Adjudicadas por 281.033 euros las obras para construir el helipuerto de Almadén

El Gobierno de Castila-La Mancha ha adjudicado a la empresa GEO Civil, por un importe de 281.033 euros, la construcción de la nueva helisuperficie para transporte sanitario aéreo en Almadén.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que la adjudicación se publicó la semana pasada en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses y medio a partir de la fecha de la firma del acta de replanteo.
La helisuperficie de Almadén se proyecta como un helipuerto eventual HEMS y estará situado al norte del término municipal, aproximadamente a 1,3 kilómetros del centro del municipio, en unos terrenos adyacentes al cementerio.
El nuevo helipuerto sustituirá al que existe actualmente al lado del Centro de Especialidades y que no puede ser utilizado en horario nocturno debido a la presencia de obstáculos que dificultan la aproximación de los helicópteros para el aterrizaje.
La nueva helisuperficie contará con los avances tecnológicos más innovadores en materia de transporte aéreo sanitario, con un sistema de visión nocturna que permitirá su funcionamiento las 24 horas del día.
Puesto que se usará también por la noche, la infraestructura estará equipada con los sistemas de iluminación y balizamiento necesarios, como son luces de perímetro de pista, balizamiento de obstáculos, señalización horizontal y vertical, balizamiento táctico nocturno y reflectores de entorno.
Asimismo, estará dotada con una radio de banda aérea, que permitirá al piloto activar y desactivar desde el helicóptero el sistema de iluminación de la plataforma, sistema redundante de la activación remota por parte del Centro Coordinador de Urgencias (CCU).
Por otro lado, contará con una estación meteorológica y un sistema de monitorización remoto, para que se pueda controlar y revisar desde el CCU.
Su uso está planteado principalmente para los helicópteros de emergencias sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), aunque también podrá recibir helicópteros de otros estamentos públicos como la Guardia Civil, los servicios forestales e, incluso, otras comunidades autónomas.
Las especiales características de la región en lo relativo a dispersión poblacional, extensión y dificultad orográfica hacen que los helicópteros sanitarios, que están equipados como una UVI móvil, sean el dispositivo más rápido y eficaz para la atención de las emergencias sanitarias en los puntos más lejanos.
En este sentido, este mes han sido adjudicadas las obras de la nueva helisuperficie de Bolaños de Calatrava, por un importe de 193.490 euros y un plazo de ejecución de tres meses y medio. La empresa elegida en este caso es Cimasa Construcción e Ingeniería SL.
Fernández Sanz ha destacado que Castilla-La Mancha, junto con Canarias, son las únicas comunidades que tienen vuelo sanitario nocturno.
CAPACIDAD DEL CEDT DE ALMADÉN
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha realizado una visita al Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de la localidad de Almadén, donde ha comprobado el funcionamiento de las últimas adquisiciones tecnológicas, que evitan desplazamientos de la población al Hospital de Puertollano.
El consejero de Sanidad ha explicado que el nuevo TAC del centro fue adquirido con una inversión de cerca de 250.000 euros y ya ha realizado aproximadamente 1.000 estudios. Entre las principales ventajas que aporta el escáner de 64 cortes se encuentra la velocidad en la exploración y que mejora la posibilidad de hacer estudios vasculares con mayor detalle.
Con los equipos antiguos se podía obtener un corte de aproximadamente un centímetro, con este nuevo aparato se alcanza una definición de hasta 0,4 milímetros y con menor dosis de radiación para el paciente. En algunos estudios se puede llegar a radiar hasta un 40 por ciento menos que con el equipo anterior.
Asimismo, Fernández Sanz ha destacado que a mediados del mes de abril el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha procedido a la renovación de la sala de radiología convencional del CEDT de Almadén, dentro del proceso de renovación llevado a cabo en el conjunto de la región de un total de 18 salas en centros de especialidades y centros de salud.
La contratación del suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de estas 18 salas de radiología convencional ha supuesto una inversión cercana a los 3,3 millones de euros, siendo la inversión en cada sala de 217.800 euros.
Con la renovación de estos equipos se pretende acercar la cartera de prestaciones radiológicas básicas al ciudadano, evitando esperas y desplazamientos desde su lugar de residencia a centros de atención hospitalaria, aliviando también de este modo la carga asistencial de estos últimos centros.
Los nuevos equipos disponen de una tecnología más avanzada que permite realizar estudios de manera más rápida, mejorando así su eficiencia, ofreciendo más calidad de imagen y reduciendo la dosis de radiación para el paciente.
Además de la sala renovada en el CEDT de Almadén, en la provincia de Ciudad Real se han renovado las del CEDT de Daimiel y las de los centros de salud de Puertollano 1 y Villanueva de los Infantes.
La nueva sala de radiología del CEDT de Almadén inició su actividad el pasado 8 de mayo, habiendo realizado hasta finales de junio un total de 583 estudios. La previsión de realización de pruebas en un año es de unas 3.500 aproximadamente.
El Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Almadén, da cobertura al Centro de Salud de Almadén y a los consultorios locales de Chillón, Guadalmez, Alamillo, Almadenejos, Gargantiel y San Benito, prestando atención a alrededor de 8.000 usuarios. Durante el año 2023, se realizaron cerca de 4.400 consultas de especialidades hospitalarias en el CEDT de Almadén.
Actualmente son ocho las especialidades hospitalarias que pasan consulta en este centro sanitario, concretamente Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Digestivo, Cirugía General, Psiquiatría, Psicología y Ginecología.
