¿Es seguro aparcar mi coche en la calle?

Este es un aspecto que depende sobre todo de la localidad donde se encuentre el parking del vehículo. La Comunidad Autónoma de Cataluña, específicamente en la Ciudad de Barcelona y El Prat de Llobregat, son los municipios que están en el ranking más alto de vandalismo cometido contra vehículos en la vía pública. En el segundo puesto se encuentra la Ciudad de Marbella, Málaga.
¿Es seguro aparcar mi coche en la calle?
¿Es seguro aparcar mi coche en la calle?

Contar con la cobertura a todo riesgo siempre será la mejor opción y dependiendo de la compañía aseguradora tendrás las mejores garantías. En Arpem, podrás tomarte el tiempo necesario para elegir el seguro más adaptado a tus necesidades.

¿Cómo actuar si mi coche sufre daños en un parking público?

La ley recoge la responsabilidad tanto de usuarios como de titulares de un parking público, y establece que el empresario representante del parking, debe responder por los daños ocasionados por el incumplimiento de sus obligaciones, respecto a la vigilancia y custodia, para que el vehículo conserve las condiciones con las que fue dejado ahí.

También la normativa establece las responsabilidades de los usuarios del parking ante otros usuarios y el empresario a cargo del parking.

  • Lo primero es dar aviso al personal responsable o a cargo de la gestión del parking, aunque sea público regularmente hay cámaras instaladas y un responsable.
  • Hacer fotografías de los daños recibidos, conservar el ticket del parking donde registra la fecha y la hora.
  • Normalmente los parking cuentan con un seguro para cubrir este tipo de imprevistos. Si fuera el caso que se negara a asumir la responsabilidad de los hechos, puedes recurrir por la vía judicial. 
  • ¿Qué es reclamable en estos casos? El robo del vehículo estacionado en el parking, daños sufridos por las malas condiciones de las instalaciones, daños recibidos por averías en el parking como podría ser una inundación, desprendimientos o caída de objetos, etc.

En el caso de sufrir un choque dentro del parking debes llamar a tu seguro independientemente si has sido el afectado o el responsable del incidente. En este caso si cuentas con la cobertura de daños propios no tienes de qué preocuparte.

Los beneficios de contar con un garaje 

En la mayoría de los casos se pretende ahorrar evitando adquirir un garaje propio o alquilado, ya sea comunitario o individual, pero, ¿es conveniente?, si se tiene una panorámica a largo plazo, ¿será la opción más apropiada y rentable?, echa un vistazo, 

https://www.arpem.com/seguros-coche/estudios/precio-segun-lugar-de-aparcamiento/ 

Hay excepciones en las que dejar el coche a dormir en la calle no representa tanto riesgo. Si por ejemplo vives en una zona residencial de circuito cerrado y bien vigilada, o en una población de poca circulación, como las zonas rurales más tranquilas y apartadas. 

¿Cómo preparar el coche para dejarlo hibernando?

Por el motivo que sea, dejar parado el coche durante un período largo tiene más riesgos que ventajas, las medidas preventivas son más específicas dependiendo el tiempo de hibernación, por ejemplo, si esta condición durara más de 6 meses o un año, lo más recomendable sería:

  • Es obligatorio que esté asegurado, aunque un vehículo no se utilice ha de estar asegurado por lo menos con una póliza de cobertura a terceros básica.
  • Que puedas contar con un aliado, una persona de confianza que pueda dedicarle un tiempo por lo menos una vez al mes.
  • A falta de aliado, es importante dejar el depósito de combustible totalmente vacío.
  • Desconectar la batería.
  • Vaciar el líquido del limpiaparabrisas, de frenos y aceite.
  • Si está en un clima frío, es recomendable cambiar el anticongelante.
  • Protege el tubo de escape, deja un paño empapado de aceite de motor, esto evitará la oxidación.
  • No dejes puesto el freno de mano.
  • Aumenta la presión de los neumáticos.
  • En la medida de lo posible dejar algo de ventilación, no cerrar completamente las ventanillas, para esto es aconsejable dejar recipientes con arroz dentro del coche.
  • Coloca una funda protectora sobre la carrocería del coche para resguardarlo del polvo y proteger la pintura.

He dejado mi vehículo parado por mucho tiempo ¿qué debo hacer antes de ponerlo en marcha?

Para empezar debes hacer una revisión minuciosa de la zona del motor, comprobar que no haya óxido acumulado, en su caso habría que lijar y pintar. A continuación:

  • Colocar la batería, previamente revisar su voltaje y si es bajo instalar una batería nueva.
  • Lubricar las partes móviles del motor.
  • Rellenar los depósitos de aceite y líquidos de frenos, refrigerante y parabrisas.
  • Retirar la tapa de válvulas y lubricar el árbol de levas y los balancines.
  • En el caso del coche mecánico se puede hacer girar el motor manualmente, es decir girando manualmente una de las llantas delanteras, para que la lubricación llegue más profundo.
  • Poner gasolina nueva en el tanque.
  • Revisar las funciones del tablero. 

Obviamente que si no tienes idea del manejo de herramientas y revisiones básicas del coche para su funcionamiento, será mejor que contrates los servicios de un profesional y evitarás males mayores. 

Averías más frecuentes por falta de uso del coche 

Los primeros arranques son los que provocan los mayores desgastes en las piezas del motor, es por eso la importancia de hacerlo en las mejores condiciones. Estas son las complicaciones más comunes al dejar parado el coche por un largo período:

  • Después de mucho tiempo sin movimiento las partes del motor se encuentran en la mayoría de los casos estáticas e inamovibles, la caja de cambios etc. Dependiendo del tipo de combustión.

Es muy importante no acelerar en el primer arranque, para dar tiempo a que las piezas vuelvan a amoldarse. Dale unos 20 minutos para que el motor se caliente.

  • Hacer pruebas del aire acondicionado y de la calefacción para comprobar que el gas y el aceite que lo generan no se hayan deteriorado.
  • Las elevalunas son otra parte que suele dañarse por falta de uso, ya que están controladas por el sistema eléctrico del coche y las cremalleras se atascan.
  • La oxidación de los parabrisas.
  • La deformación de los neumáticos, al estar tanto tiempo sin uso, se desinflan y el peso las deforma.
  • El sistema de frenos y de dirección. 

En general un vehículo sin movimiento, después de mucho tiempo debe pasar una revisión completa antes de pasar la ITV.

Comentarios
clm24.es/admin: