CONSEJO DE GOBIERNO

Vivienda y juventud, ejes del discurso de Page en el Debate del Estado de la Región

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los asuntos del Consejo de Gobierno

- Castilla-La Mancha da vida a nuevos ‘Quijotes’ con Inteligencia Artificial para acercar la política a la juventud.

- El Gobierno regional aprueba más de 6,5 millones para FP Dual para personas vulnerables y oficios.

- Luz verde a 1,8 millones para mejorar regadíos y otros 1,8 millones para economía circular en los municipios.

- Aprobada la contratación del programa de detección precoz de cáncer de mama en el área de Talavera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recurrido a la Inteligencia Artificial para crear una "versión contemporánea y femenina del Quijote", con la que acercar el Debate del Estado de la Región, que se desarrolla este jueves y viernes, a los jóvenes.

"Consideramos que acercar la política a los jóvenes es clave, porque quizá sea el sector de la sociedad más alejado de ella, pero es que son objetivo de quienes ejercen la desinformación y les aleja de la política, provocando en ellos rechazo", ha manifestado la consejera Portavoz, Esther Padilla, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno.

De ahí que el Ejecutivo castellanomanchego, que ya recurre a las redes sociales para informar de su acción, haya tirado la Inteligencia Artificial para "llamar la atención" del sector poblacional más joven de la región, pues, además, en dicho debate se van a plantear cuestiones de su interés.

"No podemos prescindir de la participación de los jóvenes de región", ha defendido Padilla, que ha añadido que se ha optado por una "versión femenina y contemporánea del Quijote, para representar a las fuerzas de generaciones jóvenes de Castilla-La Mancha".

Dicho esto, y en clave política, la portavoz del Ejecutivo ha añadido que el debate que arranca este jueves, que se celebra en la mitad de la tercera legislatura de Emiliano García-Page, va a permitir "mirar hacia atrás y ver los avances que se han logrado y los retos que se han superado".

"Veníamos de muy atrás, de una época de recortes, de retrocesos y de soberbia, y hemos conseguido no solo superar ese amargo periodo, sino que nos hemos puesto por delante de la media nacional en muchos ámbitos. Y además lo hemos hecho juntos, lo hemos hecho juntas", ha destacado la consejera Portavoz, que ha asegurado, que el Ejecutivo regional ha cumplido más de la mitad del programa de legislatura y ha iniciado el 91% de los compromisos adquiridos.

De igual modo, ha recordado, como ya se ha avanzado, que García-Page, durante su intervención, presentará iniciativas "para fortalecer lo que ya funciona, pero también para afrontar nuevos desafíos".

"Vivienda y juventud, como principal sectores de la sociedad que encuentran mayores dificultade,s ocuparán un papel central en su intervención" ha dicho Padilla, que ha agregado que el titular del Ejecutivo también hará una defensa firme de los intereses de Castilla-La Mancha en temas tan importantes como el agua, el aprovechamiento energético y la financiación autonómica, para que la comunidad "no tenga que renunciar a nada".

"No estamos dispuestos a hacer renuncias y, por lo tanto, seguiremos defendiendo de manera firme los intereses de Castilla-La Mancha", ha abundado la portavoz del Gobierno regional, que ha terminado apostillando que durante los próximos dos días, en el Parlamento autonómico, "volverá a quedar de manifiesto que Page cuenta con un modelo claro de futuro para Castilla-La Mancha, con un modelo de estabilidad, un modelo que funciona y que está orientado a que nuestra región siga progresando, siga creciendo, generando empleo, atrayendo población, garantizando la igualdad y aumentando el bienestar".

MÁS DE 6,5 MILONES PARA FP DUAL

En otro orden, el Consejo de Gobierno de la presente semana ha autorizado la convocatoria de subvenciones por un importe de 6,5 millones de euros para la realización de proyectos de formación profesional y empleo en el seno de la empresa, dentro de las líneas denominadas 'Nuevo Crea' y 'Oficios', correspondientes al ejercicio 2025.

Así lo ha avanzado durante su comparecencia la consejera Portavoz, quien ha señalado que la finalidad es perfeccionar un modelo de formación "más útil y práctico y más cercano a las necesidades reales del mercado laboral".

La medida, impulsada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, a través de la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, trata de impulsar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas, a la vez que fortalece la conexión entre la formación y la empresa.

Según informa el Gobierno regional, de la Línea Cuatro, denominada 'Nuevo Crea', la portavoz ha destacado que está especialmente dirigida a personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. En ella se incluyen colectivos como las personas con discapacidad reconocida, las víctimas de violencia de género o doméstica, las víctimas de terrorismo, los perceptores de rentas mínimas, jóvenes procedentes de centros de protección de menores, personas ex reclusas o en rehabilitación por adicciones, y otras que necesiten una segunda oportunidad para reinsertarse en el mercado laboral, tal y como ha enumerado.

Esta línea, además, prevé la posibilidad de que los proyectos cuenten con personal de apoyo especializado, para garantizar una mejor atención y acompañamiento a las personas participantes durante todo el itinerario formativo.

Por otro lado, la Línea Seis, que recibe el nombre de 'Oficios', se centra en actualizar y dar continuidad a profesiones tradicionales y oficios vinculados a sectores productivos con arraigo en la región. Entre ellos, se encuentran la albañilería, la fontanería o la electricidad, ha mencionado Padilla.

Ambas líneas establecen una duración máxima de los proyectos de dos años y, además, incorporan un compromiso de contratación posterior: al menos del 10 por ciento del alumnado en la línea cuatro y del 20 por ciento en la línea seis.

Según ha incidido la consejera, podrán participar en los programas personas trabajadoras desempleadas que cumplan los requisitos de la convocatoria, de manera que se priorice a las personas desempleadas de larga duración y a las mayores de 52 años. En total, se prevé la participación de alrededor de 350 alumnos y alumnas distribuidos en 27 proyectos formativos por toda Castilla-La Mancha, tal y como ha destacado.

Las entidades beneficiarias podrán ser centros de formación acreditados e inscritos en el Registro de Entidades de Formación, así como empresas privadas con actividad económica en Castilla-La Mancha que formalicen los contratos de formación.

La cuantía destinada a cada una de estas líneas se distribuirá a lo largo de los ejercicios 2025, 2026 y 2027. En concreto, la línea 'Nuevo Crea', dirigida a colectivos vulnerables, contará con un millón de euros en régimen de concurrencia competitiva para formación, gestión y apoyo, y con más de 1,9 millones de euros para contratación y tutorización mediante procedimiento simplificado, de manera que suma un total de más de 2,9 millones de euros.

Por su parte, la línea 'Oficios', dispondrá de un millón de euros en concurrencia competitiva para formación y gestión y 2,6 millones de euros en el procedimiento simplificado, destinados a tutorización y contratación, lo que eleva su dotación total a más de 3,6 millones euros.

COMUNIDAD DE REGANTES PRÍNCIPE DE ESPAÑA

De otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 1,8 millones de euros a la Comunidad de Regantes Príncipe de España, en Albacete, para modernizar sus 3.032 hectáreas de regadío.

Padilla ha recordado que esta inversión beneficiará a sus 500 regantes que mejorarán sus explotaciones con "la implementación de energías renovables mediante paneles fotovoltaicos y mejoras de los equipos de bombeo", obras que se enmarcan en el 'Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos'.

La portavoz del Ejecutivo autonómico ha recordado que "sin esta ayuda, los regantes no habrían podido acometer esta modernización sin la ayuda del Gobierno regional", pues, pese a que contaban con el 80 por ciento con cargo a los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia, MRR, la comunidad de regantes tenía que asumir el 20 por ciento restante, más el 21 por ciento de IVA y un diez por ciento adicional. La aportación del Gobierno regional representa el 80 por ciento de su parte, en el conjunto es el 16 por ciento de la obra total.

NUEVO DECRETO DE LA COMISIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Junto a la modernización de los regadíos, la consejera Portavoz ha detallado que el Consejo de Gobierno también ha aprobado el nuevo Decreto de la Comisión Regional del Cambio Climático de Castilla-La Mancha, con el fin de "profundizar en su estructura y avanzar en su funcionamiento".

Como ha recordado Padilla, el objetivo es "impulsar políticas que concilien el desarrollo económico con el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático de una manera más amplia y con el esfuerzo de implicar a un número mayor de órganos administrativos dada la transversalidad en la aplicación de determinadas actuaciones".

La consejera ha recordado cómo el Ejecutivo del presidente García-Page está comprometido con "la transición energética en base a las energías limpias, la economía circular y la valorización de los residuos, con la buena gestión forestal" y todo ello, "se culminará con la futura Ley de Cambio Climático", ha recalcado.

PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR

En otro orden de asuntos, Padilla ha anunciado la aprobación de un decreto que destina 1,8 millones de euros para financiar proyectos estratégicos de economía circular en entidades locales, cubiertos al cien por 100 con fondos europeos Next Generation.

Padilla ha explicado que estas ayudas permitirán construir y modernizar puntos limpios, implantar sistemas de recogida inteligente y reforzar la gestión sostenible de residuos municipales.

Los proyectos beneficiarios son el nuevo punto limpio de la zona norte de Valdepeñas; la mejora del punto limpio y la adquisición de un punto limpio móvil en La Roda; la instalación de contenedores inteligentes por parte de la Diputación de Cuenca; así como la recogida separada de biorresiduos impulsada por la Mancomunidad Villas Alcarreñas.

Además, ha dado cuenta también de un nuevo programa de actuación y un conjunto de medidas adicionales en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en Castilla-La Mancha.

Padilla ha insistido en la necesidad de este nuevo programa para cumplir con la normativa europea y recopilar todas las modificaciones que se había hecho hasta el momento. Además, incorpora importantes novedades como la simplificación de algunos trámites, aglutinar en un solo texto las medidas aplicables muy valioso para el sector primario, así como medidas adicionales y acciones reforzadas cuando no sea suficientes las primeras.

La portavoz del Ejecutivo autonómico ha reiterado que este nuevo programa "se hace con el firme compromiso de ir de la mano del sector", una colaboración que se traducirá en "un Plan Específico de Muestreo 2026-2027, para asesorar y ayudar a los agricultores a optimizar la fertilización en función de las características de su explotación", y que se llevará a cabo con la ayuda de las tres organizaciones agrarias UPA, ASAJA, COAG y con Cooperativas Agroalimentarias.

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ

Por último, y de otro lado, el Consejo de Gobierno de la presente semana ha autorizado la contratación previa del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en el área de Talavera de la Reina para los ejercicios 2026 a 2028, con un presupuesto de 1,5 millones.

La consejera portavoz ha recordado que la empresa que llevaba a cabo estas pruebas en el área de Talavera --Centro Médico de Diagnóstico Talavera-- "cerró directamente el centro concertado que había".

"Desde ese momento, nos pusimos manos a la obra para poder garantizar el servicio. Actualmente, se está garantizando tanto desde el hospital de Talavera como de La Quirón", ha asegurado Esther Padilla.

Preguntada sobre si la marcha de esa empresa ha mermado el nivel de atención en esta prestación, ha explicado que al coincidir dicho cierre con el periodo estival "se hacen menos pruebas, y se aprovecha ese tiempo para el mantenimiento y la revisión de los equipos".

"No obstante, se está citando desde el hospital de Talavera y desde la Quirón. Se recuperaron todas las mamografías pendientes que había que convocar y se está atendiendo a esas citas. Pero, insisto, la suerte fue que en el verano baja la actividad de este tipo de acciones", ha reiterado.

No obstante, y tras arremeter contra la empresa que, según ha denunciado, cerró "sin aviso, de forma totalmente precipitada e irresponsable", Padilla ha confirmado que el Ejecutivo castellanomanchego ha emprendido acciones legales contra ella.