El programa ‘Cuenca Inclusiva’ impulsa 50 proyectos sociales con 400.000 euros

El programa ‘Cuenca Inclusiva’ impulsa 50 proyectos sociales con 400.000 euros
La institución provincial impulsa medio centenar de proyectos sociales en toda la provincia, dirigidos a mejorar la vida de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. Eva García subraya que “estas ayudas no son un gasto, sino una inversión en una sociedad más justa y solidaria”.

La Diputación Provincial de Cuenca ha resuelto la convocatoria de ayudas ‘Cuenca Inclusiva 2025’, una iniciativa que reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el apoyo a los colectivos más desfavorecidos. En esta edición, la institución ha concedido casi 400.000 euros para 50 asociaciones que desarrollan proyectos en distintos municipios de la provincia, desde grandes entidades consolidadas hasta pequeñas asociaciones locales que trabajan de forma directa con las personas.

La diputada de Servicios Sociales, Eva García, ha destacado el alto nivel de implicación del tejido asociativo conquense, al que definió como “un motor esencial para el bienestar social y la cohesión de nuestra provincia”. Según explicó, estas ayudas “permiten que decenas de iniciativas puedan hacerse realidad, dando respuesta a necesidades concretas en el ámbito rural y urbano”.

Las subvenciones se dividen en dos modalidades. En la Modalidad A, destinada a proyectos que incluyen la gestión de centros ocupacionales, se han beneficiado las asociaciones Aspadec y Afromas, que recibirán 60.000 euros cada una. Estos centros prestan atención a personas con discapacidad intelectual o funcional, ofreciéndoles formación, apoyo y oportunidades de integración laboral y social.

La Modalidad B, de mayor alcance territorial, ha permitido financiar 48 proyectos de distinta naturaleza y enfoque. Entre los beneficiarios se encuentran entidades como San Vicente de Paúl, Mi Chico o Amiab, que percibirán ayudas de 2.000 euros para el desarrollo de actividades comunitarias, talleres formativos o servicios de acompañamiento. Otras asociaciones, como Aspaym —centrada en la atención a personas con lesión medular— o Afyedalcu —que trabaja con enfermos de Alzheimer y otras demencias—, recibirán hasta 11.000 euros para reforzar sus programas de atención directa.

Desde la Diputación se subraya que esta línea de ayudas no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión social, ya que cada euro se traduce en una mejora tangible en la calidad de vida de los ciudadanos. “Cada proyecto contribuye a construir una provincia más justa, inclusiva y solidaria”, insistió García, recordando que el objetivo último es acercar los recursos y servicios a todos los rincones del territorio.

Asimismo, la diputada resaltó el valor de las asociaciones como agentes clave del cambio social, capaces de detectar necesidades, impulsar la participación vecinal y generar redes de apoyo que complementan el trabajo de las administraciones públicas. “Cuenca cuenta con un movimiento asociativo ejemplar que demuestra, año tras año, que la solidaridad y el compromiso siguen siendo señas de identidad de esta provincia”, añadió.

Con programas como ‘Cuenca Inclusiva’, la Diputación reafirma su apuesta por un modelo de desarrollo que sitúa a las personas en el centro de la acción pública y que busca fortalecer la cohesión social, especialmente en el medio rural, donde la falta de recursos hace más necesaria la colaboración institucional.