CONSEJO DE GOBIERNO

Castilla-La Mancha incorpora ocho nuevas especializaciones de FP para 400 alumnos

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha informado en rueda de prensa de asuntos de su departamento abordados en el Consejo de Gobierno
Illescas (Toledo) dispondrá de un nuevo instituto el próximo curso escolar en el Señorío con un presupuesto de 9 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado ocho decretos que establece los nuevos currículos para los cursos de especialización de Formación Profesional en los próximos cursos hasta 2030, con materias como la gestión quesera, el arte floral o lenguaje Phyton.

El curso de especialización es una formación específica que pueden hacer los alumnos de Formación Profesional después de hacer su grado superior o su grado medio, tal y como ha trasladado en rueda de prensa el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Con esta aprobación, Castilla-La Mancha se adapta a la nueva ley de formación profesional a nivel nacional, siendo una de las "primeras comunidades autónomas que establece sus propios decretos de currículo, ajustando esta oferta a la realidad de nuestro tejido productivo".

Estos cursos de especialización podrán beneficiar aproximadamente a 400 alumnos y alumnas en los sucesivos cursos cuando se vayan implementando e impartiendo, con horizonte hasta el año 2030.

Se trata del curso de especialización de grado superior de desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python, nueva modalidad para el desarrollo de aplicaciones utilizando este lenguaje de programación y optimizando todos los sistemas de programación.

Además, el curso de especialización para el grado superior de comercio electrónico, para administrar plataformas de comercio electrónico y campañas de márquetin; el curso de especialización en grado superior de posicionamiento en buscadores y comunicación en redes sociales y se suma el curso de especialización en grado superior de redacción de contenidos digitales para márquetin y ventas.

De otro lado, se incluye el curso de especialización en grado superior en inspección técnica y peritación de siniestros de vehículos. El sector estaba transmitiendo "que es importante una nueva especialización en los nuevos sistemas de peritación que tienen las aseguradoras y, sobre todo, la valoración de alcance de daños que han sufrido los vehículos".

Asimismo, el curso de especialización en grado superior en tecnología y gestión quesera, "muy importante dentro de la región, por la industria de este sector del queso", con especialización en nuevas tecnologías y en el supervisado de las diferentes etapas de fabricación.

Los vinculados a grado medio serían el curso de coordinación de personas en reuniones, profesionales, congresos, ferias y exposiciones, "una especialización para que puedan ser buenos administradores de los recursos humanos en las reuniones profesionales, convenciones y congresos", y el de floristería y arte floral, para "trabajar también con las nuevas tendencias en plantas naturales, artificiales, secas o preservadas".

El de lenguaje Python ya está implantado y se está desarrollando en un centro de Albacete.

Pastor ha concretado que la región cuenta con 12.456 empresas que están suscribiendo convenios con los diferentes centros educativos para facilitar que los alumnos de Formación Profesional puedan tener sus primeras estancias dentro de las empresas. Prácticamente, la totalidad de estos ciclos tienen una inserción laboral de entre el 80 y el 100% de empleabilidad, ha concretado el consejero.

Asimismo, ha destacado "la fortaleza que supone para Castilla-La Mancha tener reconocido por el Ministerio de Educación cinco centros de excelencia en el ámbito de la Formación Profesional en aspectos y en familias profesionales punteras: aeronáutica, turismo, inteligencia artificial, fabricación automatizada o las tecnologías de la información".

Castilla-La Mancha cuenta con una oferta de 30 cursos de especialización, 967 ciclos formativos que llegan a 46.000 alumnos.

"Estamos rompiendo todas las estadísticas con respecto al alumnado que elige la Formación Profesional como opción de primer orden para formarse", ha puesto en valor el consejero castellanomanchego.

NUEVO IES EN EL SEÑORIO DE ILLESCAS

En otro orden, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha también ha aprobado el convenio firmado por la Junta y el Ayuntamiento de Illescas para la construcción de un nuevo instituto en el Señorío, con previsión de que pueda funcionar en el curso 2026/2027, con un presupuesto de licitación que supera los 9 millones de euros.

Tal y como ha trasladado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, es el segundo que se va a construir en esta zona del municipio, ya que está en funcionamiento el IES 'Josefina Aldecoa'.

Se construirá en dos fases: una primera que conlleva la construcción de 16 aulas de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que tendrá capacidad para cubrir "toda la demanda de alumnado de esa zona".

En la segunda fase se construirán las seis aulas correspondientes a los diferentes grupos de Bachillerato.

Pastor ha recordado las 1.841 actuaciones en infraestructuras educativas que ha materializado el Gobierno regional en diez años. Se ha planificado la construcción de 49 nuevos centros educativos, de los cuales 34 ya están en funcionamiento, con una inversión de 130 millones de euros.

Se suman 60 grandes obras de ampliación, 548 reformas menores y 500 actuaciones vinculadas a la eficiencia energética, con una inversión de más de 317 millones de euros.

"Acabaremos en 2025 con 10 grandes actuaciones que tenemos en marcha y que suponen la inversión de 17 millones de euros", ha remarcado.

PLAN DE CLIMATIZACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

Pastor también ha mencionado el plan de climatización en los centros educativos, recordando que su departamento ya está comunicando a los ayuntamientos la resolución de la segunda convocatoria.

En concreto, ha precisado, "Illescas fue la primera localidad que ya ha completado los sistemas de climatización en cinco centros de su localidad por importe de 700.000 euros".

La inversión total del Gobierno regional en este municipio ha supuesto 18,4 millones de euros.