios protegidos”, afirmó Gómez, convencida de que el uso responsable y consciente de la naturaleza solo es posible con información accesible y actualizada.
 
                           
                         
           
           
           
           
           
           
          