Una nueva edición de Fercatur exhibe la fuerza de la caza y el turismo rural en Castilla-La Mancha

La Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo (Fercatur) ha abierto este viernes sus puertas en el Pabellón Ferial de Ciudad Real (Ifedi), en una edición en la que el sector cinegético y el turismo de interior vuelven a situarse en el centro del escaparate económico, social y cultural de Castilla-La Mancha.
Con más de 20.000 metros cuadrados de exposición, Fercatur reúne este año a 120 expositores procedentes de toda España y espera superar los 30.000 visitantes a lo largo del fin de semana.
La programación contempla una treintena de actividades, entre exhibiciones de rehalas, rapaces y taxidermia, talleres infantiles, degustaciones gastronómicas con carne de caza y un área destinada a la promoción turística de 16 ayuntamientos de la provincia, que mostrarán el potencial cultural, festivo y natural de sus municipios.
El evento, organizado por Fecir con el apoyo de la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real, se ha consolidado como una de las principales ferias del sector cinegético a nivel nacional.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el presidente de Fecir, Carlos Marín, entre otras autoridades, han sido los encargados de inaugurar una nueva edición de esta feria.
Carlos Marín, ha subrayado que tras ocho ediciones "se ha aprendido mucho" y la feria ofrece "un salto cualitativo y cuantitativo" para mostrar "el potencial gastronómico, festivo y cultural" de Ciudad Real.
Ha defendido que "nos sentimos orgullosos de la caza, de ser cazadores y de preservar la importancia de esta actividad", al tiempo que ha puesto en valor el turismo de los pueblos de la provincia.
Marín ha remarcado que Fercatur ofrece más de 20.000 metros cuadrados de superficie para disfrutar de la caza y una "ilusionante" programación con actividades dirigidas a todos los públicos.
MOTOR ECONÓMICO PARA CASTILLA-LA MANCHA
Por su parte, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha incidido en que el sector cinegético "sirve para identificar lo que somos" y ha recordado que su peso económico se ha duplicado en la última década.
En palabras de la delegada, el sector genera, solo en Castilla-La Mancha, 1.150 millones de euros y 21.000 empleos, frente a los 15.000 de hace diez años.
"El Gobierno regional lo ha tenido claro y ha apoyado al sector, no solo por su importancia económica y social, sino también por su aportación a la conservación medioambiental, con ejemplos como la recuperación del lince ibérico", ha destacado.
Finalmente, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha felicitado a Fecir por consolidar Fercatur "entre las ferias más importantes del país" y ha recordado que "más de 1.000 millones del PIB y 21.000 empleos directos" provienen de la caza, que además "mantiene vivo gran parte de nuestro territorio".
Ha defendido que la actividad cinegética "es un ejemplo del equilibrio medioambiental", apuntando a los debates abiertos en la Eurocámara sobre la necesidad de recuperar la caza en fincas del entorno de Cabañeros donde su prohibición ha provocado "desequilibrios en la fauna".
Valverde ha confirmado que la Diputación "ha redoblado esfuerzos" para consolidar la feria también a nivel internacional y ha recordado que se avanza en el futuro Museo de la Caza, cuyo proyecto museístico ya se está redactando y que convertirá a Ciudad Real en un referente nacional del sector cinegético.