Las obras del nuevo cuartel del GEO en Guadalajara comenzarán en diciembre

Las obras del nuevo cuartel del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional en Guadalajara comenzarán en diciembre, tal y como lo ha anunciado este lunes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Ha sido en la localidad de Brihuega (Guadalajara) donde el ministro ha aprovechado para dar esta fecha en la que arrancarán las obras en las nuevas instalaciones del GEO y que supondrán una inversión de casi 30 millones de euros, según ha recordado.
Un nuevo cuartel del GEO que "ya empieza a ser esa realidad" y que, según el ministro, es "una prueba más" del compromiso del Gobierno con Guadalajara, con Castilla-La Mancha y con España.
Tras asegurar que "no se puede entender Guadalajara capital sin el GEO", ha agradecido al que fue su alcalde por la cesión, en aquel momento, de una parcela con más de 53.000 metros cuadrados.
El ministro Grande-Marlaska ha señalado que la obra está adjudicada y que en diciembre o enero arrancará la primera fase de las mismas y el vallado del perímetro de la parcela donde se ubicarán las nuevas instalaciones.
También ha señalado que respecto a los edificios, se está redactando el proyecto y una vez que esté hecho, se licitarán las obras, ha declarado.
El ministro no se ha atrevido a poner fecha estimativa para la ejecución de estas obras pero si ha remarcado que una vez que empiecen se realizarán lo más rápidamente posible y siempre bajo los parámetros de "seguridad y fiabilidad". "Cuanto antes, mejor", ha subrayado pero "ya estamos en lo práctico, en lo visible".
Según ha recordado, el presupuesto de esta obra ya está dotado y con crédito dentro del plan de infraestructuras aprobado por el Gobierno en el 2019 por un importe de 600 millones a los cuales se han agregado otros 400 del Plan de Recuperación, remarcando que también hay casi un millón para el puesto de la Guardia Civil de Brihuega.
Por último al respecto, Grande-Marlaska ha agradecido al que fuera alcalde de Guadalajara en la pasada legislatura, el socialista Alberto Rojo, la cesión de la parcela "inmejorable" donde se ubicará la sede del GEO.
NUEVAS UNIDADES MÓVILES PARA EL DNI
Este lunes han entrado en funcionamiento los siete primeros Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC) de la Policía Nacional de los 80 que a lo largo del primer trimestre del próximo año se terminarán de desplegar por todo el territorio nacional desde el Ministerio de Interior, así como más de 300 puntos de actualización de documentación y un puesto que permitirá tener también acceso al DNI en el móvil en breve.
Así lo ha puesto de manifiesto el ministro del Interior en la localidad alcarreña, donde ha presentado las primeras unidades móviles de Documentación de la Policía Nacional, diseñadas para mejorar la accesibilidad de los servicios públicos digitales a la ciudadanía y a las empresas, siendo Brihuega uno de los pequeños municipios donde se van a instalar.
En estas ochenta unidades, cuyo funcionamiento ha conocido este mismo lunes el ministro del Interior en la localidad briocense, cualquier ciudadano de cualquier punto de España y en una unidad de acto podrá obtener o renovar el DNI y, por primera vez al pasaporte, algo que hasta ahora solo podía realizarse en las comisarías, y lo hará en aproximadamente diez minutos, todo ello, sin tener que trasladarse a una comisaría.
De esta forma, se reducirá de tres a un sólo trámite el proceso de obtención del DNI, lo que supone que el ciudadano que vive en el medio rural ya no tendrá que esperar tres días para tener renovado el mismo sino que todo el trámite, gracias a estas furgonetas de la Policía Nacional, lo que supone también ahorro de tiempo y de recursos.
Se trata de llevar la expedición de documentos a los lugares más alejados de los grandes núcleos urbanos, lo que para el ministro conlleva un "salto cualitativo" en la atención al ciudadano. "Llevamos las gestiones del DNI hasta vuestras casas con trámites más rápidos, más cercanos y, sobre todo, más eficientes", y, por vez primera, también permite emitir la emisión de los pasaportes fuera de las comisarías, ha subrayado Grandes-Marlaska.
Una presentación en la que el ministro, acompañado del director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, entre otros, también ha dado a conocer otro de los servicios importantes dentro de este Plan de Identidad Digital como son los 300 Puestos de Actualización de Documentación, que sirven para renovar o revocar certificados, cambio de contraseñas y gestionar la identidad digital de forma rápida, servicios que dentro del DNI hay que validar cada dos años, con lo cual, con este servicio, el ciudadano también se ahorrará al menos cinco viajes para proceder a esa convalidación.
Hasta ahora, esta convalidación solo se podía realizar en comisarías o en las oficinas de documentación y ahora va a haber más de 300 puestos destinados a estos fines, algo que para el ministro también es una forma "más eficaz" de prestar un servicio público. "Brihuega tiene el honor de ser el primer lugar donde se instala también uno de los puntos de actualización fuera de una dependencia policial", ha recalcado el ministro.
ACCESO AL DNI EN EL MÓVIL
Unos puestos de actualización que también permitirán, en breve, algo tan novedoso como es tener acceso al DNI en el propio móvil, un proyecto en el que, según el ministro, tienen puestas grandes expectativas. "Será una auténtica revolución en el modo de relacionarse con la Administración Pública y con el sector privado", ha declarado, resaltando que en poco tiempo se instalará como un elemento más en la vida cotidiana del ciudadano.
Se está trabajando ya en esto y tendrá la misma trazabilidad o el mismo elemento de seguridad, un servicio importante, ha dicho el titular de esta cartera, agradeciendo el trabajo "serio e importante" que ha hecho la Policía Nacional y el de la Fábrica de Moneda y Timbre lo que a su juicio permite a España "estar en la vanguardia". Según Grande-Marlaska, lo que hoy se ha presentado en Brihuega es un proyecto que simboliza el "compromiso firme" del Gobierno y de su ministerio "con todos los ciudadanos", independientemente de donde vivan, con el objetivo de "asegurar" que servicios públicos tan esenciales como la expedición del DNI esté disponible para todos los españoles residan en grandes localidades o en municipios como este de la España interior.
Para el ministro del área, este plan marcará "un antes y un después" en los trámites para la obtención del DNI y el pasaporte. "Estamos logrando igualar las oportunidades para todos sin importar su ubicación geográfica", ha abundado. El pasado año fueron siete millones de DNI los que se expidieron y tres millones de pasaportes y en lo que va de año ya se han expedido nueve millones de documentos.
Estas actuaciones van a permitir atender a un mayor número de ciudadanos en menos tiempo, acercando la Policía Nacional a todos los rincones del país.
Por último, el ministro ha recalcado el compromiso de su Ministerio, especialmente con las personas que por motivos de incapacidad no pueden desplazarse a las unidades de documentación, en cuyo caso será la Administración la que se acerque a domicilios u hospitales cuando sea necesario para que "ningún ciudadano se quede atrás" en recibir estos servicios.
Se trata de nuevos servicios que son posibles gracias al apoyo de la Unión Europea, que permiten conseguir una administración "más moderna, accesible y eficiente", ha concluido, asegurando que la seguridad y la atención al ciudadano para que tenga lo mismos servicios esté donde esté, se su prioridad.
Por su parte, el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, ha dado las gracias al Gobierno central y también al de Castilla-La Mancha por la llegada de fondos europeos y por la ley frente a la despoblación, respectivamente, así como por el Plan de Sostenibilidad Turística en el municipio. Por su parte, Francisco Herrero, jefe de la División de Documentación de la Comandancia de la Policía Nacional, ha resaltado el esfuerzo realizado para la puesta en marcha de unos proyectos que suponen un "salto" y convierten a este cuerpo en "embajadas" al servicio del ciudadano para acercarle servicios relevantes con el objetivo de vertebrar España.