Page afirma que el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha es "leal" a la Constitución
En vísperas de que el Congreso de los Diputados tome en consideración el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, el presidente regional, Emiliano García-Page, defendió este lunes que el texto es “leal con la Constitución, en el fondo y en la forma”, y que ha sido fruto del diálogo y el consenso político. En un acto celebrado en Cuenca, donde inauguró la primera fase de la Casa de la Igualdad, García-Page subrayó que la reforma no busca más competencias ni privilegios, sino “perfeccionar nuestro sistema y blindar la región de bienestar que hemos construido”.
El mandatario autonómico confía en que la propuesta obtenga respaldo más allá del PSOE y el PP, los partidos que han impulsado el texto conjunto, y aprovechó su comparecencia para repasar varios asuntos de actualidad regional y nacional: el traslado definitivo al nuevo hospital de Cuenca, la remodelación de la residencia de mayores Núñez de Balboa en Albacete, los fondos europeos, el acuerdo institucional contra la violencia de género y el contexto político marcado por los casos de corrupción que salpican al entorno del PSOE.
Un Estatuto “leal” que refuerza la igualdad y el consenso
Durante su intervención, García-Page defendió que la nueva norma estatutaria “se ha hecho con el mismo espíritu con el que se hizo la Constitución, con una impresionante dosis de diálogo, consenso y escucha”. Subrayó que el texto “es nuestra pequeña constitución” y que su finalidad es elevar a la máxima categoría jurídica los derechos sociales e igualitarios.
“El nuevo Estatuto contempla el blindaje del Estado del bienestar y de las políticas de igualdad, porque contarán con la máxima garantía para que todo el dispositivo de derechos en favor de la igualdad quede asegurado”, explicó, recordando que esos derechos “se podrán exigir incluso ante los tribunales”.
García-Page incidió en que la reforma llega a la Cámara Baja “con el mayor consenso posible”, y recalcó que Castilla-La Mancha “no reclama más competencias ni medallas autonómicas”, sino que busca consolidar un marco estable. “Las autonomías no tienen que hacer ni más grande ni más pequeña España, solo tienen que hacerla mejor”, afirmó. “Y el uso que hacemos de la autonomía en Castilla-La Mancha, creo que hace mejor España”.
“Puede ser la única ley que se apruebe esta legislatura”
El presidente regional confía en que el Estatuto logre el apoyo de más formaciones en el Congreso. “Es un texto que no genera controversia ni interfiere en debates espinosos de otras regiones”, argumentó, y subrayó que “no complica la vida a nadie”.
No obstante, advirtió que “puede terminar siendo la única ley que se apruebe en los próximos meses”, en alusión al bloqueo parlamentario derivado del veto de Junts a las iniciativas del Ejecutivo central. “Aun así —añadió—, es un texto de sensatez y de consenso, y confío en que haya más apoyos porque es estrictamente doméstico y busca blindar la región de bienestar que hemos construido”.
La Casa de la Igualdad de Cuenca, símbolo del compromiso social
La inauguración de la Casa de la Igualdad en Cuenca, que alberga el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, sirvió como telón de fondo para reivindicar la política de igualdad del Ejecutivo autonómico. Este nuevo recurso es uno de los cinco centros especializados que el Gobierno regional ha impulsado en las cinco provincias de la comunidad.
“Este es un servicio de conciencia, de esos que los ciudadanos no van a saber que lo prestamos, pero que hay que prestarlo”, expresó el presidente. En su opinión, Castilla-La Mancha “ha demostrado que la igualdad no es un discurso, sino una práctica constante”.
El mandatario advirtió también de un contexto social en el que “predomina el discurso del odio y el culto a la violencia”, una situación que calificó de “peligrosísima” y que, según dijo, “hay que combatir en todos los frentes”. En este sentido, anunció que el próximo 25 de noviembre se firmará un Acuerdo de Coordinación Institucional contra la Violencia de Género, con la participación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, la Fiscalía Superior, el Gobierno de España, los colegios de la Abogacía y de Médicos, y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Última fase del traslado al nuevo hospital de Cuenca
Entre los anuncios realizados en Cuenca, García-Page destacó el avance del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, que afrontará su última fase de traslado el próximo 13 de diciembre. Ese día se producirá el cierre de las urgencias del actual hospital Virgen de la Luz y se trasladará el Servicio de Urgencias al nuevo centro, junto con la puesta en marcha de las áreas de hospitalización y del bloque quirúrgico.
El presidente aseguró que ese traslado marca “el comienzo de la etapa final de un proyecto muy esperado por la ciudadanía conquense” y avanzó que el cronograma detallado de los movimientos se hará público este martes en un acto oficial en el hospital Virgen de la Luz.
6,6 millones para la residencia Núñez de Balboa
En el plano de la atención a mayores, el presidente regional anunció que el Consejo de Gobierno aprobará la contratación de la primera fase de la remodelación integral de la residencia Núñez de Balboa, en Albacete, con una inversión de 6,6 millones de euros.
Según explicó, esta actuación supondrá “una transformación completa de las instalaciones, con criterios de accesibilidad, modernización y bienestar para los usuarios”. García-Page defendió que “el bienestar de los mayores forma parte del ADN del Estatuto que queremos aprobar y de la identidad social de Castilla-La Mancha”.
Optimismo por los fondos europeos
García-Page también se mostró “razonablemente optimista” respecto al futuro de la Política Agraria Común (PAC) y de los fondos FEDER, tras constatar un cambio de actitud en la Comisión Europea. “Por fin empieza a dar frutos la presión que estamos haciendo en todos los foros europeos”, celebró.
En su opinión, estos fondos “han sido claves para el desarrollo regional” y han permitido durante años “hacer obras públicas, mejorar servicios y sostener el crecimiento de los pueblos de Castilla-La Mancha”.
“Hay que levantar un muro contra la corrupción”
El presidente regional atendió tras el acto a los medios de comunicación y analizó el contexto político nacional y algunos de los temas de actualidad. Defendió que le parece “normal” que Pedro Sánchez quiera repetir como candidato a la Presidencia del Gobierno, pero admitió que el escenario “es complicado por el ambiente de corrupción que se está empezando a generalizar”.
“Algunos lo estamos padeciendo”, señaló, en alusión a los dirigentes socialistas que gobiernan en comunidades autónomas. “Si un muro merece levantarse, es el muro contra la corrupción y los corruptos, también dentro del PSOE”.
Pidió “marcar distancias” con quienes “han traicionado la confianza” y reclamó que el partido se querelle contra Leire Díez, conocida como “la fontanera de Ferraz”, por actuar “en nombre del PSOE sin representarlo”.
Asimismo, sobre el caso Koldo García, afirmó que apenas lo conoce “de un breve saludo cuando acompañó a Ábalos en Toledo”, y añadió que “este tipo de gente, en vez de estar en empresas públicas, debe estar ante los tribunales”.
Opinión sobre el fiscal general del Estado
En relación con el proceso judicial que afecta al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la supuesta filtración sobre el novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, García-Page deseó que “se pueda defender bien”, aunque opinó que “se defendería mucho mejor no estando en la Fiscalía, aunque fuera por coherencia”.
“Sería la misma coherencia que le obligaría a cesar a todos los cargos que tuviera por debajo si fueran imputados por cualquier delito”, reflexionó, antes de insistir en que “al final esto acabará en una sentencia, sea la que sea, y es la que hay que acatar”.
Una Castilla-La Mancha que “hace mejor España”
Como cierre, García-Page defendió que Castilla-La Mancha “ha hecho un uso responsable de su autonomía” y que su nuevo Estatuto “refleja la madurez institucional alcanzada por la región”. “Nosotros no buscamos privilegios, buscamos certidumbres, bienestar y cohesión social”, afirmó.
El presidente estuvo acompañado en Cuenca por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta, María Ángeles López; el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana; la subdelegada del Gobierno, Mari Luz Fernández; y el alcalde conquense, Darío Dolz, entre otras autoridades.