Marín (Vox) dimite como vicepresidente de la Diputación tras seis meses en el cargo
- Valverde dice que la renuncia del diputado provincial de Vox no afecta al funcionamiento de la institución.
- La Diputación de Ciudad Real aprueba 7,5 millones de euros en infraestructuras y ayudas a colegios.
Luis Alberto Marín, diputado provincial de Vox en la Diputación de Ciudad Real, ha presentado su renuncia como vicepresidente quinto de la institución, un cargo que había asumido el pasado 25 de febrero tras la dimisión de su compañera de partido Milagros Calahorra. Marín ha alegado “motivos personales y profesionales” como causa de su dimisión y ha anunciado que este jueves comparecerá públicamente para dar más detalles.
El dirigente de Vox ha permanecido apenas medio año en la vicepresidencia, desde la que coordinaba las áreas de Promoción de la Identidad y Tradiciones, Deportes y la presidencia del Diario Lanza. Su salida se convierte en la segunda que afronta el grupo provincial de Vox en la Diputación en tan solo seis meses, tras la marcha de Calahorra a comienzos de año.
Aunque por el momento no ha ofrecido explicaciones concretas, Marín sí ha confirmado su intención de aclarar los motivos de su decisión en una comparecencia ante los medios. Su renuncia abre la puerta a que Vox designe un sustituto en el Ejecutivo provincial para mantener el reparto de responsabilidades pactado con el Partido Popular al inicio del mandato.
La Diputación afronta esta dimisión en un contexto de continuidad en la gestión institucional. Entre los proyectos en curso destacan inversiones superiores a 7,5 millones de euros en infraestructuras, carreteras, apoyo a ayuntamientos y programas educativos. Pese a la salida de Marín, el Gobierno provincial mantiene que la planificación prevista no se verá afectada.
Con esta renuncia, Vox encadena dos bajas relevantes en la Diputación en lo que va de año, lo que vuelve a situar en el centro del debate político el papel del partido en el Ejecutivo provincial y la estabilidad de su representación en el gobierno de la institución ciudadrealeña.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado que la renuncia del diputado provincial "no afectará al normal funcionamiento del Equipo de Gobierno ni al cumplimiento de los compromisos adquiridos con los ayuntamientos de la provincia".
En declaraciones realizadas en el marco de la inauguración de la nueva sede de EMASER y Aqualia, Valverde ha explicado, a preguntas de los periodistas, que Marín le ha trasladado que su renuncia responde a motivos profesionales y personales, "algo que comprendo y respeto, porque me consta su intensa vida profesional y también su reciente paternidad".
El presidente provincial ha recalcado que "el equipo de Gobierno va a seguir funcionando, impulsando proyectos e iniciativas que redunden en beneficio de la provincia de Ciudad Real" y ha subrayado que cuando Vox determine quién debe sustituirle, reorganizarán el Gobierno, "de manera que siga siendo útil y beneficioso para los intereses de la provincia".
Respecto al procedimiento de sustitución, Valverde ha recordado que corresponde a la Junta Electoral comunicar a la Diputación quién debe tomar posesión del acta, y que la persona designada deberá aceptar el cargo para que se formalice el relevo. "Habrá que esperar unos días para saber quién ocupará la vacante y proceder después a ajustar la estructura del Gobierno", ha indicado.
NUEVA SEDE DE EMASER Y AQUALIA
La Diputación de Ciudad Real y las empresas EMASER y Aqualia han inaugurado este miércoles una nueva sede en la capital provincial que aspira a convertirse en un referente de modernización y transparencia en la gestión del ciclo integral del agua. Las instalaciones, ubicadas en la Ronda del Carmen, atenderán a cerca de 200.000 personas en más de 60 municipios.
El director territorial de EMASER, Jesús Martínez, ha explicado que el edificio cuenta con 500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. En la planta baja se concentran las áreas de dirección, administración y atención al cliente, además de la coordinación del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. En la superior se han habilitado un moderno laboratorio de análisis de agua potable y residual, y una sala polivalente. “Queremos transmitir una imagen de transparencia y gestión moderna, integrando la innovación y las nuevas tecnologías para garantizar un servicio de calidad en todos los municipios”, ha afirmado Martínez.
Durante el acto, el presidente de la Diputación ha subrayado que la institución ha destinado 17 millones de euros en los últimos tres años a la renovación de las redes de abastecimiento, con especial incidencia en los municipios más pequeños. Ha recorado que las grandes ciudades cuentan con más medios para adaptarse a las nuevas normativas en materia de eficiencia y calidad del agua, mientras que los pueblos necesitan el apoyo de entidades como EMASER para ofrecer un servicio en igualdad de condiciones.
Además de estas inversiones, Valverde ha destacado el desarrollo del PERTE Realwater, un proyecto dotado con 8 millones de euros para digitalizar la gestión del agua en más de un centenar de municipios y beneficiar a unos 400.000 habitantes. El plan incluye un estudio hidrogeológico de los recursos subterráneos de la provincia, con una inversión de 500.000 euros, considerado “clave” para una planificación sostenible.
Según ha detallado Martínez, el PERTE se encuentra ejecutado en un 35 % y ya dispone de equipos en funcionamiento que recogen datos en tiempo real sobre captación, distribución y depuración del agua. La información se está integrando en plataformas digitales con el apoyo de tecnologías de inteligencia artificial y machine learning, orientadas a anticipar incidencias y reducir fugas.
La inauguración ha reunido a representantes de la Diputación, entre ellos la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, y el presidente del Consorcio RSU, Carlos Villajos, así como a alcaldes y alcaldesas de varios municipios y a responsables de Aqualia y EMASER. Todos ellos han realizado una visita guiada a las nuevas instalaciones, que refuerzan la apuesta provincial por un servicio profesional, eficiente y sostenible en la gestión del agua.
JUNTA DE GOBIERNO
En otro orden, la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha informado en rueda de prensa de los principales acuerdos adoptados en la última Junta de Gobierno, que suponen más de 7,5 millones de euros de inversión en la provincia en materia de infraestructuras, formación, ayudas a los municipios y la continuidad del programa 'La Diputación en tu colegio'.
Zarco ha comenzado explicando que se ha aprobado el expediente de contratación de la mejora, adecuación y accesibilidad de la travesía de la carretera CR-6031 en Membrilla, que conlleva la elaboración de los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas, con un presupuesto total de 917.000 euros en dos anualidades, 350.000 euros con cargo al presupuesto de 2025 y 567.000 euros al de 2026.
También en materia de infraestructuras viarias, se ha aprobado provisionalmente, según hay comentado la portavoz del Gobierno de la institución provincial, el proyecto técnico de acondicionamiento de la carretera CR-2031, de Manzanares a la CM-420, en su primera fase, con una inversión de 2.176.517,97 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Del mismo modo, se ha promovido la aprobación del proyecto de acondicionamiento de la carretera CR-4193, de la CM-415 a la CM-4103, una vía recientemente incorporada a la red provincial tras su conversión de camino vecinal en carretera. Zarco ha señalado que esta actuación tiene por objeto mejorar el trazado, implantar un sistema de drenaje eficaz, reforzar la seguridad vial mediante señalización y balizamiento y evitar los problemas de inundaciones que venían afectando a los usuarios.
La inversión prevista asciende a casi tres millones de euros, en concreto a 2.999.859,64 euros y el plazo de ejecución será de nueve meses.
Asimismo, se ha dado luz verde a la concesión de un anticipo reintegrable de 370.000 euros al Ayuntamiento de Tomelloso, destinado a la adquisición de dos inmuebles y los gastos asociados a la operación. Este anticipo se reintegrará en 11 años, con un año de carencia y diez de amortización sin intereses.
Zarco ha recordado, a este respecto, que en el presupuesto provincial se contemplan 10 millones de euros para anticipos reintegrables a los ayuntamientos, de los que ya se han puesto a disposición un total de cuatro.
Ha dado cuenta Zarco, asimismo, de la participación de la Diputación de Ciudad Real en el convenio de colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales de la región para la puesta en marcha de un máster de formación permanente en gestión, organización y funcionamiento de entidades locales.
Este máster, según ha dicho, contará con 40 plazas, tendrá un coste total de 78.400 euros y permitirá a los alumnos especializarse en áreas tan relevantes como economía y finanzas, contabilidad, urbanismo, función pública, contratación y control. Los estudiantes abonarán 210 euros de matrícula, la Junta de Comunidades aportará 10.000 euros y cada diputación 12.000. Zarco ha destacado, en este sentido, que los titulados pasarán a formar parte de una bolsa o lista para cubrir de manera interina plazas de habilitación nacional en los ayuntamientos de Castilla-La Mancha.
Por otra parte, se ha aprobado la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos para el programa 'La Diputación en tu colegio', correspondiente al curso 2025-2026.