Descubre el precio de instalar placas solares, ¿Es el momento de pasarse al autoconsumo?

Descubre el precio de instalar placas solares, ¿Es el momento de pasarse al autoconsumo?
Descubre el precio de instalar placas solares, ¿Es el momento de pasarse al autoconsumo?

El constante y abusivo aumento del precio de la luz está provocando que la mayoría de la población se plantee la instalación de placas solares fotovoltaicas en su vivienda o negocio. Las dudas aparecen cuando se tiene que afrontar el precio de instalar placas solares y calcular el tiempo que va a llevar cubrir la inversión.

Estas preocupaciones han quedado obsoletas habida cuenta de la actual situación que vive el mercado energético. En la actualidad, está considerada la inversión en el autoconsumo solar como de las más rentables que existen. Expertos en la materia aseguran que el retorno de la inversión en este tipo de estructuras no suele demorarse más allá de los 8 años.

Estos tiempos se ven reducidos cada año que pasa, tanto por la calidad de las placas solares que salen al mercado como por la competencia existente entre las propias empresas instaladoras. Por otro lado, la inversión llega a ser altamente positiva si se aprovecha alguna de las subvenciones al autoconsumo que los gobiernos nacionales y autonómicos ofrecen a la ciudadanía para incentivar este tipo de instalaciones.

Otro valor que hay que considerar a la hora de llevar a cabo el paso al autoconsumo es la duración de las actuales instalaciones fotovoltaicas. En estos momentos, mantienen una longevidad estimada en 30 años. Teniendo en cuenta que la inversión se cubre cuando pasan 8, quedan nada menos que 22 de vida útil con una producción mínima del 80 % de su capacidad.

Cifras reales sobre la rentabilidad de una instalación solar fotovoltaica

Los precios que en estos momentos se están manejando en el mercado de las instalaciones solares fotovoltaicas para un inmueble estándar, ocupado por una familia de 4 integrantes, se estima entre 0,8 y 1,4 € kW/h de consumo al año. Es decir que, si la vivienda va a consumir al año alrededor de 6.000 kW/h, el coste total de la instalación oscilará entre los 4.000 y los 7.000 euros.

Las cifras pueden variar en función del proceso de instalación, los metros cuadrados de placas solares que se coloquen, la calidad de los componentes, la situación geográfica… Fundamentalmente, las dos posibilidades para obtener autoconsumo a partir de la energía solar son por vía directa o mediante el uso de baterías o sistemas de acumulación.

El modelo directo es el más habitual, suponiendo una inversión menor, de entre 0.9 y 2 €/Wp. Por su parte, si se quieren instalar baterías se tendrá que soportar un aumento de entre un 0,6 y un 0,8 €/wh, siempre y cuando las baterías sean de ion-litio, las más comunes y económicas.

Otra de las fórmulas existentes para que sea muy rentable cambiar al autoconsumo solar es la posibilidad de verter los excedentes a la red y cobrar por ello. Las instalaciones de autoconsumo con excedentes permiten que la energía producida, pero no consumida, pueda volcarse a la red general eléctrica. Existen dos modalidades, por un lado, la que no llevan compensación simplificada (la energía se venderá al precio del mercado eléctrico del momento) y, por otro lado, las que se acogen a compensación (la comercializadora compensará económicamente al consumidor en la factura de la luz al precio de mercado que ésta determine para cada cliente). En cualquier caso, si se accede a esta fórmula, aunque la instalación sale algo más cara, sin lugar a dudas, el beneficio es considerable, por lo que se considera bastante ventajoso.

clm24.es/admin: