Guadalajara aprueba la contratación de la Fase II del nuevo Parque de Bomberos
- El Ayuntamiento de Guadalajara bate récord en los Presupuestos Participativos de 2025 con más de 2.200 participantes válidos.
- El PSOE lleva al pleno de Guadalajara una nueva planificación de la limpieza que cubra las necesidades de todos los barrios.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Guadalajara, presidida por la alcaldesa Ana Guarinos, ha celebrado sesión ordinaria este martes 28 de octubre, en la que se han aprobado varios acuerdos relevantes siendo el punto más destacado la aprobación del expediente de contratación de las obras de la Fase 2 del Parque Municipal de Bomberos, con un presupuesto estimado de 8.024.301,11 euros, desglosado en Fase I 4.631.595 euros, modificado 608.783,30 euros y Fase II 2.783.922,57 euros.
El acuerdo contempla la tramitación mediante procedimiento abierto, la aprobación del pliego de cláusulas administrativas y la publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante y en el Diario Oficial de la Unión Europea, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.
La obra contemplada en la Fase II consiste en la ejecución de la torre de entrenamiento de los bomberos, el laberinto subterráneo, la perrera, así como la parte de urbanización interior que resta de la parcela, incluyendo el vallado perimetral completo de la misma.
Este paso permitirá avanzar hacia la plena operatividad del nuevo parque, dotando al servicio de bomberos de unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades actuales de la ciudad.
La Junta de Gobierno también ha aprobado una ampliación del plazo para la ejecución de la fase I; hasta el 1 de diciembre de 2025, a solicitud de la empresa adjudicataria, prórroga se concede al no ser imputable el retraso al contratista.
En el ámbito medioambiental, se ha aprobado el proyecto y adenda para la instalación de autoconsumo fotovoltaico en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guadalajara.
El Ayuntamiento asume el compromiso de aceptación de las obras para su uso, así como la explotación de los bienes una vez recibidos, incluyendo los costes derivados de personal, suministro eléctrico y mantenimiento.
También se pone a disposición de la Confederación Hidrográfica del Tajo los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En materia de urbanismo, se han concedido dos licencias de obra: A la empresa Plenoil S.L., para la instalación de una unidad de suministro de combustible en la calle Francisco Aritio, 2 y a Pulsar Properties S.A., para la ejecución de una red subterránea RSMT (20 kV) y una red aérea RAMT (20 kV) desde la subestación de Fontanar, destinadas a dar suministro eléctrico al Sector S-4 de Tórtola de Henares.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
En otro orden, los Presupuestos Participativos 2025 de Guadalajara han registrado una participación histórica con 2.231 votos válidos de un total de 2.490 participantes, más del triple que en ejercicios anteriores, cuando apenas se superaban los 800 sufragios.
El proceso, presentado este martes por el concejal de Participación Ciudadana, Roberto Narro, y el concejal de Barrios, David García, distribuirá 600.000 euros entre los diferentes consejos de barrio y los barrios anexionados, además de un proyecto de ámbito de ciudad.
El proyecto más votado ha sido la fase inicial de un centro joven en el edificio de la antigua fábrica de harinas del barrio de Manantiales, con 472 votos, impulsado por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de los Manantiales.
Se trata de una iniciativa que contará con una financiación de hasta 150.000 euros y, según el Ayuntamiento, será la primera fase de un proyecto que se pretende consolidar en años posteriores.
"Por supuesto que trabajaremos para que sea una realidad", ha afirmado el concejal David García, quien ha destacado la implicación del vecindario de Manantiales y el "carácter simbólico" del edificio elegido.
El incremento de participación ha sido calificado por los concejales como un "gran éxito" y atribuido a la implantación de nuevas estrategias de difusión, como el reparto de folletos y la instalación de puntos informativos en diferentes barrios, además de una mayor implicación de asociaciones vecinales.
"Hemos pasado de unos 800 votos en años anteriores a más de 2.200.
Esto demuestra que el modelo de cercanía y trabajo directo con las asociaciones funciona", ha apuntado por su parte Narro.
Desde el Ayuntamiento consideran que el nivel de participación alcanzado sitúa a Guadalajara "a la altura de grandes capitales" y por encima de otras de tamaño similar como Cuenca, Toledo o Segovia.
El presupuesto total se reparte en 50.000 euros para cada uno de los siete consejos de barrio, 20.000 euros para cada barrio anexionado y 150.000 euros para el proyecto de ciudad.
Los proyectos seleccionados serán incluidos en los presupuestos municipales de 2026.
Entre los ganadores destacan: Manantiales, Río Henares, La Chopera y La Estación con el proyecto de acondicionamiento de las pistas de petanca y reposición de mobiliario urbano (583 votos).
El proyecto de los barrios de La Rambla y Escritores se centra en la renovación de aceras y mobiliario urbano (417 votos); en el Balconcillo y Casco Histórico el ganador ha sido la adecuación del mobiliario infantil del parque Balconcillo.
En cuanto a los barrios de La Esperanza, La Llanilla, Amparo y adyacentes quieren ampliar el mobiliario del Parque de la Amistad mientras que en Adoratrices, El Ferial y Panteón han acordado la continuación del proyecto de arte urbano en fachadas.
Por su parte, en Aguas Vivas, Alamín y Bejanque, la segunda fase del acondicionamiento de los callejones de la calle Sevilla; y en los Valles y San Vázquez, la mejora del patio escolar del colegio San Pedro Apóstol.
En cuanto a los barrios anexionados, los proyectos más votados han sido, en Iriépal, la adecuación de instalaciones deportivas (351 votos); en Taracena, el acondicionamiento del centro social y en Usanos, la mejora del centro social (aire acondicionado, puertas, persianas), con una ajustada victoria por siete votos.
Por lo que respecta a Valdenoches, ha ganado el proyecto para actuaciones en el entorno de la Fuente Vieja y en el Clavín no se presentaron propuestas este año.
Los concejales han reconocido cierto retraso en la ejecución de los proyectos aprobados en 2024, debido a la incorporación de nuevos técnicos en el área de Infraestructuras.
Sin embargo, "se van a ejecutar el 100% de los proyectos pendientes y estarán finalizados entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2026", ha asegurado Narro.
Según ambos ediles, el modelo anterior se centraba en mucho marketing y pocos hechos frente a un gobierno que apuesta por "la gestión, el silencio y el contacto directo con los vecinos" ha subrayado García.
El proceso de participación ha permitido el voto tanto en formato digital a través de la web municipal como presencialmente mediante formularios en los consejos de barrio, lo que facilitó la participación de personas mayores.
Así, de un total de 2.490, 2.231 han sido votos válidos frente a 214 sin validez por no estar empadronados y 40 por estar duplicados.
El Ayuntamiento quiere mantener los Presupuestos Participativos como una herramienta estable de participación ciudadana y de continuar con la mejora de los procesos de difusión y votación.
El proyecto del centro joven de Manantiales será considerado por el consistorio para futuras fases, incluso si no resulta ganador en próximas ediciones.
"Es una demanda del barrio que el Ayuntamiento tendrá encima de la mesa para valorar y seguir", han concluido los concejales.
MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA
Por otra parte, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha pedido a la alcaldesa, Ana Guarinos, una nueva planificación de la limpieza que cubra las necesidades de todos los barrios, pues considera urgente adoptar medidas que refuercen el control técnico del servicio y que mejoren su planificación para cumplir con las frecuencias de limpieza y recogida de residuos, que reclaman a diario los vecinos y vecinas, garantizando así una ciudad "más limpia, habitable y digna".
"La ciudad sigue sucia, es algo que vemos toda la ciudadanía día a día y por eso hemos presentado una moción con medidas muy concretas que queremos que se debata el próximo 31 de octubre", ha avanzado la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz.
Los socialistas, según informan en nota de prensa, reclaman la contratación de una Asistencia Técnica de Inspección que complemente el trabajo de los técnicos municipales, con el fin de reforzar el control de los Indicadores de Calidad del contrato de limpieza y recogida.
De igual modo, abogan por destinar un responsable del contrato municipal al 100% de su tiempo de dedicación al servicio y por reactivar el Plan de Control de la Calidad y del Cumplimiento del Contrato, tal y como contempla el propio pliego de condiciones del mismo, estableciendo controles mensuales objetivos sobre la prestación del servicio.
Aplicar sanciones a la empresa adjudicataria en caso de incumplimiento de las condiciones establecidas, garantizando así la defensa del interés público y la calidad del servicio y planificar la limpieza de la ciudad en nuevos distritos que garanticen las frecuencias de los diferentes sistemas de limpieza y que dé respuesta real a las necesidades de cada zona de la ciudad, son otras de las propuestas que sugieren.
De igual modo, proponen informar periódicamente a la Comisión de Seguimiento sobre los resultados de los indicadores de calidad y las actuaciones correctoras emprendidas.
De Luz espera que estas propuestas de acuerdo sean aprobadas por el equipo de Gobierno. "No estamos ante un problema nuevo, llevamos meses denunciando la degradación de este servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, por la falta de recursos humanos; la falta de maquinaría y la falta de fiscalización por parte del gobierno de PP y Vox, que continúan sin mover un dedo. Y somos los ciudadanos los que sufrimos las consecuencias".