Agricultores de Castilla-La Mancha reciben 84 millones en indemnizaciones en 2025

El director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, ha informado de que a 30 de septiembre de 2025, el capital agrario asegurado en Castilla-La Mancha asciende a 1.471 millones de euros, con más 325.000 hectáreas declaradas con siniestro en la región en 2025. En cuanto a las indemnizaciones, alcanzan los 93 millones de euros, de los cuales ya se han abonado 84 millones, el 90 por ciento del total previsto.
De esta manera, a 30 de septiembre, el seguro agrario supera en un 12 por ciento de las indemnizaciones abonadas en todo el año pasado en la región. Por tanto, y a falta de los tres últimos meses del año, Agroseguro cerrará 2025 cerca de los 100 millones en indemnizaciones en Castilla-La Mancha.
Así ha quedado de manifiesto durante una jornada sobre seguros agrarios que ha tenido lugar este martes en Toledo junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha defendido "el sistema de seguros agrarios en España como la mejor herramienta, la más eficaz y la que actúa con más rapidez para proteger a agricultores y ganaderos", ha informado la Junta en nota de prensa.
El consejero ha subrayado la necesidad de contratar seguros agrarios para garantizar la viabilidad del sector que realiza su actividad a la intemperie y por tanto está expuesto a todo tipo de adversidades climáticas, enfermedades u otros fenómenos que pueden afectar a las explotaciones agrarias y ganaderas.
Esta vulnerabilidad se está viendo incrementada en los últimos años como consecuencia del cambio climático; de hecho, 2025 está siendo uno de los años más duros en siniestralidad agraria de la última década, con daños históricos por pedrisco en los cultivos herbáceos extensivos y la uva de vino, pilares de las producciones agrarias de Castilla-La Mancha. Esta situación refuerza la importancia de consolidar el sistema de seguros agrarios como herramienta clave para garantizar la estabilidad del sector y proteger la renta de los agricultores.
En esta línea, Julián Martínez Lizán ha reiterado la determinación del Ejecutivo autonómico de seguir aumentando esta partida, "sabiendo que nunca un seguro va a cubrir la totalidad de la pérdida, pero sí va a facilitar la posibilidad de trabajar para recuperarse cuanto antes".
LA IMPORTANCIA DEL REASEGURO
De su parte, José Antonio Hurtado, subdirector de Seguros Agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros, ha remarcado el crucial papel del reaseguro en los años más severos, como fue el caso de 2023, cuando el CCS hubo de aportar más de 400 millones de euros como consecuencia de la durísima sequía, solo parcialmente compensados con un 2024 mucho más estable.
Por su parte, el director de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, Jaime Haddad, ha repasado las facilidades y sencillo funcionamiento del fraccionamiento de pago de la prima con aval de SAECA, al que pueden acogerse casi 180.000 pólizas cada año, añadiendo que se vienen formalizando avales por un valor estable en el entorno de los 20 millones de euros
El director del área Técnica de Agroseguro, Félix Novoa, ha detallado de su lado las novedades de las principales líneas de seguro cuyo periodo de suscripción se inicia en otoño. Destacó especialmente la mejora de la base de datos de coeficientes de rendimientos y tasas de cultivos herbáceos, totalmente actualizada y "realista con la situación actual del campo", que incluye a 95.000 asegurados y que a partir de este año se calcula de manera independiente para cada grupo de cultivo (cereal de invierno, girasol y cártamo, colza y camelina y leguminosas).
AVISO A GANADEROS POR EL FOCO DE DCN
En otro orden, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha pedido al sector ganadero de la región ser "precavidos" y estar "vigilantes a la hora de traer animales, sobre todo de cebadero", que vengan de la "zona de afección" después de los focos de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) detectados en la provincia de Girona.
A preguntas de los medios, Martínez Lizán ha hecho extensiva esta precaución al ganado procedente del sur de Francia, "una zona habitual de donde se traen terneros para engordes en Castilla-La Mancha".
Pide igualmente al sector "prever la aplicación de medidas de bioseguridad, de desinfecciones y control de parásitos, en la medida que se pueda, porque es muy difícil poder limitar el movimiento del propio virus".
"Apelamos a esa responsabilidad de toda la gente que se mueve en este mundo ganadero para evitar las posibilidades, al máximo posible, de traer animales que pudieran estar afectados", ha indicado.
Este mismo miércoles, ha recordado habrá reuniones técnicas con el Ministerio del ramo con jefes de Servicio de todas las comunidades autónomas donde se hablará de esta situación, "y al día siguiente se hará una videoconferencia desde la Consejería con los servicios veterinarios oficiales y representantes del sector ganadero para trasladar esa información".
