Los concursos de acreedores crecen un 33% en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre

El número total de concursos presentados en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre de 2025 experimentó un crecimiento interanual del 33,1 %. Los Juzgados de lo Mercantil registraron 700 nuevos concursos entre abril y junio pasados frente a 526 en el mismo periodo de 2024.
Es uno de los datos que recoge el informe sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en nota de prensa.
Por tipo de concurso, los que registraron el mayor incremento --del 35,6 por ciento-- fueron los presentados por personas naturales no empresarios, que alcanzaron los 632 (466 en el segundo trimestre de 2024).
Respecto a los concursos de personas jurídicas, se presentaron 46, un 12,2 por ciento más que en el mismo trimestre de 2024. En cuanto a los concursos presentados por personas naturales empresarios, 22, reflejaron un aumento del 15,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Del total de concursos presentados en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre de 2025 (700), 137 fueron en la provincia de Albacete, 85 en la de Ciudad Real, 44 en Cuenca, 121 en Guadalajara y 313 en la provincia de Toledo.
En los Juzgados de lo Mercantil se han declarado en el segundo trimestre de 2025 un total de 475 concursos, un 31,6% más respecto al mismo periodo del año anterior (361 en 2024). En el mismo periodo ningún concurso llegó a fase de convenio e iniciaron la fase de liquidación 12.
Respecto a los expedientes del artículo 169 del texto refundido de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), en el segundo trimestre de 2025 se presentó 1 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Guadalajara.
DESCENSO DE LOS LANZAMIENTOS UN 26,2 POR CIENTO
De su lado, el número de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2025 en Castilla-La Mancha fue de 197, un 26,2% menos que en el mismo trimestre de 2024.
Del total de 197 lanzamientos practicados, 140 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), principalmente de alquileres impagados, mientras que otros 30 lanzamientos se derivaron de ejecuciones hipotecarias resueltas y los 27 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler (LAU) descendieron un 33,3 %, mientras que los que tienen su origen en ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 36,2 %. Por el contrario, se incrementaron un 170 % los lanzamientos que responden a otras causas. Todo ello con respecto al segundo trimestre de 2024.
El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos.
Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado.
Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes existentes en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre de 2025 fue de 352, un 14,3% más que en el mismo periodo del año 2024. De ellos, 151 terminaron con cumplimiento positivo, lo que representa un descenso interanual del 9%.
LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS AUMENTAN UN 49,8 POR CIENTO
Durante el segundo trimestre del año, se presentaron 397 ejecuciones hipotecarias, un 49,8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior (265 en el mismo periodo de 2024).
En lo que respecta a los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la región sumaron 10.368, lo que supone un descenso interanual del 6,9 por ciento.
Los procedimientos monitorios sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
LAS DEMANDAS DE DESPIDO AUMENTAN UN 1,9 POR CIENTO
En el segundo trimestre de 2025 se han presentado en los Juzgados de lo Social de Castilla-La Mancha 1.104 demandas por despido, un 1,9 por ciento más que en el mismo trimestre de 2024.
El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social de la región, en total 1.062, ha sido un 7,2 por ciento menos que las presentadas en el segundo trimestre de 2024.
VERBALES POSESORIOS POR OCUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS
La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social.
En el segundo trimestre de 2025, en los juzgados de Castilla-La Mancha han ingresado 28 procedimientos de este tipo, un 33,3% menos que el año anterior (42 entre abril y junio de 2024).