Tripsina: ¿Por qué es tan importante para la digestión?

Tripsina: ¿Por qué es tan importante para la digestión?
photo_camera Tripsina: ¿Por qué es tan importante para la digestión?

Hay algunos procesos de nuestro organismo que damos por sentado, pues en realidad no es algo que hacemos de manera consciente. La digestión es uno de estos procesos, pues cuando ingerimos un alimento, simplemente esperamos que nuestro organismo haga lo necesario para absorber lo que necesita y desechar lo que corresponda. En este sentido, en este proceso de digestión se involucran las enzimas digestivas, las cuales se encargan de que asimiles correctamente los nutrientes de los alimentos. 

En particular, se encuentra una enzima conocida como Tripsina, la cual puede ser ingerida como fuente de alimentación para reparar la deficiencia de la misma en nuestro sistema óseo. Si alguna vez te has preguntado acerca de la importancia de la presencia de esta enzima en el organismo, en este artículo te comentamos un poco acerca de lo que es la tripsina, para qué sirven y cómo entender mejor su participación en el proceso de la digestión.

Cómo funciona la tripsina

Para entender la importancia de la tripsina es necesario abordar este tema desde el punto de vista técnico. Primeramente, podemos decir que la tripsina es una sustancia natural creada por nuestro organismo cuando llega el momento de digerir un alimento. 

Básicamente, esta se encarga que los nutrientes que forman parte de un alimento sean asimilados por nuestro cuerpo. Además, su función es descomponer las proteínas en péptidos o aminoácidos más pequeños, lo que va generando un lugar dentro de las enzimas proteolíticas. Como ya hemos mencionado, lo natural es que el propio organismo se encargue de crear esta enzima.

Sin embargo, su ausencia puede generar cambios en el metabolismo, evitando que los alimentos que consumimos sean asimilados correctamente y no se consiga el resultado correcto, aunque tengamos una alimentación sana y balanceada. La ausencia de tripsina tiene un rango de acción ubicado en el duodeno, que básicamente es la primera parte del intestino delgado. 

El proceso que se lleva a cabo en esta zona se llama hidrólisis, en el cual, la enzima se encarga de romper los péptidos que se obtienen a través de la acción de la tripsina cuando los elementos se encuentran en el estómago. 

Importancia de la tripsina

En condiciones normales, es el páncreas el órgano encargado de generar la tripsina, además, este órgano también se ocupa de generar una enzima conocida como quimotripsina. Esta tiene mucho que ver en la correcta digestión de las proteínas, un proceso que se lleva a cabo en la zona del intestino delgado. 

El consumo frecuente de tripsina a través de suplementos naturales suele recomendarse cuando las funciones pancreáticas están alteradas. Esto puede hacer que la digestión se haga más pesada, hay una pérdida de peso desmedida, y se pueden registrar problemas como el dolor de estómago, diarreas o molestias digestivas. 

Por tal motivo es importante conocer los efectos y beneficios de la tripsina que se registran en la siguiente lista: 

  • Mejora los signos de la insuficiencia pancreática.
  • Protege el sistema digestivo. 
  • Mejora el funcionamiento intestinal. 
  • Ayuda a disminuir la inflamación intestinal. 
  • Reduce los trastornos inflamatorios. 

Ahora que ya saber la importancia de este elemento, y te sientes identificado con algunos síntomas, consulta con tu médico o especialista para conocer más.

Comentarios