Impulsan en Ciudad Real la formación de "bricomanitas" para desempleados

El programa “Una forma más de emplearte o emprender. Soluciones a domicilio: Bricomanitas” de Acción contra el Hambre capacitará a personas desempleadas en albañilería, fontanería, carpintería, pintura y electricidad
Impulsan en Ciudad Real la formación de "bricomanitas" para desempleados
Impulsan en Ciudad Real la formación de "bricomanitas" para desempleados

Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) acoge desde este mes una nueva iniciativa formativa dirigida a personas desempleadas de la comarca del Campo de Calatrava. Bajo el título “Una forma más de emplearte o emprender. Soluciones a domicilio: Bricomanitas”, Acción contra el Hambre ha puesto en marcha un itinerario que pretende dar respuesta a la creciente demanda de personal cualificado en oficios de mantenimiento y reparaciones en entornos rurales.

La presentación oficial del programa tuvo lugar el miércoles 30 de julio y contó con la presencia del alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero Caminero; el agente de desarrollo local del municipio, Eugenio Martínez Espinosa; y el gestor de Acción contra el Hambre en Castilla-La Mancha, José Carlos Jiménez.

Durante el acto, el alcalde destacó que el origen de esta formación responde a “la necesidad manifestada por varias empresas locales de contar con profesionales cualificados en trabajos de mantenimiento”. Triguero subrayó que el Ayuntamiento, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, ha brindado todo el respaldo logístico y técnico necesario para su puesta en marcha.

Eugenio Martínez, agente de desarrollo local, puso el acento en la oportunidad que supone este programa para generar empleo directo en el municipio y en la comarca. “Se trata de conectar las necesidades reales del mercado con la formación práctica de personas desempleadas”, señaló.

El itinerario Bricomanitas tendrá una duración total de 120 horas en modalidad semipresencial. Su contenido abarca conocimientos prácticos en albañilería, electricidad, fontanería, carpintería y pintura, junto a módulos específicos sobre Prevención de Riesgos Laborales y Competencias Digitales. La propuesta responde a un problema cada vez más evidente en zonas rurales: la pérdida progresiva de oficios esenciales, agravada por el envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional.

Para José Carlos Jiménez, gestor de Acción contra el Hambre en Castilla-La Mancha, la iniciativa cumple una doble función: preservar una red de servicios básicos en los pueblos y ofrecer oportunidades reales de inserción sociolaboral. “Esta formación no solo ofrece herramientas, sino una salida profesional sostenible en el entorno rural”, afirmó.

El programa forma parte del proyecto Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible, desarrollado por Acción contra el Hambre y financiado por el Fondo Social Europeo+ (FSE+) y Fundación MAPFRE. Se enmarca en el Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, y se está implementando desde enero de 2024 en municipios de menos de 30.000 habitantes de Castilla-La Mancha, Navarra y Galicia.

Su objetivo es dinamizar de forma sostenible las comarcas rurales, tejiendo redes de colaboración entre personas desempleadas, emprendedoras, administraciones y empresas locales. También busca crear ecosistemas que fomenten el empleo, el autoempleo y la fijación de población en la llamada “España vaciada”, con especial atención a colectivos en situación de vulnerabilidad. Mediante itinerarios de formación, acompañamiento personalizado y espacios de innovación social, el proyecto aspira a revitalizar la economía y la vida social de territorios con alto potencial de desarrollo.

Comentarios
clm24.es/admin: