Quienes trabajan en el mercado de valores en general se refieren a las caídas del mercado como cíclicas, lo que implica que existe cierta inevitabilidad para una eventual recuperación.
Los proveedores de criptos, ya sean las monedas o los servicios auxiliares, han adoptado un lenguaje similar, refiriéndose a la caída sin precedentes como una recesión, un ciclo descendente o el "cripto invierno". Después del invierno inevitablemente viene la primavera y el verano, yentonces quieren transmitir ese tipo de “inevitabilidad” a una recuperación criptográfica.
Los criptoinviernos se definen por períodos sostenidos de crecimiento bajo o negativo durante períodos prolongados de tiempo. De acuerdo a Beincrypto, con el BTC en su continuo rango entre $15,000 y $20,000, la mayoría de los expertos predicen un que invierno cripto se volverá más frío.
Previsión Bitcoin: ¿Cripto invierno o Cripto extinción en un mediano plazo?
Muchos expertos coinciden que, examinar las razones por las que el mercado de valores en general siempre se ha recuperado de las caídas, ayudará a iluminar la fragilidad de la suposición de que los criptoactivos tendrán una recuperación cíclica similar.
Maxim Manturov, Encargado de Consejería de Inversiones de Freedom Finance Europe, afirma que: "Un análisis ajustado al halving del comportamiento de BTC muestra que la probabilidad de una subida de la moneda después de la reducción a la mitad es extremadamente baja”.
“Además, el criptomercado está bajo la presión de los conflictos en el ámbito geopolítico. Para referirse a la historia, la primera reducción a la mitad ocurrió el 28 de noviembre de 2012 y la tasa de BTC comenzó a subir unos meses después y subió a 1163 dólares por 1 BTC a finales de 2013” agregó el jefe de asesoramiento de inversiones de Freedom Finance Europe.
“La segunda reducción a la mitad ocurrió el 9 de julio de 2016, y no fue hasta finales de 2017 que el precio de la primera moneda digital subió a 1966 dólares. La tercera reducción a la mitad del BTC se encontró con una tasa de 8700 dólares y no vimos un nuevo máximo histórico hasta finales de 2021. La siguiente cuarta reducción a la mitad será en 2024 y sólo a finales de 2025 podemos esperar ver crecer a BTC" indicó Manturov.
Un mercado de valores que en general siempre se recupera
Si bien es cierto que, el mercado de valores se ha derrumbado docenas de veces a lo largo de su historia de varios siglos, también es cierto que ha regresado para alcanzar nuevos máximos.
En cada caída del mercado hay “comentarios pesimistas” que sugieren que esta vez es diferente: Este será el final del mercado alcista por razones XXX. En todos los casos, se ha demostrado que estos agoreros estaban equivocados a medida que el mercado de valores alcanza nuevos máximos en un lapso de tiempo no demasiado largo.
Hay un mecanismo subyacente que hace que la recuperación sea tan confiable y aparentemente inevitable: la marcha ascendente constante del PIB de EE. UU.
(Imagen: Statista)
Las empresas individuales pueden fallar y fallan. Incluso sectores enteros pueden volverse obsoletos, pero la economía es un mecanismo grande y diverso. Mientras algunas empresas luchan, otras crecen. A medida que crece el PIB general, el mercado lo hace y debería subir.
A medida que crece la economía, aumenta el poder de generar ganancias de las empresas que componen el mercado de valores, lo que a su vez hace que suban los precios de mercado. Es precisamente una de las ventajas de inversión que provee este sector, quienes están interesados en comprar acciones podrían sacar beneficios a largo término.
Sobrestimación de las criptos vs realidad comprobada del mercado de valores
A diferencia del S&P 500, las criptos no tienen ganancias para recuperarlas. Basta con observar cuando el S&P baja su cotización, el rendimiento de las ganancias aumenta, lo que genera mayores dividendos y más capital retenido para aumentar aún más esas ganancias y dividendos.
(Imagen: stockcharts)
Por lo tanto, la baja valoración del S&P 500 hace que las inversiones se vuelvan cada vez más atractivas, lo que hace que los precios vuelvan a subir.
La plataforma Crypto, por ejemplo, no se vuelve barata en la valoración a medida que cae. No tiene ganancias para recuperarlo. Al parecer no hay ninguna razón por la que no vaya simplemente a cero.
¿Cómo es el futuro de las criptomonedas y las acciones?
Las peculiaridades, los desafíos y las oportunidades del sector criptográfico cambiarán con el tiempo. Según el FMI, las regulaciones están en camino, pero es demasiado pronto para decir cómo será la estructura regulatoria final. Mientras tanto, el mercado de valores continúa evolucionando más lentamente, habiendo lidiado con la mayor parte de sus dolores de crecimiento hace muchas décadas.
Entonces, hasta nuevo aviso, las acciones son intrínsecamente más seguras que las criptos, las “aguas más tranquilas” del mercado de valores aún pueden generar una riqueza que cambia la vida con el tiempo.