Page anuncia una nueva plataforma de intermediación para el fomento de la empleabilidad
- El presidente de Castilla-La Mancha avanza que Cuenca acogerá el acto institucional del Día de la Región en 2026.
- La nueva Oficina de Empleo de Cuenca permitirá que todas las provincias tengan un centro de formación de la Junta.
 
                El Gobierno de Castilla-La Mancha presentará el próximo miércoles una plataforma de intermediación entre empleadores y empleados, que ha tenido una inversión de dos millones de euros para conectar la oferta y la demanda en el mercado laboral.
Así lo ha adelantado este viernes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su intervención tras colocar la primera piedra de la futura Oficina Emplea y del Centro de Formación de Cuenca.
"Va a estar al servicio de todos los empleadores para que puedan encontrar mano de obra y al mismo tiempo también para todos los empleables, es decir, para todos los trabajadores", ha indicado, para agregar que "era necesaria" una actualización de esta herramienta "que nos va a dar buenos resultados".
En esta línea, el presidente castellanomanchego ha avanzado también que el Consejo de Gobierno del próximo martes aprobará el convenio entre la Junta y la Escuela de Organización Industrial (EOI) para establecer 18 nuevos espacios de coworking en la región a partir del próximo año.
Un convenio que fue avanzado el pasado miércoles por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien dijo que de este modo se dará continuidad a una iniciativa que ha permitido el acompañamiento y la tutorización a más de 1.000 proyectos emprendedores en Castilla-La Mancha.
ACTO DEL DÍA DE CASTILLA-LA MANCHA EN CUENCA
En otro orden, la ciudad de Cuenca acogerá la celebración del próximo Día de la Región, tal y como lo ha avanzado este viernes el presidente de Castilla-La Mancha, que ha señalado que la ciudad está experimentando "grandes cambios sin rupturas de ningún tipo".
Así, ha destacado que estos cambios tienen que ver con la colaboración entre el Estado, la Diputación, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento. "Es triste que el entendimiento institucional sea noticia, pero en la España de hoy esto lo es", ha remarcado.
García-Page ha continuado refiriéndose a la mudanza del nuevo hospital, para asegurar que en "muy pocas fechas" estará terminada. "La verdad es que es una maravilla y lo mejor de un hospital es ir a verlo e incluso poner la primera piedra, o la inauguración con los reyes en su momento".
En este sentido, el presidente castellanomanchego ha asegurado que este centro sanitario será "una de las grandes banderas de esta ciudad" teniendo en cuenta que "una ciudad tan histórica como Cuenca tiene muchísimos argumentos de autoestima para no arrugarse nunca".
En este punto se ha referido a planteamientos que hará el Gobierno regional a la Seguridad Social en una línea de colaboración para el antiguo hospital en "un proyecto combinado" con instalaciones públicas que necesita la Administración regional y, también, a la creación de viviendas.
"Tiene que haber oportunidades de empleo también para todos los autónomos y comerciantes de la zona, que evidentemente tendrán esa preocupación", ha manifestado, para agregar que hay que pensar en los proyectos de la ciudad "de forma encadenada", momento en el que ha dicho que en enero "probablemente ya se puedan instalar las primeras partes de la escalera mecánica" de la ciudad.
"Un proyecto que se le antojaba muy difícil y difícil es, sin duda, y complejo. Aunque lo más complejo ha sido enhebrarlo jurídicamente y enhebrarlo patrimonialmente. Pero algo habrá ayudado también que sea de Cuenca el consejero de Patrimonio", ha subrayado.
NUEVA OFICINA DE EMPLEO DE CUENCA
Este viernes se ha puesto la primera piedra de la nueva Oficina de Empleo que se va a construir en la calle Río Gritos de la capital conquense, con un presupuesto de más de 2,7 millones de euros y que incluye también un espacio para formación.
Esta última característica es la que ha resaltado en la presentación del proyecto la consejera de Empleo, Patricia Frano, ya que con esta construcción "por fin conseguimos que las cinco provincias de nuestra región tengan un centro de formación de la Junta.
El proyecto se desarrollará en un solar de 3.600 metros cuadrados "en una zona de expansión de la ciudad", lo que contribuirá también a la dinamización del barrio. El Servicio Público de Empleo sufragará unos 578.000 euros del presupuesto de esta obra una parte de estos 2,7 millones y Franco ha comentado que "no es el único proyecto de mejora de nuestra red de oficinas previsto para este final de 2025 y principios de 2026".
En concreto, la consejera ha indicado que en Villacañas (Toledo) se va a presentar un proyecto similar a este que se ha hecho en Cuenca. La mayoría de las instalaciones, unos 1.1126 metros cuadrados, se destinarán a la oficina de empleo.
Franco ha recordado que se trata de un servicio comarcal "y tendrá un impacto en toda la provincia". "Más de 33.500 personas vienen con frecuencia a la oficina de empleo a hacer sus trámites y son atendidos por 26 profesionales a los que agradezco su compromiso", ha precisado la responsable regional de economía.
En el primer semestre del año, 150 personas han encontrado en Cuenca trabajo gracias a los servicios de acompañamiento que se presentan en las actuales dependencias.
Por su parte, parte, serán unos 300 metros cuadrados para el centro que quieren ayudar a cubrir las necesidades de formación de empresas, como se ha hecho recientemente con Sumitomo en colaboración con CEOE-Cepyme Cuenca y Amiab para cubrir las necesidades de contratación de esta multinacional durante los próximos meses.
"Queremos detectar la oferta formativa que no se está llevando a cabo en el territorio y que es necesaria", ha indicado la consejera, que ha informado que este viernes se ha resuelto una convocatoria de formación que llegará a 18.000 personas.
LA INTERMEDIACIÓN ESTÁ DANDO RESULTADO
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado en este acto que la intermediación con las empresas está dando resultado "porque no tiene sentido que haya miles de personas buscando trabajo y miles de puestos sin cubrir".
"Urge que haya un acoplamiento perfecto entre la formación de nuestros jóvenes y la adaptabilidad a los puestos de trabajo en un mercado cambiante", ha insistido García-Page, que considera que en Castilla-La Mancha se han dado pasos en ese sentido.
"Antes la mayoría de las personas que iban a las oficinas del paro no pensaban encontrar empleo y ahora eso está cambiando", ha asegurado.
En el acto de presentación de esta nueva oficina también ha intervenido la coordinadora del SEPE en Castilla-La Mancha, María Teresa Losa y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, que ha destacado que esta nueva oficina de empleo "redundará en la mejora de prestación de servicios" y sirve también para "coser" la ciudad.
 
                         
                           
                         
           
           
           
           
           
           
          