Una decena de actividades para celebrar el Día Europeo del Arte Rupestre en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha se suma al 'Día Europeo del Arte Rupestre', que se celebra el 9 de octubre, con 12 actividades repartidas por diferentes puntos de la geografía regional.
Entre las actividades programadas se encuentran talleres de pintura, infantiles y de cerámica, rutas senderistas, jornadas temáticas, congresos, seminarios, visitas guiadas, juegos con tecnología digital, publicación de artículos. Dichas actividades han sido organizadas gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Hellín, Chillón, Fuencaliente y Riba de Saelices, además de los museos de Albacete y Cuenca.
Según informa el Ejecutivo, los interesados podrán participar de actividades programadas en la región como la jornada de puertas abiertas en el Abrigo Grande de Minateda, proyectada el 9 de octubre por el Ayuntamiento de Hellín; o el Taller de pintura prehistórica organizado por el Museo de Albacete los días 8, 9 y 10 de octubre.
La provincia de Ciudad Real contará con actividades como la Ruta de Pinturas rupestres Virgen del Castillo de Chillón, que se celebrará el 11 de octubre, o las jornadas temáticas, congresos y seminarios organizados para el 4 de octubre por el Ayuntamiento de Fuencaliente. Este mismo Ayuntamiento organizará en diferentes días: visitas teatralizadas, talleres cerámicos, talleres de infantil.
Las provincias de Guadalajara y Cuenca acogerán otras actividades como las visitas guiadas programadas a la Cueva de los Casares o la jornada sobre arte rupestre impulsada por el Museo de Cuenca.
En concreto, en la provincia de Guadalajara y dentro de la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos visitables y Monumentos gestionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se realizarán visitas guiadas programadas a los grabados paleolíticos.
Asimismo, se publicarán diferentes artículos sobre la temática en el blog y las redes de Cultura Castilla-La Mancha.
Muchas de las actividades previstas requieren de reserva previa. Se puede encontrar más información detallada y modo de reserva en la dirección https://cultura.castillalamancha.es/arterupestreclm2025
DÍA EUROPEO DEL ARTE RUPESTRE
Cada 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre, una fecha elegida en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea como recuerdo de la aceptación internacional, en 1902, de la autenticidad de las pinturas de la Cueva de Altamira y de la cronología paleolítica propuesta por su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola.
Desde 1976 se han inscrito doce bienes de arte rupestre repartidos por cuatro continentes en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y unos 250 sitios de los países miembros del Consejo de Europa se encuentran abiertos al público. En Castilla-La Mancha hay más de 400 enclaves documentados.