Castilla-La Mancha eleva a nivel 2 el incendio de Peñalba de la Sierra y pide la UME

Castilla-La Mancha eleva a nivel 2 el incendio de Peñalba de la Sierra y pide la UME
El incendio ha pasado a Situación Operativa Nivel 2 por afección a bienes de naturaleza no forestal y evacuación de la población. Se ha ordenado la evacuación preventiva de los núcleos urbanos de Peñalba de la Sierra y Cabida. La Diputación de Guadalajara ha aplazado la celebración del acto del Día de la Provincia previsto para este viernes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este viernes que el incendio forestal de Peñalba de la Sierra, un fuego que se mantiene vivo en la provincia de Guadalajara desde el pasado domingo, pasa a Situación Operativa Nivel 2 por afección a bienes de naturaleza no forestal y evacuación de la población.

También se ha ordenado la evacuación preventiva de los núcleos urbanos de Peñalba de la Sierra y Cabida y se ha solicitado la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en labores de extinción, tal y como ha informado en su cuenta de X el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la región.

García-Page, que ha participado a en la celebración del 40 aniversario de la Agencia EFE en Castilla-La Mancha, ha lamentado que este tema, que es el más le preocupa ahora mismo, "seguramente no es el que más fortuna tendrá a nivel general" a la hora de titular los medios de comunicación.

"Estamos preocupados, incluso un poco más que ayer" por este fuego, ha admitido García-Page, quien ha asegurado que el Peñalba de la Sierra es un "incendio rarísimo, de altísima montaña y que se esconde detrás de las piedras". "Es casi más un incendio de piedras que de arbolado, pero eso le da una especial complejidad".

Tras agradecer la colaboración de las comunidades vecinas y del Ministerio de Transición Ecológica, ha puesto sobre la mesa que el tema de los incendios ya "no es un tema estacional de verano" y que hay que estar "prevenidos", aventurando que "seguramente vamos a seguir teniendo algunas incidencias incluso en invierno".

Por eso, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha se mantienen "muy altos" los dispositivos, aunque no pueden ser los mismos que en verano.

COMPARECENCIA DE LA CONSEJERA

Por su parte, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha defendido la gestión del operativo Infocam frente a las críticas de Ecologistas en Acción y sindicatos que cuestionaron la reducción de efectivos en el incendio y ha recalcado que el mismo "no puede abordarse con medios terrestres" y que los aéreos "se han mantenido activos y lo seguirán estando hasta finales de octubre e incluso diciembre, si es necesario".

Así lo ha indicado la consejera, acompañada de la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) celebrada en la Delegación de la Junta en Guadalajara, comparecencia en la que ha cuantificado en 1.300 hectáreas las arrasadas ya en este fuego frente a las 734 que había cuantificadas este mismo jueves a primera hora.

Ante estas críticas, Gómez ha insistido en que "flaco favor hacen quienes ponen en cuestión el trabajo de los profesionales. Tenemos un dispositivo con los mejores especialistas y nuestro compromiso es claro: nunca vamos a poner en riesgo a los vecinos ni a los propios equipos de extinción", ha afirmado con rotundidad.

En este contexto, la consejera ha sido contundente al afirmar que todas estas acusaciones "carecen de fundamento". "Estos señores no tienen ni idea de cómo se apaga un incendio de alta montaña ni de cómo funciona un operativo como el Infocam. Flaco favor hacen a los trabajadores que están arriesgando su vida con declaraciones que no hacen justicia a su labor", ha reprochado la titular de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, ha recalcado que los medios aéreos se han mantenido en todo momento activos y que "la prevención es la verdadera clave del éxito en la lucha contra el fuego".

Una comparecencia en la que ha detallado que la evacuación de los pequeños núcleos de Peñalba de la Sierra y La Cabida, que suman alrededor de una decena de habitantes, se hace no porque el fuego amenace directamente a las viviendas, sino por los trabajos de prevención que se van a ejecutar en el entorno.

La consejera ha pedido tranquilidad a la población y ha insistido en que es "una medida de prudencia, no porque el fuego vaya a llegar a los cascos urbanos, sino porque los trabajos de extinción pueden afectar al entorno inmediato".

También ha recordado que se mantiene contacto con tres ganaderos de la zona para tener localizados sus rebaños y garantizar su seguridad.

EVOLUCIÓN DEL FUEGO

Gómez ha explicado también que la evolución del incendio durante la jornada del jueves, marcada por un cambio brusco de viento en torno a las 16.30 horas, "ha desbordado un fuego que estaba prácticamente contenido y ha obligado a modificar por completo la estrategia de ataque". El dispositivo ha pasado a centrarse en medios aéreos y brigadas helitransportadas, dado que la orografía de alta montaña hace inviable el uso de maquinaria pesada o equipos terrestres convencionales.

Ahora, para combatirlo, se van a realizar cortafuegos mediante fuego técnico, con quemas prescritas dirigidas por especialistas. "Estamos hablando de pendientes de hasta 90 grados donde es imposible meter medios terrestres; por eso tenemos que recurrir a la técnica del fuego contra fuego para cortar el avance", ha subrayado la consejera.

"Lo que va a hacer la UME es posicionarse en zonas habilitadas para garantizar que estas maniobras se desarrollan con seguridad y evitar que el incendio pueda saltar hacia otros municipios", ha detallado. En paralelo, se procederá al corte de accesos, incluido el camino rural asfaltado que comunica Majaelrayo con el puerto de la Quesera y enlaza con Segovia, para facilitar las operaciones y evitar riesgos. También se activará el sistema de alertas ES-Alert para mantener informada a la población de la zona.

Actualmente trabajan en el operativo 14 medios aéreos, que se incrementarán hasta 20 a lo largo del día, además de unos 20 equipos terrestres con unos 200 efectivos. En las labores colaboran recursos del MITECO y de las comunidades de Castilla y León y Madrid.

Las previsiones meteorológicas no son favorables. Se esperan rachas de viento de hasta 30 kilómetros por hora a lo largo de la tarde y la llegada de borrascas asociadas a los restos de un huracán, que en esta zona traerán más viento pero no lluvia.

"Las condiciones meteorológicas no ayudan: la sequedad del terreno y la variabilidad del viento complican la evolución del incendio", ha reconocido Gómez.

Asimismo, la titular de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor el peso de la prevención en la estrategia regional, que concentra más del 50% de los recursos y ha permitido que, pese a haberse registrado este año en Castilla-La Mancha 1.053 incendios desde el 1 de junio, solo 144 hayan superado una hectárea. En principio, está previsto que el CECOP se reúna de nuevo este mismo viernes a las 8 de la tarde para ver la evolución del incendio.

SE SUSPENDE EL ACTO DEL DÍA DE LA PROVINCIA

Por su parte, la Diputación de Guadalajara ha tomado la decisión de suspender el acto institucional del Día de la Provincia 2025, previsto este viernes en Brihuega, y aplazarlo a otra fecha aún por determinar.

En nota de prensa, la Institución provincial informa que su actividad se centrará en la coordinación de los recursos humanos y técnicos que está movilizando ante el agravamiento del incendio de Peñalba de la Sierra.

El resto de actividades programadas para la ciudadanía a lo largo del fin de semana en la localidad de Brihuega con motivo del Día de la Provincia 2025 se mantienen tal como estaban previstos.

Tras constatarse el agravamiento del incendio por los técnicos encargados de su extinción, desde primera hora de la mañana ha aumentado la movilización de recursos de apoyo que tenía la Diputación en la zona durante los últimos días.

Los bomberos del Consorcio Provincial (CEIS), cuya actuación competencial se circunscribe a proteger núcleos de población, han sido requeridos para movilizar sendas dotaciones preventivas en Peñalba de la Sierra y en Cabida, además de un vehículo nodriza para colaborar en el suministro de agua.

En cuanto a los servicios de Centros Comarcales y de Infraestructuras, se han movilizado 6 camiones cisterna con capacidad de 10.000 litros de agua cada una, ya que por la orografía y condiciones de la zona no pueden actuar cubas de mayor capacidad. Igualmente se ha alertado al personal ante la posibilidad de trabajar durante todo el fin de semana y se vigila el estado de las carreteras ante posibles cortes.

El presidente de la Diputación, José Luis Vega, se trasladará en las próximas horas a la zona donde están actuando los medios de la Institución.

CRÍTICAS DE PP Y VOX

De su lado, el diputado regional del PP Nacho Redondo ha avanzado que su grupo solicitará en las Cortes regionales tanto la asunción de responsabilidades políticas como la reactivación inmediata de todos los retenes de Guadalajara. Asimismo, pedirá la transcripción completa de las llamadas y comunicaciones al 112 desde las 5.00 horas del domingo, cuando se detectó el fuego.

Redondo ha subrayado que existen “pruebas documentales” que demuestran que la primera alerta se registró a las 5.38 horas, con coordenadas GPS y fotografías, pero que la versión oficial del Ejecutivo autonómico sitúa el inicio del incendio a las 8.13 horas. “Hubo más de dos horas en las que no se actuó con la diligencia necesaria”, ha señalado, denunciando que los equipos desplazados llegaron a buscar el fuego en lugares equivocados por falta de cartografía adecuada, recurriendo incluso a Google Maps.

El parlamentario ‘popular’ ha recordado que en el momento del incendio solo el 29% de los medios estaban operativos en Guadalajara, tras la desactivación de retenes días antes. Según indicó, brigadas próximas se encontraban realizando labores de desbroce vinculadas a subvenciones europeas y no pudieron actuar, mientras que otros equipos tuvieron que ser llamados de manera voluntaria ante la falta de personal interino.

Redondo también ha criticado la actitud del delegado provincial, Rubén García, al que acusa de estar en una moción de censura con el PSOE mientras el fuego se propagaba, y ha reprochado la respuesta de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, sobre la presencia en el incendio. “El Gobierno socialista ha fallado en lo esencial: proteger nuestros montes y dar seguridad a los vecinos. Ha actuado tarde, con medios insuficientes y de forma descoordinada”, ha sentenciado.

Por su parte, Vox también ha cuestionado la actuación del Ejecutivo autonómico, al que acusa de “ineficacia”. El portavoz parlamentario de la formación, Iván Sánchez, ha reclamado que la Junta garantice la disponibilidad de retenes durante todo el año y con capacidad de activación inmediata.

“El incendio volvió a descontrolarse en las últimas horas y eso demuestra que no se puede improvisar cuando ya están las llamas desatadas”, ha señalado. Sánchez ha destacado la vulnerabilidad de la Sierra Norte, un enclave “de enorme valor natural y estratégico para Guadalajara” que requiere, a su juicio, una planificación preventiva constante y equipos operativos estables.

Vox considera que el Ejecutivo regional debe apostar por una estrategia duradera en la prevención de incendios en zonas de especial riesgo y no limitarse a respuestas puntuales una vez que la emergencia está declarada.