Guadalajara actualiza su ordenanza de convivencia para luchar contra la prostitución

La nueva normativa otorga a la Policía Local un marco jurídico claro para actuar con eficacia y garantías para luchar contra la prostitución, la explotación sexual y el vandalismo y preservar los espacios públicos como espacios de convivencia.
Guadalajara actualiza su ordenanza de convivencia para luchar contra la prostitución
Guadalajara actualiza su ordenanza de convivencia para luchar contra la prostitución

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado este lunes la modificación de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana, una actualización que busca preservar los espacios públicos como lugares seguros, respetuosos y libres de explotación, y que incorpora por primera vez una regulación específica sobre el uso de las instalaciones deportivas municipales.

El concejal de Seguridad, Chema Antón, ha abierto la presentación destacando que esta ordenanza nace con el objetivo de "preservar nuestras instalaciones municipales como espacios de respeto y seguridad, donde la convivencia, el civismo y los valores sean la base de una ciudad que protege a sus vecinos".

La nueva normativa refuerza la protección de las personas más vulnerables y otorga a la Policía Local un marco jurídico claro para actuar con eficacia y garantías, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Entre los avances más destacados, Antón ha subrayado la incorporación de medidas firmes para luchar contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, así como la posibilidad de intervenir directamente ante situaciones de riesgo.

"Este es un paso muy importante en la protección de las víctimas y en la defensa de la dignidad de todas las personas", ha afirmado, destacando la coordinación entre las áreas de Seguridad, Igualdad y Deportes para mejorar las actuaciones municipales, que serán más preventivas, mediadoras y educativas.

MEDIDAS CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA PUBLICIDAD SEXISTA

Desde el área de Igualdad, el concejal Roberto Narro ha anunciado la inclusión de medidas para combatir la explotación sexual y la cosificación de la mujer. La ordenanza sancionará la publicidad que promueva el consumo de prostitución, tanto en vehículos como en folletos y medios audiovisuales, y permitirá a la Policía Local realizar inspecciones, adoptar medidas provisionales y abrir expedientes sancionadores.

"Es una demanda histórica que hemos atendido desde la mesa de trabajo contra la Trata", ha afirmado Narro, subrayando que Guadalajara se sitúa a la vanguardia respecto a otras capitales como Sevilla, Bilbao o Málaga, que aún no han incorporado estas medidas en sus ordenanzas.

Con la modificación de la ordenanza se garantizar que ninguna mujer en situación de prostitución o víctima de trata sea sancionada por estas medidas.

Desde la concejalía de Igualdad se han incorporado medidas específicas para proteger a menores de edad de la exposición a conductas relacionadas con la prostitución, por lo que se calificará como infracción muy grave cualquier conducta relacionada con la prostitución en las inmediaciones de centros educativos o parques infantiles.

REGULACIÓN DEL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

El concejal de Deportes, Armengol Engonga, ha detallado que la modificación también aborda otra necesidad detectada en los últimos meses, tras observar conductas inapropiadas en instalaciones deportivas municipales, como accesos indebidos, vandalismo y faltas de respeto al personal.

"Ha habido casos de personas que han saltado vallas para jugar en campos cerrados, incluso con equipación completa, y el personal municipal ha tenido que enfrentarse a situaciones sin respaldo normativo", ha explicado Engonga.

La nueva ordenanza establece sanciones económicas según la gravedad de la infracción, con faltas leves de hasta 750 euros, graves de 750 a 1.500 euros y muy graves, de 1.500 a 3.000 euros.

Estas medidas permitirán a la Policía Local actuar con base legal ante comportamientos que hasta ahora no podían sancionarse, garantizando un uso responsable de las instalaciones y la seguridad de trabajadores y usuarios de las instalaciones deportivas.

Chema Antón ha informado que el texto estará en exposición pública en la web del Ayuntamiento hasta el 4 de noviembre. Tras ese periodo, seguirá su tramitación administrativa y se elevará el texto definitivo al Pleno para su aprobación y publicación oficial.

Comentarios
clm24.es/admin: