Huawei y su ofensiva tecnológica: el Ascend 910D como amenaza para Nvidia

Huawei y su ofensiva tecnológica: el Ascend 910D como amenaza para Nvidia
Huawei y su ofensiva tecnológica: el Ascend 910D como amenaza para Nvidia

La carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) se ha puesto más intensa que nunca, y Huawei no quiere quedarse atrás. La gigante china acaba de anunciar un movimiento que podría cambiarlo todo; su nuevo procesador, el Ascend 910D, será tan potente que podría incluso dejar atrás al famosísimo H100 de Nvidia. Un aviso claro de que Huawei viene dispuesta a todo para liderar el mercado.

Así es el Ascend 910D

Huawei lleva tiempo trabajando para plantar cara a Nvidia, y con el Ascend 910D parece que han afinado el tiro. El nuevo chip está lleno de avances técnicos, sobre todo en cómo han conseguido empaquetar el silicio, logrando meter más capas en el mismo espacio para aumentar la potencia sin disparar demasiado el tamaño.

Según los primeros datos, este procesador apunta maneras. Tiene una capacidad de cálculo enorme, aunque todavía le queda camino por recorrer en eficiencia energética. Algo parecido pasa con el entretenimiento online, donde juegos como la ruleta han incorporado inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario.

Más allá de un chip

Pero lo de Huawei no es solo un logro empresarial. Detrás hay un objetivo mucho más grande, que es ayudar a China a ser autosuficiente en tecnología. Desde que Estados Unidos puso restricciones a la exportación de chips avanzados, el país asiático ha acelerado a fondo para desarrollar sus propios procesadores de alto nivel.

De hecho, Huawei ya está moviendo ficha; planea entregar cientos de miles de unidades de sus modelos Ascend 910B y 910C a grandes empresas chinas como las operadoras de telecomunicaciones estatales y firmas tecnológicas como ByteDance. En este contexto, el Ascend 910D toma especial importancia. Es un símbolo de resiliencia tecnológica.

Ascend 910D contra H100: ¿David contra Goliat?

Hasta ahora, el H100 de Nvidia era, sin discusión, el rey en chips para inteligencia artificial. Basado en la arquitectura Hopper, ofrecía un rendimiento espectacular para trabajar o jugar a slots, con un consumo de energía relativamente contenido. Sin embargo, Huawei ha diseñado su Ascend 910D para plantar cara, y no de cualquier manera.

¿Dónde está la clave? Principalmente en su diseño más denso y en su optimización para cargas de trabajo específicas de IA, especialmente pensadas para el mercado chino. Aunque sí, todavía consume más energía que el H100, las primeras pruebas apuntan a que podría ser más rápido en tareas pesadas como entrenar modelos de lenguaje gigantes, hacer análisis de imagen avanzada o realizar simulaciones complejas.

Trabajo en equipo

Huawei sabe que para ganar esta batalla no puede hacerlo en solitario. Por eso, está colaborando con startups, universidades y centros de investigación para pulir todos los detalles del Ascend 910D. Todos en conjunto están creando un ecosistema enorme alrededor del chip, preparando todo para cuando llegue el momento del gran lanzamiento.

Se espera que los primeros chips estén listos para pruebas a finales de mayo de 2025. Esta fase será esencial para medir su verdadero rendimiento, pero también para ver cómo se adapta a diferentes plataformas y sistemas.

Huawei quiere ser protagonista

Todo esto deja claro que Huawei no piensa conformarse con ser un actor de reparto en el mundo de la IA. Con el Ascend 910D, apunta a convertirse en protagonista principal, y lo hace en un momento en el que la inteligencia artificial está explotando en todos los sectores.

Ya ha demostrado antes que sabe reinventarse y adaptarse, y ahora, con su nuevo procesador, Huawei refuerza un futuro donde la inteligencia artificial será una parte cada vez más natural de nuestras vidas.

Comentarios
clm24.es/admin: