Una campaña de CCOO combate las noticias de la patronal sobre aumento del absentismo laboral

- Emplaza a Cecam a crear una mesa regional para debatir qué elementos componen el absentismo laboral.

- Ve "una mala noticia" el aplazamiento del debate sobre la reducción de la jornada y no descarta movilizaciones.

- Pide tener en cuenta los ingresos, los gastos y las peculiaridades de CLM a la hora de abordar la financiación.

El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, y la secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral del sindicato en la región, Raquel Payo, durante la rueda de prensa que han ofrecido
El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, y la secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral del sindicato en la región, Raquel Payo, durante la rueda de prensa que han ofrecido

El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha emplazado este miércoles a la patronal castellanomanchega --Cecam-- a crear una mesa regional para debatir y establecer qué elementos componen y definen lo que es el absentismo laboral.

Así lo ha indicado en el transcurso de una rueda de prensa junto a la secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral del sindicato en la región, Raquel Payo, para presentar una campaña para contrarrestar las informaciones "tendenciosas" por parte de la patronal sobre el incremento del absentismo laboral.

"Lo que hay que aclarar, y en ese sentido hago ese llamamiento a la patronal de Castilla-La Mancha para que lo asentemos y determinemos, son qué elementos componen el absentismo porque", ha defendido Ortega, que ha abogado por hablar también "de horas extras realizadas y no pagadas, o de las enfermedades que no se declaran como enfermedades profesionales que pasan al sistema de salud y que no lo ven las mutuas".

Es lo que le ha llevado a decir que cuando se habla de datos, "esos datos que puede manejar la patronal no son reales". "Pero lo que no vamos a tolerar es que se diga que el absentismo es algo absolutamente generalizado y que aquí la gente tiene una facilidad absoluta para cogerse las bajas", ha agregado.

Sobre la campaña, Ortega ha indicado que CCOO quiere "combatir el mensaje recurrente de que el absentismo es un mal que afecta a las empresas del país y de la región y a su productividad".

"Estos mensajes tendenciosos no tienen otro objetivo que intentar limitar el ejercicio de derechos laborales reconocidos en la ley, con el uso peyorativo de la palabra absentismo, bajo cuyo paraguas se incluyen todas las situaciones que pueden ser desde permisos legalmente existentes o el ejercicio de derechos sindicales".

"Absentismo laboral injustificado no es todo lo que supone no estar en el puesto de trabajo", ha indicado, para agregar que las cifras de absentismo responden a una situación de multicausalidad y "CCOO no va a tolerar que se pretenda generalizar la idea de que las personas trabajadoras se cogen la baja cuando quieren y que los médicos se la dan sin más".

Una baja laboral, ha dicho, no la coge la persona trabajadora, la emite un profesional que tiene un juramento hipocrático. "Si hay un incremento de las bajas laborales es por la pérdida de calidad preventiva en las empresas, por el envejecimiento de las plantillas o por una deficiente red de cuidados", ha señalado Ortega, a la vez que ha incidido en la necesidad de reforzar los servicios públicos, entre ellos el sistema público de salud.

Según ha dicho, el fraude hay que perseguirlo, pero CCOO "no va a tolerar la estrategia de cuestionar las mejoras laborales en materia de permisos, vacaciones y derechos bajo el paraguas del absentismo", ha afirmado el secretario general del sindicato en la región.

En esta línea, la secretaria regional de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO ha incidido en que "las personas trabajadoras no se ausentan caprichosamente del trabajo, sino que ejercen derechos que deben calificarse como tales y no incluirse en la definición peyorativa de absentismo".

"El ejercicio de derechos no es absentismo, es un interés legítimo reconocido y respaldado por leyes y otras normas; la baja médica no es absentismo. Tampoco es absentismo el permiso para estudiar y promocionar en el trabajo, los cuidados de hijos e hijas enfermos, el permiso por fallecimiento de un familiar o las vacaciones", ha detallado.

Por ello, ha indicado que con esta campaña el sindicato quiere aclarar lo que es y lo que no es absentismo, "pues entendemos que se está distorsionando el significado del término absentismo, y por supuesto, el ejercicio de derechos en ningún caso lo es".

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

En otro orden, el líder de CCOO de Castilla-La Mancha ha calificado como "una mala noticia" el aplazamiento del debate parlamentario sobre la reducción de la jornada laboral al considerarlo "una urgencia" y no descarta llevar a cabo movilizaciones para que salga adelanta esta normativa.

Así lo ha asegurado Ortega, a preguntas de los medios, quien ha afirmado que la reducción de la jornada laboral es una "necesidad social" que tiene "un apoyo importantísimo".

"Lamentablemente, los escenarios de la geometría parlamentaria hna dificultado que el Gobierno pueda llevar este proyecto de ley en los términos que estaba previsto, que era antes del verano", ha añadido.

En este sentido, se ha referido a que la tramitación pueda retomarse tras el verano, para indicar que para CCOO esta ley es "una urgencia".

De ahí que no descarte "un escenario de movilizaciones" en apoyo a su aprobación, "que tendrá una respuesta contundente por parte de CCOO, y yo estoy convencido de UGT, en el momento en que pueda tramitarse", ha incidido.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Por último, y de otro lado, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha se ha pronunciado sobre el debate de la financiación autonómica para solicitar que, a la hora de abordarla, se haga teniendo en cuenta los ingresos, los gastos y las particularidades de una comunidad autónoma como la castellanomanchega.

Ortega ha abogado por el hecho de que Castilla-La Mancha tenga la financiación suficiente para garantizar los servicios públicos, posicionándose en contra de los discursos de la patronal, "muy preocupados" por la sostenibilidad de los mismos a través de la vía del ingreso.

"No estamos hablando solamente de cómo se reparte los impuestos sino de cómo hay que obtener más ingresos, por lo cual a veces ese discurso es un poco incoherente", ha manifestado, para añadir que Castilla-La Mancha es una comunidad que requiere "de la solidaridad del conjunto de España por las características que tiene".

Así, el secretario regional de CCOO ha apuntado que en un planteamiento conjunto que cree que debe haber en el ámbito de la financiación autonómica, se tienen que tener en cuenta aspectos como la despoblación o la dispersión y no solamente el nivel de ingresos.

"No creo que esto haya que hacerlo desde el agravio sino desde una reflexión serena de ingresos y de gastos y desde las peculiaridades que puede tener una región como la nuestra que, sin ninguna duda, necesita un esfuerzo mayor del conjunto de España a la hora de sostener los servicios públicos por las características que tiene", ha concluido.

Comentarios
clm24.es/admin: