Bustinduy apela al consenso en materia social frente a la complejidad de esta legislatura

El ministro de derechos sociales apela a que la reforma del sistema de dependencia recabe "el mismo consenso" que la ley ELA, de la que ha urgido a las comunidades autónomas a aplicar las prestaciones de la misma.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, junto al alcalde de La Roda (Albacete), Juan Ramón Amores, visita el Centro Integral de Rehabilitación de Enfermos Neurológicos Crónicos - EP/Víctor Fernández
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, junto al alcalde de La Roda (Albacete), Juan Ramón Amores, visita el Centro Integral de Rehabilitación de Enfermos Neurológicos Crónicos - EP/Víctor Fernández

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha confiado en que el mismo apoyo y consenso que recabó la ley ELA sea el que concite la reforma del sistema de la dependencia que está en proceso de tramitación en el Congreso de los Diputados.

En declaraciones a los medios en La Roda (Albacete), junto al alcalde, Juan Ramón Amores, ha manifestado que esta es "la gran reforma social" que tiene pendiente su departamento y que parte de un "gran consenso entre agentes sociales y fuerzas políticas de signos diferentes".

"Tenemos que ser capaces de generar la red de apoyos y de prestaciones suficientes para que la gente pueda envejecer y vivir en condiciones de dignidad en sus domicilios, rodeado de sus personas queridas", ha deseado Bustinduy.

Con todo, ha reiterado que confía en que "muy pronto pueda abrirse paso" y ser una realidad, del mismo modo que la Ley ELA.

LEY ELA

Respecto a esta última ley, ha reiterado que las comunidades autónomas deben ser ágiles en sus aportaciones al decreto que permite implementar las nuevas prestaciones para estos enfermos. El Ministerio de Derechos Sociales ha recibido aportaciones de 13 comunidades autónomas.

Lo que falta, ha afirmado Bustinduy, es que los sistemas autonómicos de la dependencia "puedan traducir esta modificación legal en que las prestaciones efectivas lleguen a las camas y a las sillas de ruedas".

Estas aportaciones se integrarán en una nueva propuesta que recoja el sentir de las consejerías de Derechos Sociales de las distintas autonomías y también de las asociaciones de enfermos y familiares de enfermos, que han hecho sus aportaciones también.

El día 13 de noviembre se celebrará una comisión delegada, el órgano técnico que evaluará este documento, y que guiará a las comunidades autónomas para que puedan adaptar sus sistemas de la dependencia para aterrizar "estas nuevas prestaciones que se han creado", facilitando "los procedimientos" que agilicen que "las ayudas lleguen", ha explicado el ministro.

"El Ministerio está colaborando de la manera más constructiva y leal posible para que así sea. Pero es verdad que ahora la responsabilidad es de las comunidades autónomas, de aterrizarlo y ejecutarlo con la mayor prontitud posible", ha remarcado.

Finalmente, le ha agradecido a Amores "en nombre del país, el esfuerzo, el trabajo y la representación" que ha dado "a un movimiento social y político ejemplar", motivos suficientes que hacen "creer en la política y en la democracia".

El ministro ha visitado la localidad albaceteña para conocer de primera mano la labor que desarrolla la Asociación de Párkinson de La Roda (Cirenc) y el nuevo proyecto de Centro de Día para personas con enfermedades neurológicas avanzadas que la entidad quiere poner en marcha.

Durante su estancia, ha mantenido una reunión con el equipo de gobierno municipal en el Ayuntamiento de La Roda, donde ha sido recibido por el alcalde y ha firmado en el Libro de Honor de la institución.

Bustinduy ha podido conocer el trabajo que Cirenc Asociación de Parkinson desarrolla desde hace más de dos décadas, ofreciendo una atención integral a personas con enfermedades neurodegenerativas de toda la comarca —principalmente parkinson— y a sus familias, así como las necesidades actuales del colectivo.

El alcalde de La Roda ha agradecido la visita del ministro destacando la importancia de su apoyo al tejido social del municipio, en este caso, ha expresado que “este ministro ha hecho mucho porque la Ley ELA fuera una realidad y porque se dotara de financiación. Ahora nos falta un pequeño paso, que es que lleguen las ayudas definitivamente a las personas que más lo necesitan.”

Y ha reiterado su agradecimiento por reunirse con la Asociación de Parkinson de La Roda, para conocer la labor que hace esta entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que lleva más de veinte años ofreciendo una atención integral a las personas con enfermedades neurodegenerativas porque con su labor han mejorado la calidad de vida de cientos de personas y ha demostrado que es posible otro modo de hacer las cosas”.

Amores ha recordado que “a día de hoy atienden a cerca de 600 personas de La Roda y de toda la comarca con un modelo de hospital abierto” y que la asociación “sigue siendo muy consciente de las necesidades que aún existen, por eso quiere dar un paso más con la puesta en marcha de un Centro de Día para personas con enfermedades neurológicas avanzadas”.

“Tuve ocasión de hablarle al ministro sobre este proyecto en una reunión en Madrid y, desde el primer momento, mostró un gran interés en conocerlo de primera mano, no solo sobre el papel. Me prometió que vendría a La Roda para reunirse con ellos y conocer el trabajo que realizan, y hoy ha cumplido su palabra. Así que, una vez más, quiero agradecerle su cercanía, su compromiso y su apoyo a quienes más lo necesitan”, ha finalizado el alcalde.

RUPTURA CON JUNTS

En otro orden, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no va cejar en su empeño por que las medidas que afecten a los derechos sociales de la ciudadanía salgan adelante, a pesar de que Junts haya materializado su ruptura con el PSOE.

"Mi determinación es completa, es total y no podría ser de otra manera. Yo trabajo por el interés general y por mejorar las condiciones de vida de las familias trabajadoras en España", ha remarcado a preguntas de los medios, sobre si confía en que los acuerdos no se rompan en materia de servicios sociales, pese al movimiento del partido independentista.

En este punto, ha admitido que "es una legislatura compleja", con "una mayoría parlamentaria compleja", una realidad que "salió de las urnas, un reflejo democrático de lo que se votó en las urnas".

"Incluso en esas condiciones hay cuestiones que han sido capaces de ubicarse por encima de la contienda ideológica o partidista, porque responden al interés general, en materia de política social, para mejorar las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras en España", ha destacado el ministro del ramo.

Un consenso que "se ha abierto paso hasta ahora", posición en la que va a seguir trabajando "con total determinación".

MEMORIAS DEL REY JUAN CARLOS

Por último, y de otro lado, el ministro se ha pronunciado sobre las memorias del rey Juan Carlos I, agradeciendo al "rey Juan Carlos de Borbón que haya contribuido a afianzar la firme creencia republicana".

Bustinduy ha agradecido al emérito que con sus memorias haya afianzado "la firme creencia republicana" que él mismo comparte "con millones de españoles y españolas", ha comentado.

Comentarios