Guadalajara homenajea a las víctimas de la covid-19 ante el monumento en su nombre

- El Ayuntamiento de Guadalajara trabaja ya en una ordenanza que concrete medidas para luchar contra la trata.

- Guarinos defiende el proceso de contratación de la grúa por un año para no tener un servicio "en precario".

Guadalajara homenajea a las víctimas de la covid-19 ante el monumento en su nombre
Guadalajara homenajea a las víctimas de la covid-19 ante el monumento en su nombre

La Corporación municipal del Ayuntamiento de Guadalajara ha rendido homenaje a las víctimas de la pandemia por Covid-19 y en recuerdo también del papel que jugaron entonces servicios esenciales como médicos, enfermeras, bomberos, agricultores, Tercer Sector o medios de comunicación, ante el monumento levantado hace cinco años en su nombre y recientemente restaurado en el Parque de Adoratrices de la capital.

Un acto en el que se ha guardado un minuto de silencio y depositado un ramo de flores en el monumento y que ha contado con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos, y de gran parte de los concejales de la Corporación, así como con responsables de Protección Civil, Policía Local y bomberos, diputados regionales y parlamentarios nacionales, entre otros.

En su intervención, la alcaldesa de la ciudad ha vuelto a tener un recuerdo especial para las más de 1.000 personas de la provincia que perdieron la vida en esta pandemia por coronavirus y sus familiares y ha agradecido el trabajo realizado a los trabajadores "esenciales" que estuvieron en primera línea durante la misma.

El 30 de julio de 2020, el anterior alcalde de la ciudad, Alberto Rojo, inauguraba el monumento en el que este miércoles se ha recordado a los fallecidos y todos aquellos que en ese momento estuvieron al pie del cañón para ayudar. El paso del tiempo había deteriorado este monumento, que acaba de ser restaurado por la actual Corporación, añadiendo al mismo una punta de diamante para simbolizar la fortaleza de la ciudad.

En su intervención, la alcaldesa ha querido recordar también la importancia que la vacuna tuvo como factor clave para salvar vidas, siendo precisamente en Guadalajara donde se puso la primera vacuna frente al Covid, concretamente a Araceli Hidalgo, residente de la residencia Los Olmos, quien hoy cuenta ya con 101 años.

"Este acto reafirma el compromiso de la ciudad para mantener viva la memoria colectiva de aquellos tiempos difíciles", ha señalado la regidora, agradeciendo y reconociendo el papel de todos aquellos que estuvieron en primera línea en ese momento y recordando muy especialmente a las víctimas y sus familiares.

La alcaldesa también ha hecho alusión a las elevadas tasas de mortalidad que causó esta pandemia en provincias como Guadalajara, afectando especialmente a personas de más de 70 años, remarcando el papel de colectivos como el sanitario, los agricultores, los transportistas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre otros muchos.

Además, se ha referido al impacto económico y social que ocasionó también el Covid y cómo afectó a sectores como el empresarial, con el cierre de muchas empresas, especialmente vinculadas con el sector de la hostelería.

Guarinos ha finalizado su intervención recordando también las secuelas psicológicas que la pandemia aún está generando en muchas personas y el Covid persistente que aún permanece en algunas de ellas.

En cuanto al propio monumento restaurado, al margen de las mejoras aplicadas para evitar filtraciones y afrontar el deterioro del tiempo, se ha colocado en la parte superior una punta de diamante tallada en piedra caliza como símbolo de fortaleza de la ciudad.

ORDENANZA PARA LUCHAR CONTRA LA TRATA

En otro orden, el Ayuntamiento de Guadalajara trabaja ya en la modificación de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana con el fin de recoja medidas más específicas contra la trata y la explotación sexual en la ciudad y con el fin de que la ciudad sea también "mucho más segura".

Así lo ha anunciado la alcaldesa coincidiendo precisamente con el Día Internacional contra la Trata y tras la lectura de un manifiesto de rechazo del Ayuntamiento y de la ciudad a la misma.

Según Guarinos, es necesario "poner freno" a estas situaciones de trata y de explotación sexual en la ciudad de Guadalajara, y ha avanzado que tras observar algunas "lagunas" en una Ordenanza de Convivencia Ciudadana, "que cuenta con unos cuantos años", cree que es el momento para que en dicha ordenanza se "concrete y matice más" lo que aún no está concretado en este aspecto.

"De forma coordinada, se están realizando ya las aportaciones necesarias desde el área de Igualdad, de Policía Local y de Deportes y cuando esté, se iniciará el proceso de modificación de la citada ordenanza para que Guadalajara sea una ciudad mucho más segura de lo que es actualmente y se puedan atajar determinados comportamientos en materia de presuntos casos de trata de personas con fines de explotación sexual", ha remarcado la alcaldesa.

Guarinos ha mostrado, además, el rechazo de la ciudad a la trata y ha considerado "preocupante" el hecho de que una de cada cuatro personas sea menor de 18 años así como que cada día existan más víctimas.

"Es preocupante que la inmensa mayoría en España sean mujeres y que la mayoría sean para la trata con fines de explotación sexual", ha lamentado, entendiendo que estos datos obligan a recapacitar como sociedad, agradecida por la labor realizada por asociaciones y administraciones en general.

La ordenanza actual no recoge medidas específicas en este campo, de ahí el interés de la Corporación en que se precise más todo este tipo de supuestos con el fin de "evitar problemas con la aplicación de la ordenanza y la actuación de quienes tienen que asegurar el cumplimiento de la misma", ha relatado la regidora.

Acompañada del concejal de Igualdad, Alberto Narro, la alcaldesa ha hecho referencia a las campañas de concienciación realizadas por el Ayuntamiento contra la trata así como a las tres reuniones realizadas en el Consistorio en lo que va de mandato, reafirmando el compromiso en la prevención y en la educación y valores y principios.

Tras la lectura participativa a la declaración preparada con motivo del Día Internacional contra la Trata de Personas en la que han participado también personal de la Fundación Cruz Blanca, el Ayuntamiento, a través de su concejal de Igualdad, también ha remarcado su compromiso con el "impulso" de políticas públicas "efectivas" con una perspectiva integral de derechos humanos y centrada en las víctimas.

"Reafirmamos el compromiso con la igualdad de oportunidades, la justicia social y la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales y nuestro rechazo firme y decidido a la trata y a la explotación sexual que afecta mayoritariamente a mujeres", ha subrayado Narro.

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GRÚA POR UN AÑO

Por otra parte, la alcaldesa de Guadalajara defiende el inicio del proceso de contratación del servicio de la grúa, pese a las críticas vertidas desde el Grupo Municipal Socialista por estar este en pleno proceso de judicialización, y cree que es "lo lógico y normal" y lo que hay que hacer en el Ayuntamiento para que funcione.

"No hay que echarse las manos a la cabeza porque hayamos iniciado este proceso de contratación porque no podemos tener el contrato de la grúa en precario sino que tiene que funcionar como servicio con un nuevo contrato", ha relatado a preguntas de los periodistas.

Guarinos ha recordado también que si bien el proceso está judicializado, "no es ninguna temeridad" sacarlo a licitación como viene diciendo el Grupo Municipal Socialista, "generando una alarma absolutamente innecesaria", y pide responsabilidad tras remarcar que la sentencia última no es firme.

En este sentido, ha apuntado que hay una primera resolución judicial que se ha recurrido por todas las partes al no satisfacer las pretensiones de nadie. "No es ninguna temeridad porque la resolución judicial no es firme", ha insistido.

"La grúa tiene que seguir funcionando en la ciudad y lo que no podemos dejar es los contratos en precario o sin renovar, como era muy habitual en el mandato pasado por parte del PSOE", ha señalado.

La alcaldesa ha hecho hincapié en que los trabajadores defienden sus derechos y en que no sabe lo que quiere defender el PSOE, pero que por parte de ellos lo que hacen es defender el servicio para que se preste como debe hacerse.

En este aspecto, ha incidido en que desde el equipo de Gobierno, con todos los informes técnicos, consideran que la mejor manera de funcionar ahora es prestarlo a través de un servicio público y eso es lo que van a hacer.

"No hay ninguna sentencia judicial firme en relación con el caso de la grúa y el proceso sigue su curso para garantizar la retirada de vehículos de la vía pública, que es lo que tiene que hacer el Ayuntamiento", ha subrayado.

Pero si bien el servicio de grúa está funcionando, la propia alcaldesa ha reconocido a los periodistas que hay que "mejorarlo considerablemente", pero que del mismo modo, "no puede estar sin prestarse pese a que faltan medios", reconociendo que ninguna empresa que se encuentre en prórroga lo va a renovar, salvo que se trate de una nueva que opte a prestar dicho servicio.

También ha aclarado que la idea es que el nuevo contrato sea por un año al estar el asunto judicializado, pero que se pueda prorrogar después y asegura que se ha actuado de esta forma "por sentido común".

El PSOE acusaba en las últimas horas a Guarinos de ser "temeraria e irresponsable" al sacar a licitación el contrato de la grúa en pleno proceso judicial. También anunciaba la presentación de un escrito de medidas cautelares ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, solicitando que se suspendiera este proceso de licitación del contrato de la grúa hasta que dictara sentencia el Tribunal Superior de Justicia.

PROYECTO 'EL TORO DE ESPAÑA'

Por último, y de otro lado, si bien Madrid ya está descartada para albergar una estatua gigante de un toro a través del proyecto conocido como 'El toro de España', la alcaldesa de Guadalajara se ha referido a este ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia para el que se busca un municipio para erigir una colosal escultura metálica en forma de toro bravo y convertirla en icono turístico, sin descartar y postularse de momento para ello.

"Ahora es solo una idea", ha dicho. "De momento, hay gente que está estudiando esa posibilidad, pero hasta que no sepamos las condiciones, no vamos a decir nada al respecto. Ni sí, ni no, ni todo lo contrario", ha afirmado este miércoles Guarinos a preguntas de los periodistas.

En todo caso, ha señalado que "de momento, es solamente una idea que alguien ha lanzado, pero no conocemos nada más, ni detalles ni plazos ni nada más" y que esperarán a conocer algo más, "pero todo lo que sea bueno para la ciudad de Guadalajara, se verá". La regidora ha señalado que lo que conoce es que hay un proyecto, al parecer, auspiciado por "una serie de personas" que están "interesadas" en buscar un lugar para ubicar un toro "gigante" como una especie de reclamo turístico a modo de lo que ha hecho con otros monumentos como la Estatua de la Libertad.

"Sabemos que esa propuesta está encima de la mesa y que se ha descartado en sitios como Madrid y que hay otros que se han presentado y nosotros, como Ayuntamiento, estamos dispuestos a ver qué supondría elevar esta estatua en la ciudad y analizar todas las propuestas que puedan ser positivas, si esta lo es, para la ciudad de Guadalajara", ha remarcado.

También se ha referido a Guadalajara como una ciudad "eminentemente de la cultura de la tauromaquia" y cree que en caso de darse esta posibilidad se tendría que analizar. "Ya veremos en qué quedan. De momento, es una propuesta". En cualquier caso, ha aseverado que, pese a que se trata de un proyecto de grandes dimensiones, ya que se trataría de un toro de al menos 300 metros de altura, cree que la capital alcarreña tiene un término municipal "grande y maravilloso", aunque ha precisado que ahora no sabía cuál podría ser ese espacio al igual que desconocen las condiciones y lo que se necesitaría y supondría.

Así, mientras no se sepa más concretamente las condiciones de la propuesta no pueden manifestar nada más.

"De momento, hay gente que está estudiando esa posibilidad, pero insisto, hasta que no sepamos las condiciones, no vamos a decir nada al respecto", ha remarcado.

La iniciativa, bautizada como 'El Toro de España', busca dotar al país de una construcción monumental que combine innovación técnica, valor cultural y potencia visual, a imagen de otros grandes símbolos nacionales como la Torre Eiffel en Francia, la Estatua de la Libertad en Estados Unidos o el Coliseo Romano en Italia.

Comentarios
clm24.es/admin: