Castilla-La Mancha cierra agosto con 1.047 parados menos y 6.001 afiliados menos

A nivel nacional, el paro sube en 21.905 personas en agosto empujado por los servicios, pero sigue en mínimos de 2007 y la Seguridad Social pierde casi 200.000 afiliados y el número de ocupados baja a 21,6 millones
paro, EPA, desempleo, trabajador, camarero, hostelería, bar, servicios, empleo, trabajo, parados, cafetería, empleado, autónomo
Castilla-La Mancha cierra agosto con 1.047 parados menos y 6.001 afiliados menos

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.047 personas en agosto en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,9%) hasta los 116.099 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de agosto, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (21 veces) mientras que ha bajado en 8 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2020.

En el último año el desempleo en la comunidad autónoma acumula un descenso de 7.230 parados, lo que supone un 5,9% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 637 menos (-0,76%); Sin empleo anterior, 438 menos (-4,2%); Agricultura, 125 menos (-2,51%), mientras que se incrementó en Construcción, 116 más (+1,53%); e Industria, 37 más (+037%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (83.585) y Sin empleo anterior (9.997), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.855), Construcción (7.711) e Industria (9.951).

En cuanto a sexos, de los 116.099 desempleados registrados en agosto, 76.031 fueron mujeres, 2.355 menos (-3%); y 40.068, hombres, lo que supone un descenso de 463 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,1%).

En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 191 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 2.627 desempleados (-2,38%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Ciudad Real (-330), Albacete (-303), Toledo (-213), Guadalajara (-127) y Cuenca (-74).

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras el fin de muchos trabajos de verano.

Tras el incremento de agosto, el número total de desempleados se situó en 2.426.511 personas, su menor cifra en un mes de agosto desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El repunte del desempleo registrado el mes pasado es similar al experimentado en agosto de 2024 (+21.884 desempleados) y está por debajo de los incrementos de 2023 y 2022.

Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra en donde menos, con retrocesos de 1.047, 873 y un 150, respectivamente.

Más de 17.000 contratos indefinidos

En agosto se registraron 44.899 contratos en Castilla-La Mancha, un 2,1% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 17.022 fueron contratos indefinidos, cifra un 7,8% inferior a la de agosto del año anterior y 27.877, contratos temporales (un 1,8% más).

Del número de contratos registrados en agosto, el 62,09% fue temporal (frente a un 58,62% del mes anterior) y un 37,91% indefinidos (el mes precedente fue un 41,38%).

Más de 800.000 afiliados en agosto

La Seguridad Social perdió una media de 6.001 cotizantes en el mes de agosto en Castilla-La Mancha con respecto al mes anterior, lo que implica un descenso del 0,74% hasta alcanzar los 805.635 cotizantes, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos interanuales, la Comunidad Autónoma cuenta con 17.178 cotizantes más que en el mismo mes del año anterior, lo que significa un crecimiento del 2,18%.

Por provincias, este mes el número de cotizantes únicamente subió en Ciudad Real con 271 más (+0,15), mientras que bajó en Cuenca con 1.875 menos (-2,18%), Albacete con 1.830 menos (-1,14%), Toledo con 1.737 menos (-0,64%) y Guadalajara con 829 menos (-0,77%).

A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 199.300 cotizantes en agosto respecto al mes anterior (-0,9%), su mayor caída en este mes desde 2019, debido al descenso de la ocupación en buena parte de los sectores económicos, con la educación registrando el mayor retroceso mensual, de casi 76.000 trabajadores. Tras el descenso de ocupados de agosto, el número de afiliados medios se situó en 21.666.203 cotizantes.

El departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que, pese al retroceso mensual del empleo el mes pasado, la afiliación "se mantiene en los niveles más altos de su historia para un mes de agosto", con datos diarios que han superado todo el mes los 21,6 millones de ocupados.

La bajada de afiliados medios registrada en agosto de este año es la más elevada desde 2019, cuando se perdieron casi 213.000 ocupados. Agosto es un mes que suele ser malo para el empleo por el fin de la campaña de verano en muchos destinos turísticos. De hecho, en todos los meses de agosto de los últimos 14 años se han perdido afiliados salvo en 2020, cuando la apertura de ciertas restricciones por el Covid permitió crear casi 7.000 puestos de trabajo.

En el último año, de agosto de 2024 a agosto de 2025, la Seguridad Social ha ganado 476.801 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,2%.

Un “hito histórico” en afiliación y la mejor cifra desde 2008

Tras conocerse los datos, la directora general de Empleo, Elena García Zalve, subrayó que Castilla-La Mancha se ha convertido en la comunidad autónoma donde más ha descendido el paro en agosto y celebró que, por primera vez, se haya superado la barrera de las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en este mes.

“Estamos ante la cifra más baja de desempleo desde septiembre de 2008 y ante un récord histórico de afiliación, con más de 805.000 personas trabajando en la región”, afirmó García Zalve, quien recordó que desde 2015 se han creado en la región más de 166.000 empleos y hay 99.000 parados menos.

La responsable de Empleo insistió en que la caída del paro ha beneficiado tanto a hombres como a mujeres, y que se ha extendido a todos los grupos de edad, sectores y provincias. Además, destacó que en términos interanuales la comunidad cuenta con 7.230 desempleados menos que hace un año, consolidando así una tendencia positiva que, a su juicio, “sitúa a Castilla-La Mancha por encima de la media nacional”.

Cambio de modelo y fraude laboral en vacaciones

Desde Comisiones Obreras, el secretario de Empleo, Juan Carlos del Puerto, reconoció el buen dato de agosto, que sitúa a Castilla-La Mancha como la autonomía donde más ha descendido el desempleo, pero matizó que la región necesita “profundizar en una estrategia propia para transformar el sistema productivo”.

Del Puerto defendió la necesidad de un plan de choque para que la contratación indefinida sea la norma y no la excepción, recordando que este tipo de contratos “apenas rozan el 50 % del total”. Asimismo, advirtió del comportamiento negativo en la afiliación en sectores como la Educación o las Actividades Administrativas y denunció prácticas que considera fraudulentas por parte de algunas empresas.

“Existen compañías que despiden a sus trabajadores durante el mes de vacaciones para no pagarles ese periodo, y los vuelven a contratar después. Esto es un fraude que repercute directamente en las cifras de afiliación y que precariza el empleo”, denunció.

Brecha de género y mejores salarios

En una línea similar, UGT Castilla-La Mancha valoró la reducción del desempleo como una “buena noticia”, pero puso el acento en los retos pendientes. La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales, Isabel Carrascosa, destacó el descenso del paro juvenil y femenino, pero recordó que todavía hay 76.031 mujeres desempleadas, lo que supone un 61 % del total de personas en paro en la región.

“Los datos ponen de manifiesto la estabilidad del mercado laboral gracias a la reforma laboral, pero aún tenemos que trabajar para erradicar la discriminación de las mujeres y reforzar los servicios públicos de orientación e intermediación laboral”, señaló Carrascosa.

La responsable sindical defendió la necesidad de mejorar la calidad del empleo, con medidas como la reducción de la jornada laboral, el refuerzo de la protección frente al despido improcedente y una subida de los salarios. “No podemos permitir que los jóvenes de Castilla-La Mancha se vean obligados a marcharse porque no encuentran trabajo estable o porque las condiciones son precarias. Debemos frenar la fuga de talento”, añadió.

Aumento de la temporalidad

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebró que el paro haya caído en agosto, pero advirtió que el dato positivo esconde importantes desequilibrios. Según el sindicato, la temporalidad ha subido más de seis puntos en el último mes hasta situarse en el 62 %, mientras que el paro femenino representa ya el 65,5 % del total, con un especial impacto en mujeres mayores de 45 años.

Además, CSIF denunció la destrucción de empleo en el sector educativo durante el verano. Según sus cálculos, en julio y agosto se han perdido 4.698 afiliados a la Seguridad Social debido al cese de los docentes interinos, una situación que atribuyen a la política del Gobierno regional que solo paga el verano a quienes permanecen en su puesto de forma continua durante todo el curso escolar.

El sindicato aprovechó para reclamar la devolución de más de 51 millones de euros en subvenciones concedidas a CCOO y UGT, que en su opinión deberían destinarse a reforzar los servicios públicos y a reducir la precariedad del mercado laboral.

Esfuerzo de las empresas

Desde la patronal, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) también valoró positivamente el descenso del paro en agosto, pero subrayó que este dato se ha visto acompañado por una pérdida de 6.001 cotizantes a la Seguridad Social, lo que refleja las dificultades para consolidar empleo estable en la región.

El secretario general de CECAM, Mario Fernández, aseguró que los datos evidencian “el esfuerzo constante de las empresas y autónomos por mantener y generar empleo a pesar de las dificultades”. Sin embargo, alertó de que la creación de empleo está viéndose obstaculizada por factores como las subidas del Salario Mínimo Interprofesional, el aumento de las cotizaciones sociales y un marco normativo que calificó como “cada vez más restrictivo”.

La patronal también mostró preocupación por la falta de transparencia en las estadísticas sobre contratos fijos discontinuos, cuya publicación sigue pendiente, y por el incremento del absentismo laboral, un fenómeno que, según Fernández, “impacta directamente en la productividad y la salud de las empresas”.

Valoraciones políticas

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, valoró que los datos de paro correspondientes al mes de agosto “han mejorado un poquito”, aunque remarcó que la comunidad autónoma “está peor que el resto de manera estructural”. Acompañado por dirigentes nacionales y provinciales del partido, Núñez subrayó que la región “tiene todavía mucho por hacer” y advirtió de que “los fijos discontinuos podrían situar en más de 10.000 el número real de desempleados en Castilla-La Mancha”. Por ello, insistió en que “queda mucho trabajo pendiente” en materia de empleo.

En contraste, el secretario de Formación del PSOE regional, Sergio García-Navas, defendió que Castilla-La Mancha es la comunidad que lidera la bajada del paro en agosto, con un descenso de 1.047 personas, tanto en hombres como en mujeres, en todas las franjas de edad y provincias. Destacó además que, frente a la subida del paro en doce comunidades autónomas, la región se coloca entre las cinco en las que baja el desempleo, registrando “la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008”.

García-Navas atribuyó estos resultados a las políticas del Gobierno de Emiliano García-Page, que a su juicio “han permitido fortalecer la economía regional, aumentar la población ocupada y reforzar los servicios públicos”. También recordó la aprobación del techo de gasto de 9.000 millones de euros, un 8,2 % más que el ejercicio anterior, como primer paso hacia unos presupuestos que, dijo, “seguirán apostando por la creación de riqueza y el cumplimiento del programa electoral”.

Por su parte, Vox optó por centrar su discurso en la siniestralidad laboral, criticando con dureza la gestión de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. El portavoz del grupo parlamentario, Iván Sánchez, denunció la “frialdad” y la “falta de compromiso” de la Junta ante las cifras de accidentes de trabajo y reprochó que Castilla-La Mancha se sitúe como la tercera comunidad con mayor tasa de siniestralidad. Recordó que en verano se registraron 28 muertes laborales y que cada día se producen 75 accidentes en la región.

Sánchez rechazó la creación del nuevo Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, al que calificó de “más gasto político”, y lo comparó con otros organismos “millonarios e ineficaces”. “La solución no es crear estructuras burocráticas, sino aplicar políticas eficaces y asumir responsabilidades”, sentenció.

Comentarios
clm24.es/admin: