El PP elaborará un libro blanco para el medio rural de la mano de organizaciones agrarias
- Feijóo tilda de "lamentable" la situación política actual: "El ruido impide hablar de cualquier cosa".
- Núñez (PP) aspira a ser "el presidente del campo" y promete un plan de innovación si gana.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto a los representantes del sector primario elaborar un Libro Blanco del Medio Rural que, según ha apuntado, atienda las necesidades "reales" de la gente y no "a los que muchas veces intentan diseñar cómo hemos de vivir desde las ventanas de un despacho de Bruselas o de un despacho del Paseo de la Castellana".
Así lo ha avanzado este domingo el líder del PP en un acto sobre el sector primario en la localidad ciudadrealeña de Membrilla, donde ha estado acompañado del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, y el alcalde de la localidad, Jorge Navas Alcaide.
"Antes de ir al campo a pedirle el voto, yo quiero tener listo el Libro Blanco del Medio Rural de España. Y someterme después, eso sí, a pedir vuestro voto para implementarlo", ha enfatizado un Núñez Feijóo, quien ha insistido en que él no quiere el voto "para exprimir más al campo". "Quiero el voto para servir al campo, que es distinto. Quiero servir a mi país. No exprimir el voto de la gente diciéndoles una cosa para hacer la contraria", ha argumentado el 'popular'.
Convencido de que elaborar este Libro Blanco supondrá un trabajo "ingente", el presidente del PP ha aprovechado este acto en este municipio de Ciudad Real para presentar al equipo del Partido Popular que se encargará de desarrollarlo.
Para esta tarea, Núñez Feijóo ha propuesto a cuatro mujeres. De este modo, la eurodiputada Carmen Crespo se encargará de coordinar el equipo de Agricultura, de Ganadería, de Desarrollo Rural y de la despoblación en España. Una persona que, según Núñez Feijóo, "conoce bien el campo" y tiene "un papel determinante" en las negociaciones de Bruselas.
También formará parte de este equipo la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, como secretaria de la PAC. "Es una especialista en política agraria común y en alimentación", ha subrayado el dirigente del PP.
Asimismo, la diputada nacional Milagros Marcos se encargará del desarrollo rural y de lo forestal y la diputada Rosa Quintana se encargará de toda la política pesquera. "Es una de las personas que más sabe del mar", ha incidido Núñez Feijóo.
DECÁLOGO DE PROPUESTAS
A este equipo de rostro femenino, el presidente del PP les ha puesto "diez deberes". El primero es menos burocracia. "Esa es la madre del cordero", admite Núñez Feijóo, quien ha prometido una ley de simplificación administrativa en el ámbito rural. Pero antes de dictar esta ley, según el líder de la oposición, hay que hacer "una revisión de todas las normas que tenemos actualmente para someterlas a un cribado sobre su eficiencia".
En segundo lugar, Núñez Feijóo ha hablado de fiscalidad ya que, según ha afirmado, "hay alguna gente que cree que la gente que trabaja en el campo es un cajero automático". Es por ello que ha abogado por aprobar una ley en el ámbito fiscal para que se discrimine favorablemente a todos aquellos que viven en el campo y a todos aquellos que viven del campo.
El tercer principio de estos 10 que ha propuesto el PP es la rentabilidad. "¿Por qué hemos perdido 58.000 puestos de trabajo en el sector rural? ¿Por qué hemos perdido más de 3 millones de cabezas de ganado en España? ¿Por qué? Pues porque no es rentable. Por lo tanto, tenemos que revisar los impuestos, las cargas y las normas". Y eso --ha dicho-- implica efectivamente defender "con uñas y dientes" la política agraria común. "No podemos consentir que la política agraria común sea más ambiental que agraria", ha advertido.
La cuarta propuesta anunciada por Núñez Feijóo es la competitividad. "Claro que hay que competir, pero a todos iguales", ha apuntado el presidente nacional del PP, quien ha apostillado que "la seguridad alimentaria no es negociable", pero "la competitividad de nuestro sector, tampoco es negociable".
En el punto cinco, el PP se detiene en el debate sobre el agua. En este punto, Núñez Feijóo se ha comprometido a aprobar un plan nacional del agua, algo de lo que se ha mostrado convencido de que se va a conseguir. "Con los agricultores podemos llegar a acuerdos. Y si llegamos a acuerdos con los agricultores, no los pueden romper los políticos", ha sentenciado el líder del PP. De este modo, ha asegurado que "hay agua para todos si realmente nos ponemos a trabajar".
El sexto compromiso detallado por el presidente del PP ha sido un plan integral para el sector forestal. "No nos pueden hacer elegir entre el medioambiente o la agricultura y la ganadería. No es verdad. El medioambiente, la agricultura y la ganadería son complementarios", ha destacado un Núñez Feijóo, quien ha pedido ver a agricultores y los ganaderos como aliados y no como enemigos.
INMIGRACIÓN
A este compromiso, le sigue el de la mano de obra. En este aspecto, Núñez Feijóo ha admitido que "no hay mano de obra suficiente para determinados oficios", entre ellos el sector primario, y los inmigrantes "son necesarios", pero ha puntualizado "no aquellos que traen las mafias de forma irregular". El líder del PP ha defendido a aquellos inmigrantes que "vienen a vivir, a cumplir las leyes igual que nosotros y a participar en la economía española igual que los españoles". Por lo tanto, ha apostado por una "migración regular y ordenada". "El camino no es abrir las puertas sin límite. El camino es que a quien quiera venir a trabajar, a aportar y a contribuir, será bienvenido a nuestro país".
El relevo generacional se coloca en el noveno puesto en este decálogo de propuestas que Núñez Feijóo ha presentado en Membrilla.
"Hay que ayudar al relevo generacional. Y hemos de tener una política fiscal específica para el relevo generacional. Para que un padre pueda pasar la explotación a un hijo sin tener que pagar impuestos. Porque si no, no es rentable".
En décimo lugar se sitúa el "orgullo por nuestro rural". "Haber nacido en un pueblo es un orgullo que tenemos que llevar por delante".
FEIJÓO NO ACEPTA LECCIONES
Durante su intervención, Núñez Feijóo ha cargado contra los "telepredicadores" que están dando lecciones de lo que hay que hacer en el campo. "Yo no acepto lecciones de aquellos que lo que más verde han visto en su vida han sido los jardines de la Universidad Complutense de Madrid. No les acepto lecciones sobre el campo".
"No acepto lecciones de aquellos que protegen más al lobo que al ganadero. No acepto lecciones de aquellos que echan la culpa de todo el cambio climático y no nos dejan limpiar el monte. No acepto lecciones de aquellos que hablan de emergencia y prevención y no gastan el dinero en prevención, ni en infraestructuras hídricas, ni en proyectos industriales, ni en modernización tecnológica".
"Yo no acepto lecciones, ni del ecologismo de salón, ni del ruralismo de pancarta. Yo no acepto más soflamas sino que pido más soluciones, que entiendo que es para lo que estamos los políticos", ha dicho el presidente del PP. Unas palabras que han arrancado el aplauso del público asistente.
El líder 'popular' ha pedido abandonar el paternalismo sobre el sector primario y devolver el prestigio de trabajar en el sector primario.
"LAMENTABLE" SITUACIÓN POLÍTICA
Además, Núñez Feijóo ha calificado de "lamentable" la situación política actual, algo que admite a él le "avergüenza" como político porque no es la política en la que el líder del PP cree.
"El ruido que hay en España impide hablar de cualquier cosa", se ha quejado durante su intervención en el acto.
En un momento de su alocución, el líder del PP ha afirmado que estos años la política en España está mostrando "su peor cara". Y, según ha dicho, "debemos de enseñar la cara real de la política".
Ha recordado que el 1 de septiembre reunió al comité de dirección del partido para exponerles los tres compromisos para este cuatrimestre. El primero, ha rememorado, fue concretar el Código de Regeneración Democrática del país "para que el fiscal procesado no pueda representar al Estado nunca más".
En segundo lugar, ha indicado, concretar "con detalle" la política de inmigración del partido aprobada en el Congreso del Partido Popular en el mes de julio. Y tercero, concretar las líneas maestras del campo, cosa que precisamente ha hecho este domingo en este municipio ciudadrealeño.
Sin embargo, lamenta Núñez Feijóo, su partido no consigue que nada de esto llegue los ciudadanos, ya que "todo lo ocupa el ruido, la corrupción, la mentira y la incompetencia".
"Yo comprendo que quien tiene la cabeza en los juzgados, no tenga capacidad para hacer propuestas para su país. Pero desde luego os digo que necesitamos un cambio profundo, un cambio del todo, sin concesiones".
Un cambio que, según ha detallado, tendrá dos condiciones. La primera, "no vamos a caer en las trampas ni en las amenazas. Ni en los clichés de ninguna fuerza política", ha recalcado un presidente del PP, que ha recordado que su partido es la fuerza política mayoritaria. "Queremos gobernar para la mayoría de la gente y tenemos que hacer políticas para la mayoría y no para unos cuantos".
Además, ha advertido de que cuando llegue la oportunidad, "el cambio tiene que estar preparado". "No se trata de cambiar unos ministros por otros o un partido por otro", ha apuntado Núñez Feijóo.
"Cuando lleguemos tenemos que saber qué es exactamente y por dónde empezamos a reconstruir y a reparar todo lo que se ha destruido".
Ha sido en este punto en el que el líder del PP ha dado su palabra de que pondrá "toda la intensidad" para "combatir" al Gobierno de Pedro Sánchez, pero también "toda la intensidad" para diseñar "el cambio que España necesita", ha finalizado.

NÚÑEZ ASPIRA A SER "EL PRESIDENTE DEL CAMPO"
Por su parte, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha mostrado sus aspiraciones a ser "el presidente del campo", de la mano del sector primario de la región y con un gobierno que escuche mucho más a los agricultores, los ganaderos y el sector agroalimentario que a los burócratas. Además, se ha comprometido a poner en marcha un plan de innovación para el campo, además de un programa de incorporación de los jóvenes al mismo.
Núñez ha aseverado durante su intervención que el campo de Castilla-La Mancha "no puede soportar ya más presiones", ya que a las crisis sanitarias; la burocracia interminable, la incertidumbre de la PAC; los aranceles; la falta de agua o los bajos precios, se le suma un gobierno como el de Page "que mira permanentemente para otro lado" y un PSOE como el de Page y Sánchez que hace "lo de siempre: anuncios, demagogia y mentiras", todo ello --ha dicho-- para permanecer algo más de tiempo en el sillón.
Ha aseverado que la PAC está provocando "ciertas incertidumbres" a las que hay que responder, y ha afirmado que "la actual PAC que se ha anunciado provoca el cierre del campo castellanomanchego", porque no se puede permitir un 20 por ciento de recorte, por ello se ha comprometido a "dar la batalla" por una PAC "digna, justa, que garantice la renta de agricultores y ganaderos".
El líder regional del PP ha señalado a los ecoregímenes, la falta de medidas básicas o el traspaso de la financiación a los estados miembro como responsables de acabar con la agricultura común, fomentar la desigualdad y perjudicar el futuro de las explotaciones, preguntándose el por qué del silencio "incomprensible" de Page y de Sánchez ante lo que puede ser "el mayor ataque a la agricultura y la ganadería".
Por el contrario, ha dicho que el PP defiende una PAC "fuerte, común y que tenga apoyos directos para los agricultores y que reduzca la burocracia", porque, en palabras de Núñez, la burocracia es uno de los "graves problemas" que tiene hoy el campo de nuestra tierra "porque un agricultor no puede pasar más tiempo en la asesoría fiscal que encima de un tractor".
Sobre la política arancelaria "que ha atacado a nuestro queso, a nuestro vino y nuestro aceite" en el caso de Estados Unidos, y ahora al sector porcino en el caso de China, Paco Núñez ha pedido trabajar "por la competitividad del sector" y para que los productos estrella de la región tengan la capacidad de penetrar en los principales mercados.
LENGUA AZUL
Sobre la enfermedad de la lengua azul que ha afectado a la cabaña ganadera de la región, Núñez ha preguntado qué ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha para ayudar a los ganaderos que la han sufrido en sus explotaciones y han visto como se paralizaba su actividad y aumentaban sus costes de producción al tener que pagar la vacuna porque, mientras en Andalucía y Extremadura, Juanma Moreno y María Guardiola estaban pagando la vacuna, en Castilla-La Mancha Page "condenaba al ostracismo a los ganaderos".
El presidente de los 'populares' en la región se ha referido a otros problemas que afectan al campo de la región, como es el caso de los bajos precios de los productos como el melón, la sandía o la uva; el grave problema con la plaga de conejos a la que el PSOE no da respuesta; o el plan de nitratos y fitosanitarios, que está ahogando a los agricultores con la normativa.
De otro lado, Paco Núñez ha puesto el acento en el trabajo necesario por el relevo generacional, algo "absolutamente fundamental" ya que los pueblos se vacían, los jóvenes se van y no encuentran futuro en el sector primario.
En ese punto, ha propuesto la redacción de un programa de incorporación de los jóvenes al campo, que comience con la tramitación automática del expediente de incorporación, sin burocracia y sin tiempo de espera, que el joven se pueda incorporar de manera automática.
Un programa, según ha relatado, que empiece con fiscalidad cero y que dé estabilidad en el acceso tanto a la tierra como al agua; un programa que permita duplicar las ayudas para acceder a maquinaria, que facilite el acceso a créditos blandos para poder incorporarse al mercado laboral y que elimine penalizaciones "absurdas" a los jóvenes que se pretenden incorporar al sector primario.
AGUA
Del mismo modo, Paco Núñez se ha referido a la política hídrica asegurando que el PSOE lleva 40 años gobernando Castilla-La Mancha y el resultado ha sido "cero infraestructuras hidráulicas y la ausencia de una política real" que garantice que el agua llegue a los agricultores y a los ganaderos de nuestra tierra. "El resumen es que, a más PSOE, menos agua para Castilla-La Mancha. Y a más años de gobierno socialista, más guerra del agua".
Asimismo, ha recriminado a García-Page que no haya cumplido el Pacto Regional por el Agua que se firmó hace ya cinco años, "no ha implementado ni una sola de las medidas".
Mientras el PSOE hace del agua "un arma electoral", según Núñez, el Partido Popular quiere hacer del agua un elemento de riqueza, de futuro y de progreso. "Queremos saber cuánta agua tenemos en Castilla-La Mancha y cuánta necesitamos, que se ponga en marcha la auditoría hídrica de la región; que se cumpla la prioridad de la cuenca excedente; y que el cumplimiento del Pacto Regional por el Agua sirva para alcanzar lo que ha propuesto Feijóo, un Pacto Nacional por el Agua". Por eso, ha reclamado a todos los que tienen responsabilidades públicas trabajar para que ese gran pacto garantice el futuro del agua de la región y el conjunto del país.
Desde el PP, han asegurado que defenderán y protegerán al campo. "Y la mejor manera es trabajando de su mano para la modernización, para la productividad, para la rentabilidad, para que el campo tenga el futuro que se merece".