Los traders españoles tienen tendencia a ser conservadores

Cada vez son más los españoles que se interesan por el trading. Mientras que algunos llegan atraídos por promesas de grandes ganancias en poco tiempo, el perfil más habitual de inversor en España es más conservador.
La edad promedio se sitúa entre los 47 y los 50 años. Normalmente, se trata de varones con poder adquisitivo medio – alto. Y su objetivo principal es evitar que sus ahorros se devalúen, para mantener su nivel de vida una vez que se jubilen.
Su portafolio no suele constar de muchos activos. Y, en la mayoría de las ocasiones, suelen dejar sus fondos en manos de profesionales. Su tolerancia al riesgo es media – baja y no están dispuestos a poner su capital en peligro.
En los últimos años, están apareciendo inversores mucho más jóvenes, con un perfil totalmente distinto. Son veinteañeros que utilizan las nuevas tecnologías para analizar ellos mismos los mercados e invertir en las oportunidades que les parecen más interesantes. Suelen buscar activos con mucha volatilidad, que puedan aumentar mucho de valor en poco tiempo. Y hacen trading con apalancamiento. Esto es un tipo de operativa en donde no necesitan aportar todo el capital que invierten. Ponen una pequeña cantidad en concepto de garantía y el broker cubre el resto.
Es habitual que hagan muchas operaciones de corta duración a lo largo del día y de la semana. Su meta es la de multiplicar su capital de manera rápida.
Los activos más comerciados
El inversor tradicional en España suele preferir poner sus ahorros en acciones de compañías conocidas y solventes. Normalmente, dentro del mercado español. Esto es ligeramente diferente en el caso de aquellos que recurren a fondos de inversiones. Aquí, los gestores suelen mantener un portafolio diversificado, con algunas acciones extranjeras y algo de capital en el mercado de divisas o de futuros.
En el caso de los jóvenes, suelen preferir las criptomonedas o acciones con capitalizaciones de mercado bajas que pueden dispararse y multiplicar su valor en pocos días. También es habitual que recurran al mercado de divisas, por la publicidad agresiva que suelen hacer muchos brokers online o por influencia de sus conocidos. Es habitual que en sus charlas, o a través de las redes sociales, uno le pregunte a otro: “¿has probado el trading con forex?” y decidan lanzarse a la aventura.

El boom de la bolsa
En los últimos años, los mercados financieros están viviendo una etapa de gran optimismo. Esto hace que gran cantidad de inversores se interesen por ellos. Y los movimientos en dimensiones temporales altas, están siendo al alza. Además, las criptomonedas están siendo el nuevo gran boom que nadie quiere perderse. El contexto actual invita a pensar en buenas rentabilidades.
Esto ha hecho que el interés por el trading y las inversiones aumente. Ciudadanos de a pie, que nunca se habían interesado por estas actividades, han dado el paso y han puesto gran parte de su capital en la bolsa.
Hoy en día, todo parece más fácil y más accesible que nunca. La cantidad de cursos gratuitos y de pago que hay en Internet, facilitan el aprendizaje. Y la gran variedad de aplicaciones para smartphone y ordenador hacen que se pueda acceder al mercado en tiempo real desde cualquier lugar.