El PIB de Castilla-La Mancha crece un 2,8% interanual en el segundo trimestre de 2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha ha crecido un 2,8 por ciento en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que si se compara el segundo trimestre con el primero, el crecimiento ha sido del 0,9 %.
Illes Balears es la región que registró mayor crecimiento del PIB (3,6 %) en el segundo trimestre del presente año de 2025 en términos interanuales, mientras que Castilla y León presentó la menor cifra de crecimiento económico de todas las autonomías (2,4 %).
La segunda es Canarias (3,2 %), seguida por la Comunidad Valenciana, La Rioja y Galicia, en el 3 %, según una nota publicada este jueves por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiRef).
También País Vasco (2,5 %), Aragón y Extremadura arrojan un crecimiento claramente inferior a la media del conjunto de España, que fue del 2,8 %.
En tasas de variación trimestrales, destaca de nuevo el dinamismo de Illes Balears, con un crecimiento del 1 %, seguida de Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, que crecen un 0,9 %.
Por el contrario, Galicia muestra un débil crecimiento del 0,4 % , seguida del País Vasco y el Principado de Asturias, con un 0,5 %.
Estos porcentajes son una estimación de la AiRef a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística, según una nota de la citada organización.
"La metodología cuantitativa utilizada combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR)", añade.
De esta forma, "se combina la rapidez y actualidad de los indicadores de coyuntura, la información estructural proporcionada por la CRE y la referencia nacional trimestral que asegura la consistencia de las estimaciones regionales individuales".
Castilla-La Mancha destaca la "fortaleza de la economía"
Tras conocerse estos datos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, Patricia Franco, ha valorado las previsiones de la Airef, ya que apuntan a un crecimiento intertrimestral dos décimas por encima de la media nacional.
A su juicio, este informe "muestra la fortaleza de la economía de Castilla-La Mancha en una coyuntura complicada, marcada por la inestabilidad y la incertidumbre, especialmente en los mercados internacionales, donde nuestra región sigue siendo un territorio que ofrece seguridad y estabilidad en el crecimiento económico y del empleo", ha concluido.