El PP presenta una moción de censura en Malagón con un concejal tránsfuga del PSOE
- El PSOE acusa al PP de romper el pacto antitransfuguismo al apoyarse en uno para recuperar la Alcaldía de la localidad.
- Somos Malagón critica la moción de censura y acusa al "concejal tránsfuga" del PSOE de entregar la Alcaldía al PP.

Un concejal tránsfuga del PSOE en el Ayuntamiento de Malagón, Jesús Domínguez, ha permitido al Partido Popular registrar una moción de censura contra el actual alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, del partido independiente 'Somos Malagón', abriendo así la puerta a un previsible cambio de gobierno en el municipio con Adrián Fernández a la cabeza.
Según ha podido conocer Europa Press, Domínguez, que el pasado viernes presentó su renuncia al Grupo Socialista para pasarse al Grupo No Adscrito, se ha sumado a los seis concejales del PP, formando la mayoría necesaria para presentar la iniciativa, que será debatida en pleno el próximo 3 de julio.
Desde el Partido Popular han señalado que la moción se ha formalizado después de que el alcalde no presentara su renuncia en la fecha anunciada, el 17 de junio, día en el que debería de haberse transferido la Alcaldía al PSOE fruto del pacto de gobierno alcanzado tras las elecciones de 2023.
Desde las elecciones municipales, Somos Malagón venía gobernando el Ayuntamiento tras un pacto alcanzado con el PSOE, que permitió la investidura de Segura como alcalde.
El acuerdo contemplaba un relevo en la Alcaldía a mitad de mandato, de forma que, en junio de 2025, la socialista Justine Martín asumiría el cargo. Sin embargo, el cambio no se ha producido, según explicó el propio Segura en declaraciones a Europa Press, debido a la incomparecencia de la candidata socialista para ocupar el cargo.
Es precisamente este incumplimiento del relevo pactado lo que ha motivado la presentación de la moción de censura por parte del Partido Popular, según ha comunicado la formación.
A ello suman otros argumentos como la "falta de presupuestos municipales", las "denuncias sindicales por presuntas irregularidades en la gestión de personal" y la "situación general de deterioro del municipio".
El candidato que presenta el PP para asumir la Alcaldía es Adrián Fernández, exalcalde de Malagón, que ya ocupó el cargo en las tres legislaturas anteriores.
De salir adelante la moción, Fernández regresaría al Gobierno del Ayuntamiento de Malagón con el apoyo del edil socialista que, previsiblemente, será expulsado del PSOE por apoyar a una formación contraria.
RUPTURA DEL PACTO ANTITRAFUGUISMO
El PSOE de la provincia de Ciudad Real ha criticado duramente al PP y a su portavoz en el Ayuntamiento de Malagón, por recurrir al apoyo de un concejal socialista tránsfuga para intentar recuperar la Alcaldía del municipio.
En declaraciones a los medios tras conocerse que el PP había presentado la moción, la vicesecretaria general del PSOE en la provincia de Ciudad Real y delegada de la Junta, Blanca Fernández, ha señalado que resulta "incomprensible e injustificable" que Adrián Fernández, con años de experiencia política a sus espaldas, recurra a estas prácticas para acceder al poder.
Desde el PSOE han señalado que Jesús Domínguez, edil elegido en las listas del PSOE en las elecciones de 2023, ha abandonado el grupo socialista para respaldar con su firma una moción de censura registrada junto al PP, lo que le convierte en tránsfuga político según los criterios del Pacto Antitransfuguismo suscrito por los principales partidos, incluido el propio Partido Popular.
"Parece mentira que a estas alturas de su carrera política, Adrián Fernández se apoye en un tránsfuga que se ha llevado uno de cada tres votos que recibió el PSOE para ser alcalde", han lamentado desde el PSOE provincial.
Para los socialistas, se trata de una operación basada en intereses personales, alejada de la voluntad mayoritaria que expresaron las urnas en 2023, donde la suma de Somos Malagón y PSOE permitió hacerse con siete concejales, frente a los seis del Partido Popular
Asimismo, Blanca Fernández ha recordado que el pacto entre Somos Malagón y el PSOE, que permitió la investidura de Luis Carlos Segura, seguía en proceso de recuperación, y han acusado al PP de truncar esa vía con el único objetivo de arrebatar el gobierno municipal.
"No es legítimo que uno de cada tres votos socialistas sirva ahora para que gobierne la derecha", ha lamentado.
Desde la dirección provincial consideran que este movimiento rompe completamente el espíritu del pacto antitransfuguismo y pone en evidencia una contradicción del PP, que firma el acuerdo a nivel nacional y luego lo incumple cuando le conviene.
"Esto es muy difícil de explicar, sobre todo en un pueblo como Malagón, donde todo el mundo se conoce y cada uno debe rendir cuentas de su actuación", ha añadido la vicesecretaria general del PSOE ciudadrealeño.
Para los socialistas, esta operación solo puede generar frustración entre los votantes de izquierdas y del centro-izquierda, así como entre todos aquellos que apoyaron el cambio tras doce años de gobierno del Partido Popular.
SOMO ACUSA AL "CONCEJAL TRÁNSFUGA"
De su lado, la agrupación de electores Somos Malagón ha calificado la moción de censura presentada por el PP como una acción "contra el pueblo" y ha denunciado públicamente que ha sido posible gracias a "un concejal tránsfuga del PSOE".
A través de un comunicado, la formación explica que durante las últimas semanas había mantenido conversaciones "constantes y productivas" con la Ejecutiva Provincial del PSOE de Ciudad Real con el objetivo de reconstruir el pacto de gobierno suscrito tras las elecciones municipales de 2023.
En esas negociaciones, Somos Malagón, que ha ostentado la Alcaldía desde junio de 2023, planteó formalmente ceder la Alcaldía a la socialista Justine Martín o a cualquier otro miembro de su lista.
Propuesta que, según han indicado, fue aceptada por la dirección provincial del PSOE.
Sin embargo, aseguran que los tres concejales socialistas en el Ayuntamiento no respaldaron esa propuesta y que la propia Justine Martín rehusó asumir la Alcaldía, pese a que, según el comunicado, la militancia del PSOE había votado por unanimidad a favor de respetar el acuerdo inicial.
En ese contexto, la agrupación lamenta que el concejal Jesús Domínguez, hasta ahora en el Grupo Socialista, abandonara recientemente su grupo para pasar a ser concejal no adscrito y haya firmado la moción de censura presentada por el Partido Popular, que se debatirá en el pleno convocado para el próximo 3 de julio.
Desde Somos Malagón aseguran que, a pesar de estas circunstancias, mantuvieron su voluntad de acuerdo hasta el último momento y que fue la dirección provincial del PSOE la que solicitó al alcalde, Luis Carlos Segura, posponer su renuncia, prevista para el 17 de junio, con la esperanza de reconducir la situación.
No obstante, tras el registro de la moción de censura, la formación da por completamente roto el pacto de gobierno y confirma que Segura ha presentado su renuncia oficial a la Alcaldía.
En su escrito, Somos Malagón afirma que muchos votantes socialistas se sienten "estupefactos" por la decisión del concejal ahora no adscrito, al que acusan de haber "entregado la Alcaldía al PP".
Asimismo, califican la moción no solo como una maniobra política, sino como una "moción de censura contra Malagón", y advierten de que el retorno del exalcalde, Adrián Fernández, representa "un paso atrás" para el municipio.
Finalmente, Somos Malagón ha reivindicado su labor durante estos dos años de mandato, destacando la recuperación económica del Ayuntamiento, la reactivación de proyectos y la mejora de los servicios públicos.