Nuevas tendencias en la producción agrícola de Castilla-La Mancha

Nuevas tendencias en la producción agrícola de Castilla-La Mancha
Nuevas tendencias en la producción agrícola de Castilla-La Mancha

La región de Castilla-La Mancha es una de las pocas que sigue manteniendo el espíritu tradicional de la agricultura en España. Los inmensos campos de trigales y viñedos que podemos encontrar en sus cinco provincias dan buena fe de ello. Pero algo está cambiando en el sector. La innovación tecnológica en pos de una agricultura mucho más sostenible y eficiente está llegando a todos los rincones manchegos. Y las nuevas tendencias ya hacen vislumbrar un equilibrio perfecto entre la técnica tradicional y la agricultura moderna.

Los avances en la tecnología agrícola

El trabajo en el campo siempre ha sido una de las principales industrias en España, pero más concretamente, en regiones como Castilla-La Mancha. La producción agrícola se ha mantenido a pesar de que en las últimas décadas, el éxodo rural ha sido enorme. Sin embargo, los avances en agricultura digital presentan un nuevo horizonte en el que el trabajo se hace mucho más eficiente. De esta manera, tal vez se pueda volver a conectar con las nuevas generaciones.

Actualmente encontramos avances tecnológicos muy significativos en el trabajo agrícola. Por ejemplo, El riego eficiente a través de aplicaciones que controlan tanto el momento como la cantidad de agua que se utiliza, para evitar malgastarla. Ocurre lo mismo con ciertos cultivos que deben estar a una temperatura concreta, controlados por sensores que luego se conectan a una app que se puede usar desde cualquier lugar.

La maquinaria agrícola también ha evolucionado mucho gracias a la tecnología, e incluso la IA está entrando a formar parte de este sector. Los programas informáticos capaces de controlar vía GPS el terreno en el que trabajan no distan tanto de esos asistentes virtuales tan reconocidos hoy día, o de la tecnología que protege la seguridad en los casinos Neteller. Al final, su función es la misma: conseguir un trabajo seguro y más eficiente. El control de esta nueva maquinaria con tecnología moderna permite una agricultura de precisión como nunca antes habíamos tenido, con los beneficios que esto conlleva.

El futuro de la agricultura ecológica

El término “ecológico” está ya tan manido que a veces resulta incluso contraproducente utilizarlo. Sin embargo, los avances tecnológicos sí que están ayudando a lograr que la producción agrícola sea cada vez más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que busca mejorar al máximo el producto.

Hay una tendencia a este respecto que está llamando mucho la atención: la agricultura regenerativa. Esta consiste en mejorar la calidad de los suelos y terrenos para conseguir una agricultura inteligente y más eficiente, permitiendo productos de mayor calidad sin la necesidad de usar abonos especiales. A su vez, la biotecnología también está ayudando a conseguir que los cultivos se adapten mejor a los cambios que estamos teniendo en el clima en los últimos años, para mantener su fortaleza y su sabor.

La aplicación de todas estas nuevas tendencias ecológicas está siendo importante en Castilla-La Mancha. De la misma manera que ya vemos cada vez más coches eléctricos por las calles de Toledo, Ciudad Real o Albacete, la agricultura orgánica también está ganando mucho peso en los mercados y ferias agrícolas más importantes. Los manchegos saben perfectamente a qué sabe un producto bueno del campo, y por eso el trabajo que hay detrás de la agroindustria actual es mantener precisamente esa calidad del producto, a través de la eficiencia en la producción.

El objetivo siempre ha sido conseguir mejores cultivos para potenciar la seguridad alimentaria. Cualquiera que haya estado en contacto con el campo es consciente de lo difícil que es sembrar y recoger un buen cultivo de año en año, con todas las adversidades climatológicas que se dan. Contar con datos exactos para poder controlar la calidad de los cultivos, así como el control de plagas, es hoy por hoy más fácil gracias también a la tecnología. Así, los nuevos alimentos ecológicos resultan un buen empujón para repensar el futuro de la agricultura manchega en su versión más sostenible.

La esperanza para el desarrollo rural

El éxodo rural en las últimas décadas es uno de los grandes problemas a los que se tiene que enfrentar el campo. Es un trabajo pesado y duro, aunque como vemos, cada vez menos, gracias a los avances en agricultura inteligente. Sin embargo, los jóvenes rara vez se interesan por este tipo de oficios, al considerarlos demasiado duros para la poca compensación que dan. Esto puede cambiar en los próximos años.

La agricultura es un sector imprescindible en Castilla-La Mancha, principal exportadora de vino y cereales del país. En un momento en el que la crisis es más que evidente en casi todos los sectores, aquí sí que hay trabajo. Sin embargo, suele estar lejos de la ciudades, algo que no compensa para muchos jóvenes. La gente se hacina en las grandes urbes, mientras que el campo se muere aunque haya sitio de sobra para vivir. De hecho, muchos han visto aquí una solución para el problema de vivienda que se vive actualmente en España.

El trabajo en el campo está cambiando a pasos agigantados, y ya empiezan a aparecer comunidades enteras de jóvenes que prefieren vivir en la tranquilidad y la paz de estas zonas rurales. La eficiencia agrícola es hoy mayor que nunca, y eso también permite tener un pequeño huerto o campo de cultivo en una zona rural, sin la necesidad de trabajar a destajo sobre él. La productividad agrícola vivirá en los próximos años una era de oro, que traerá consigo un gran desarrollo rural, al menos en los lugares donde la agricultura sí se haya modernizado.

Comentarios
clm24.es/admin: