989 mujeres de la provincia de Cuenca disfrutarán de los cursos formativos que ofrece la Junta sobre capacitación digital

La apuesta por la digitalización también alcanza a las zonas más remotas de la provincia de Cuenca.

 989 mujeres de la provincia de Cuenca disfrutarán de los cursos formativos que ofrece la Junta sobre capacitación digital
989 mujeres de la provincia de Cuenca disfrutarán de los cursos formativos que ofrece la Junta sobre capacitación digital

El gobierno de Castilla-la Mancha acaba de anunciar la activación del denominado ‘Proyecto de Formación en Competencias Digitales a mujeres del ámbito rural’. Se trata de una iniciativa de carácter formativo que arrancó hace unos días en Tarancón, que se irá extendiendo al resto de municipios con el paso de las semanas y de la que se beneficiarán novecientas ochenta y nueve mujeres de la provincia.

La propuesta cuenta con la financiación del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ puesto en marcha por el gobierno de España, cuyo propósito en este caso pasa por fortalecer el rendimiento económico a través de las competencias digitales oportunas y las políticas inclusivas que exigen los nuevos tiempos. Según Nuria Chust, viceconsejera de Empleo de la administración regional, este plan de formación tiene como propósito hacer posible que las mujeres del segmento rural conquense hagan del manejo de internet una práctica herramienta de trabajo. 

Roldán explica que este primer curso está diseñado para marcar la iniciación de las mujeres de la provincia en los diferentes territorios digitales, lo que les servirá para llevar a cabo, entre otras cosas, acciones como por ejemplo la tramitación del certificado digital o la solicitud online de citas previas en el SESCAM. La mandataria deja claro además que a este primer curso se le irán sumando otros de distinta índole, como pueden ser el de atención sociosanitaria, fabricación mecánica o albañilería.

Contenidos de alcance práctico

Llegados a este punto, cabe destacar que todos los cursos sobre digitalización provenientes del gobierno regional son de tipo gratuito, se desarrollarán de manera presencial a lo largo de cuarenta horas de duración y llegarán a más de una treintena de municipios de la provincia de Cuenca. Las interesadas ya pueden dirigirse hacia la página web habilitada para la realización de las inscripciones, cuyo plazo acaba de abrirse hace tan sólo unos días: https://www.mujerdigitalclm.es/

En cuanto al contenido formativo, existen tres cursos diferentes diseñados para profundizar en el conocimiento de los entornos digitales, cada uno de ellos con un grado de especialización distinto. La idea pasa por ajustar al máximo la oferta académica a las necesidades de los alumnos inscritos, guardando en todo momento la función práctica que los prepare para afrontar situaciones comunes en ecosistemas específicos de la red.

De esta forma, se presenta en primer lugar el de Digitalización básica, que está pensado para que los perfiles más sin experiencia alcancen las habilidades elementales que les permitan desenvolverse con fluidez en contextos de comunicación e información virtuales. Gracias a ello, las estudiantes serán capaces, por ejemplo, de realizar transacciones en internet, comprar en el comercio electrónico o interactuar con las administraciones públicas.

Por otro lado, la oferta incluye el curso de Digitalización básica en ecommerce, cuyo propósito es el de conseguir que las alumnas lleven a cabo con absoluto dominio procesos de compraventa de productos y servicios en internet. En este sentido, destaca igualmente el temario dedicado a la aplicación de soluciones online encaminadas a la creación de tiendas digitales. Con estos conocimientos de por medio, el alumnado no sólo será capaz de habilitar su propio negocio virtual, sino que lo hará dotándolo del mejor soporte informático posible en cuestiones de ciberseguridad.

Crear entornos seguros online

Es justo en este último punto donde el curso de comercio electrónico despliega uno de sus principales atractivos, dado que los asistentes aprenderán a crear entornos especialmente seguros para los compradores, siguiendo el modelo de software que a día de hoy emplean las que son las grandes referencias en la protección de datos personales: las entidades bancarias y las plataformas de juegos de azar. Las primeras se han especializado en la encriptación de los números de cuenta y las claves privadas que los clientes depositan en la web y que luego viajan hasta el servidor. 

En la misma sintonía se mueven las compañías de juego que operan a través de internet, que han creado casinos online seguros en los que resulta imposible efectuar delitos de suplantación de perfiles. Para ello, las principales salas implementan el conocido como sistema KYC (Know your customer), un protocolo de verificación de identidad que se encarga de confirmar que los jugadores que tratan de acceder a su cuenta son realmente quienes dicen ser. El procedimiento es tan sencillo como útil: los casinos solicitan al usuario de forma telemática todos los documentos necesarios para una identificación precisa, pudiendo además exigir pruebas biométricas de reconocimiento facial. En suma, un recurso de seguridad que también se contempla en este curso de la Junta.

Finalmente, de completar este ramillete educativo se ocupa el curso de Digitalización avanzada, que está un nivel por encima del anterior y que se centra sobre todo en impartir competencias más complejas, como pueden ser la publicación de contenido, la gestión de búsquedas o la programación y configuración de sistemas asequibles.  

Al término de cada una de estas acciones formativas, las alumnas se beneficiarán de una fase de orientación y asesoramiento que les permitirá encarar la empleabilidad de un modo más sencillo, en función de cuáles hayan sido las competencias adquiridas.

 

Comentarios
clm24.es/admin: