Dos días de luto en Socuéllamos por la explosión en la que murió una trabajadora
El Ayuntamiento de Socuéllamos (Ciudad Real) ha decretado dos días de luto oficial -martes y miércoles- por la explosión registrada en una empresa dedicada al tratamiento y eliminación de residuos sanitarios, tras la que falleció una trabajadora, vecina del municipio, y otros dos empleados resultados heridos.
En sus redes sociales consultadas por EFE, el Consistorio ha querido mostrar sus condolencias con la familia de la mujer fallecida, de 51 años, y también con los otros dos heridos, un hombre de 31 años, que tuvo que ser ingresado en estado crítico en el Hospital La Paz de Madrid, y otro de 58 derivado al Hospital de Albacete, con pronóstico grave.
Fuentes de La Paz han informado a EFE de que el paciente está estable dentro de la gravedad, mientras que desde el hospital de Albacete han señalado que el hombre está grave y con pronóstico reservado.
Debido a los dos días de luto oficial, las banderas del Ayuntamiento de Socuéllamos ondearán a media asta y todas las actividades programadas para estos dos días con motivo de la Feria de Todos los Santos han quedado suspendidas.
La explosión se registró sobre las 8:51 horas de este lunes, en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios en el polígono industrial El Llano de Socuéllamos, en la que había un total de cinco operarios, por motivos que aún se desconocen.
La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las causas de esta explosión.
Depósito con "niveles de toxicidad e inflamación muy altos"
Por su parte, CCOO Ciudad Real ha pedido "celeridad" para poder esclarecer las causas del grave accidente laboral. "Todo, según las primeras pesquisas, debido a la explosión de un deposito que contenía productos químicos con unos niveles de toxicidad e inflamación muy altos", indica en nota de prensa.
El accidente ha ocurrido en una empresa del Grupo Athisa que lleva poco tiempo funcionando y en la que CCOO no tiene representación legal.
"No sabemos si había evaluación de riesgos laborales, si esa evaluación se ajustaba a la actividad real y si los trabajadores y trabajadoras tenían la formación adecuada o los equipos de protección necesarios. Puntos, todos estos, que deberá esclarecer la autoridad laboral a la que pedimos que se depuren todas las responsabilidades".
Desde CCOO se han puesto a disposición de la familia y de los trabajadores afectados para todo aquello que puedan necesitar, al tiempo que han recordado que las empresas son las responsables de velar por la salud y seguridad de sus plantillas.
El próximo viernes, 31 de octubre, a las 11.00 de la mañana el sindicato ha convocado una concentración "en señal de duelo y protesta frente" a las puertas de la sede de la patronal de Ciudad Real. CCOO pide a la ciudadanía que se sume.
Condolencias del Gobierno de Castilla-La Mancha
De su lado, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mostrado las condolencias del Gobierno de Castilla-La Mancha a la familia de la trabajadora fallecida en el accidente, deseando, asimismo, una pronta recuperación para los otros dos trabajadores que resultaron heridos.
“Quiero acordarme de ella y de su familia porque tienen que estar rotos de dolor y también a las familias de los dos heridos que están graves, a los que deseo lo mejor y que se puedan recuperar. Ojalá sea posible”, ha señalado Fernández durante una rueda de prensa.
La representante del Gobierno regional ha confirmado que desde la Junta ya se había inspeccionado la planta en varias ocasiones” y que “tenía abierto un expediente sancionador por infracción grave”. Por tanto, ha aclarado, “esta actividad no contaba con los parabienes del Gobierno de Castilla-La Mancha”.
Y que no solo eso, “sino que nos habían comunicado que iban a ampliar el volumen de producto a tratar y les dijimos que no les autorizábamos”. Además, “también nos comunicaron que iban a ampliar el plazo, puesto que es un proyecto de investigación, y también les dijimos que no” porque según ha aclarado, esta investigación ya estaba completada según el criterio técnico y, en todo caso, tenían que cumplir con una serie de medidas complementarias que ya se habían detectado como deficiencias en las actas de inspección y en el expediente sancionador.
Sobre las causas que provocaron el accidente ha señalado que “le corresponde a la Policía Judicial quien “deberá investigar, establecer cuáles han sido las causas y saber si ha habido algún tipo de negligencia o de producto que no debía estar allí”, mientras que, en relación con la licencia de apertura, ha advertido que “es competencia municipal”.