Castilla-La Mancha cuenta ya con casi 4.000 investigadores a jornada completa
Castilla-La Mancha cuenta ya con cerca de 4.000 investigadores a jornada completa, el 40% mujeres según ha desvelado en Cuenca el consejero de Educación y Cultura, Amador Pastor.
Pastor ha informado de que Castilla-La Mancha ha concluido su Plan Regional de Investigación 2021-2024 mejorando sus expectativas iniciales, "porque queríamos movilizar unos 1.100 millones de euros y hemos superado con creces esta cantidad".
Antes de que acabe el año se presentará el Plan hasta 2028 y ha adelantado que "vamos a ser más ambiciosos" y tratará de movilizar el mismo dinero, pero en menos tiempo.
El consejero ha anunciado además el compromiso de que este mes de noviembre se va a aprobar el registro de agentes investigadores de Castilla-La Mancha.
"Este decreto será una pieza clave en la identificación de los principales agentes en el ámbito de la investigación, identificando las personas y grupos de trabajo por dónde están dirigiendo sus investigaciones y que las empresas puedan conocerlo también para contar sus conclusiones a futuro".
Pastor también ha informado de que, en los reconocimientos anuales que la Junta otorga a los investigadores, crearán una nueva categoría para premiar a los agentes de transferencia del conocimiento.
Por otro lado, respecto a las convocatorias de investigación que impulsa Castilla-La Mancha, el responsable de Educación ha subrayado que "el 20% de los proyectos que vamos a financiar tienen que tener una incidencia en las zonas ocultadas por despoblación".
SEGUNDA FERIA DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
El consejero de Educación y Cultura ha asistido a la inauguración de la II Feria de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, que este año se celebra en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
"La transferencia del conocimiento es una parte muy importante de la cadena, la investigación sería muy poco si finalmente no tiene una traslación a la operatividad de la ciudadanía", ha recordado el consejero, que ha explicado que este evento tiene como objetivo "dar a conocer al sector privado y al público en general los grandes avances de nuestras universidades, nuestros centros tecnológicos y nuestros centros de investigación", Pastor ha recordado que este trabajo abarca campos importantes, como la agroalimentación y la sostenibilidad, pero es "callado".
Por eso son necesarios escaparates como esta feria del Conocimiento en la que participan unas 50 empresas y 300 personas inscritas, algunas de ellas procedentes de Asturias, que es la comunidad autónoma invitada de esa edición Por otro lado, el consejero ha transmitido su agradecimiento al Ministerio de Ciencia, presente en las mesas redondas de esta feria, su confianza en la comunidad autónoma por la concesión de los planes estratégicos de investigación "vinculados a grandes sectores como materiales avanzados y el hidrógeno verde".
Pastor ha desvelado que solicitarán un plan complementario que tendrá como objetivo, precisamente, "fortalecer más aún la transferencia del conocimiento".
SALIDA DE LA COLECCIÓN DE ROBETO POLO
En otro orden, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que todavía no hay fecha exacta para la salida de Cuenca de la Colección Roberto Polo, aunque supone que "pasarán posiblemente meses".
A preguntas de los medios de comunicación, Pastor ha indicado que "vamos a seguir durante estos meses trabajando en todos los detalles de la nueva apertura del Museo de Bellas Artes de Castilla-La Mancha aquí en la ciudad de Cuenca".
Este museo se ubicará en la iglesia de Santa Cruz, lugar donde todavía permanece, hasta que se formalice su salida, la colección de Roberto Polo, cuya futura ubicación, fuerte de Castilla-La Mancha, todavía se desconoce.