El viento da "un respiro" a los equipos de extinción en el incendio del Pico del Lobo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visita la zona afectada por el incendio del Pico del Lobo, en el entorno de Peñalba de la Sierra (Guadalajara)
Elevan a 1.800 las hectáreas afectadas por el incendio, 1.000 más en 24 horas. La consejera de Desarrollo Sostenible revela que los incendios de Luzaga y Atienza han sido provocados.

El viento ha dado un "pequeño" respiro al operativo que está trabajando en el incendio forestal del Pico del Lobo, en Guadalajara, en el que no peligran las localidades de la zona, aunque siguen muy afectadas por el humo.

El fuerte viento que soplaba esta mañana ha amainado y ha permitido dar "un pequeño respiro" a los equipos que siguen trabajando en las labores de extinción, ha indicado esta tarde la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que se encuentra en la zona junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Asimismo, aunque ha reconocido que "todavía no podemos decir que estamos en una buena situación", Gómez ha destacado en un archivo sonoro que ha enviado la Junta de Comunidades que no corren peligro los pueblos de la zona de los que han sido desalojadas personas por la cercanía del incendio, aunque están afectados por un intenso humo.

Donde el humo es más denso es en Peñalba de la Sierra, la localidad más próxima, en torno a la que se ha hecho un cortafuegos perimetral en la parte de arriba de la ladera para protegerla y los medios han estado efectuando descargas para crear una franja de protección, ha explicado la consejera.

Al respecto, ha comentado que como el fuego no ha llegado a la localidad hay una "calma relativa", aunque ha pedido prudencia a los vecinos, porque ha subrayado: "Tenemos que estar muy pendientes y muy atentos, para que no haya absolutamente ningún problema". 

Perspectivas meteorológicas más favorables

Por otra parte, la titular de Desarrollo Sostenible ha dicho que parece que la meteorología va a ser más favorable esta noche, por lo que se espera que el incendio no evolucione con tanta rapidez como lo hizo tras el "golpe de viento" de este jueves.

Esta circunstancia ha hecho que si al final de la jornada la superficie afectada era de unas 830 hectáreas de terreno ahora es de 1.800 hectáreas, lo que supone que en 24 horas ha recorrido 1.000 hectáreas, ha apuntado Gómez.

Asimismo, ha señalado que a lo largo del día han estado operando en la zona 22 medios aéreos y 30 medios terrestres, que han estado trabajando sobre todo en la defensa de las localidades de la zona.

También se ha podido meter maquinaria pesada en la parte de abajo del incendio (lo que no es posible en la zona de crestas, donde resulta imposible poder atacarlo con medios terrestres) y se ha contado con en torno a 270 personas, ha indicado la consejera.

Gómez ha dado las gracias a los medios del Ministerio para la Transición Ecológica, de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, así como a la Unidad Militar de Emergencias, que están trabajando en la zona del incendio, que sigue sin ser controlado y en nivel operativo 2.

En los trabajos de extinción de este viernes un avión anfibio ha sufrido un incidente que ha afectado a sus patines y ha quedado posado sobre el agua, aunque el piloto no ha corrido ningún peligro y ya ha sido rescatado, ha celebrado la consejera de Desarrollo Sostenible.

Otros dos incendios provocados en Guadalajara

Por otra parte, ha dado a conocer que los otros dos incendios forestales que se han declarado este viernes en la provincia de Guadalajara, en las localidades de Luzaga y Atienza, han sido provocados.

Los equipos de extinción están trabajando de forma intensa para que ambos incendios queden controlados lo antes posible, aunque Gómez ha lamentado que haya sido necesario detraer medios que de otra forma habrían participado en los trabajos en la zona del Pico del Lobo.