Agoseguro adelanta el pago de 5,5 millones a viticultores afectados por el pedrisco

Agoseguro adelanta el pago de 5,5 millones a viticultores afectados por el pedrisco
Los agricultores de Castilla-La Mancha con daños superiores al 80% en sus viñedos empiezan a recibir las indemnizaciones antes de la vendimia gracias a la gestión conjunta de la Junta y Agroseguro

Castilla-La Mancha se ha convertido este año en uno de los territorios más golpeados por las tormentas de pedrisco. Para paliar sus efectos en el sector vitivinícola, Agroseguro ha adelantado el pago de indemnizaciones por un valor de 5,5 millones de euros a viticultores cuyas parcelas presentan daños graves o totales, superiores al 80% de la producción.

El abono de estas cantidades comenzó este jueves, 28 de agosto, y beneficiará a unas 4.500 hectáreas de viñedo siniestrado. La medida supone un adelanto de varias semanas respecto al calendario habitual de pagos, que suele coincidir con la vendimia, y busca garantizar que los agricultores dispongan de liquidez suficiente para acometer las labores necesarias de cara a la próxima campaña.

La directora general de Ordenación Agropecuaria de Castilla-La Mancha, Lydia Benítez, ha subrayado que esta gestión ha sido posible gracias a la petición expresa realizada por el Ejecutivo autonómico a Agroseguro. “Solicitamos que se agilizara el proceso de tasación y pago, y esta petición, unida al esfuerzo de Agroseguro, ha permitido adelantar en un mes la gestión”, señaló. La responsable agradeció además la colaboración de la entidad aseguradora, destacando que “esta ayuda supondrá un alivio económico clave para los viticultores afectados, que no tendrán cosecha este año al sufrir una afección tan alta”.

Según las previsiones, a mediados de septiembre se abonarán también las indemnizaciones correspondientes a otras 35.000 hectáreas con daños de menor intensidad. En total, Agroseguro estima que las compensaciones en la región superarán los 61 millones de euros, siendo la uva de vinificación y los cultivos herbáceos los más perjudicados. Solo en el caso de la uva, la superficie dañada ronda las 42.700 hectáreas, con una valoración cercana a los 22,5 millones de euros.

El año 2025 está marcado por una extraordinaria actividad tormentosa en toda España, con más de 933.000 hectáreas dañadas por pedrisco hasta el 31 de julio, lo que ya convierte al ejercicio en el peor de la última década. En Castilla-La Mancha, la superficie afectada supera las 204.000 hectáreas, un 16% más que en 2021, que hasta ahora ostentaba el récord.

Desde el Gobierno regional se ha recordado la importancia de contratar seguros agrarios para proteger las explotaciones ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. En los últimos diez años, la Junta ha destinado más de 70 millones de euros a fomentar estas pólizas y, solo en 2025, el presupuesto alcanza los 10,5 millones, la mayor cuantía hasta la fecha. Con estas ayudas, sumadas a las del Ministerio de Agricultura, la subvención media supera ya el 50% del coste total del seguro.

Agroseguro, por su parte, ha reforzado sus equipos periciales con más de 70 técnicos desplegados simultáneamente en Castilla-La Mancha para evaluar los daños con la máxima rapidez. El sistema español de Seguros Agrarios Combinados se consolida así como un instrumento esencial para dar estabilidad a agricultores y ganaderos frente a los efectos del cambio climático y las adversidades climáticas recurrentes.