Castilla-La Mancha registra 632 incendios forestales en 2025 con 6.870 hectáreas quemadas

Castilla-La Mancha registra 632 incendios forestales en 2025, con 6.870 hectáreas quemadas, en un año que la Junta califica de “positivo” por la rápida contención de los fuegos. El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 126 millones de euros en prevención y extinción de incendios forestales en 2026, un presupuesto al alza para reforzar personal y medios tras el peso de las negligencias y los incendios intencionados.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su intervención este jueves en el Pleno de las Cortes regionales
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su intervención este jueves en el Pleno de las Cortes regionales

Un total de 278 incendios (el 17%) de los 1.580 incendios registrados en Castilla-La Mancha entre el 1 de enero y el 7 de noviembre fueron intencionados, y 26 del total estuvieron causados por colillas y fumadores.

Así lo ha destacado este jueves la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su comparecencia en el pleno de las Cortes para informar sobre la campaña de prevención y extinción de incendios forestales 2025, donde ha querido dejar claro que los datos todavía son provisionales, ya que ni ha acabado el año ni las investigaciones, por lo que tanto las causas como la superficie exacta pueden variar.

De las 1.580 intervenciones realizadas por los medios de la región dentro del territorio de Castilla-La Mancha, 371 de ellas tuvieron su origen en negligencias, 155 incendios lo fueron por causas accidentales, 278 fueron intencionados, 116 causados por un rayo, en 12 de ellos todavía no se conoce la causa y 22 fueron reproducciones, estando 336 todavía en investigación (el 21%). Un 2% se debieron al uso de maquinaria cosechadora y otro 2% a quemas agrícolas.

Gómez ha indicado que la Consejería "va a poner todos los recursos necesarios para perseguir la intencionalidad o las negligencias de determinadas personas y que no pongan en riesgo a nadie ni a sus propiedades".

En total se han registrado 632 incendios forestales y 948 que son no forestales, quemándose un total de 6.870,68 hectáreas frente a las 6.172,85 hectáreas del año 2024, "pero muy por debajo de las 10.032,81 hectáreas de años como el 2022", ha mantenido la consejera, quien ha señalado que de la totalidad de hectáreas quemadas, solo 918 (el 13%) se corresponden con vegetación arbolada.

En cuanto a la magnitud, los cinco grandes incendios --con una superficie mayor de 500 hectáreas-- han sido los del Cardoso de la Sierra, Pico del Lobo, en Guadalajara; Méntrida, Navalmoralejo, Calera y Chozas, y Maqueda, siendo los grandes entre esos cinco el Cardoso de la Sierra, con una superficie afectada de 2.410 hectáreas, y el de Méntrida, con una superficie estimada de 2.000 hectáreas.

La titular de Desarrollo Sostenible ha comentado que, aunque en España este año se han quemado 329.000 hectáreas, la situación de Castilla-La Mancha "es muy diferente" porque, a nivel de incendios, ha sido "un año bueno en términos generales", registrando sólo el 2% de las hectáreas afectadas en todo el territorio nacional.

"La potencialidad de nuestros incendios es de una afectación que podría haber llegado a las 47.000 hectáreas, pero hemos conseguido contenerlo en algo más de 6.800 hectáreas", ha detallado, asegurando que ello se ha debido a la labor del personal que conforma el servicio operativo de prevención y extinción de incendios del Plan Infocam.

En este contexto, la consejera ha subrayado que la propuesta para este ámbito en los presupuestos del año próximo alcanza los 126 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% con respecto a este año.

MEDIOS

En cuanto a los medios de extinción, el Servicio de Incendios Forestales ha contado durante la época de peligro alto con la participación de cerca de 2.800 personas, de las cuales 475 son personal funcionario y laboral de la Junta y el resto personal de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), con más de 2.000 personas y también con la participación personal de empresas contratadas para la campaña.

Los medios dispuestos por el Gobierno regional suman los 220 medios terrestres, compuestos por 13.000 personas. En concreto, 51 brigadas terrestres, 50 autobombas, 37 autobombas retén, 5 nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidades de comunicaciones, un dron y 17 equipos de maquinaria pesada, más dos patrullas de refuerzo, así como 114 puestos de vigilancia dispuestos a lo largo y ancho de la región.

En cuanto a los medios aéreos, el plan Infocam ha dispuesto de 29 medios aéreos de los cuales cinco son aviones anfibios de extinción, dos aviones de coordinación, 20 helicópteros ligeros y dos helicópteros pesados de transporte y extinción. Además, se ha contado con la colaboración de otros organismos e instituciones como el Miteco, Protección Civil, la Unidad Militar de Emergencias, el Sescam, y la Fiscalía General.

VOX: CAMPAÑA "NEGLIGENTE"

Desde el Grupo Parlamentario Vox, Iván Sánchez ha declarado que lo que les ha quedado claro es que la campaña de prevención ha sido "negligente". "Al final cada hectárea que se quema son familias arrasadas, pueblos destruidos y ninguna estrategia clara", ha aseverado.

Sánchez, que ha empleado parte de su intervención en hablar del incendio del Pico del Lobo, ha agradecido el trabajo de los medios de la región "porque son los que de verdad se dejan y nunca la vida y la piel por apagar cualquier incendio, independientemente de dónde sea y cómo sea. Ellos son los que verdaderamente apagan los incendios, usted y su gestión no", ha espetado.

Dicho esto, se ha preguntado qué medidas concretas se van a tomar para que no haya más incendios y las medidas de control. "La España que siempre arde es la España más abandonada por el bipartidismo", ha añadido Sánchez, que ha sumado a ese argumento las "políticas verdes del Pacto Verde y esa maldita Agenda 2030".

PP: "FALLOS EN EL MODELO"

Desde la bancada del PP, el diputado Ignacio Redondo también se ha referido al incendio del Pico del Lobo y se ha dirigido a la consejera para asegurar que "ahí se cruzan todos los fallos de su modelo, recortes, calendarios rígidos y activaciones", mostrando su respeto más sincero y su agradecimiento a los bomberos forestales, a los agentes medioambientales y al personal de Infocam.

Según ha repasado, este ha sido "el año con menos personal en plantilla y además con EPI justitos, incumplimientos de convenio y decisiones unilaterales", mientras que si algo ha quedado demostrado es que en este 2025 "sigue siendo peligroso y que se necesitan plantillas estables" y no "plantillas menguantes y fechas rígidas".

Redondo ha asegurado que Infocam debe ser un servicio público "estable, que pague bien y exija bien". "El dispositivo podría ser excelente, pero lo han deteriorado a fuerza de recortes y rigideces", ha detallado.

PSOE: CLM "PLANIFICA Y PONE RECURSOS"

En último término, desde la bancada socialista, el diputado Francisco José Barato ha defendido la "gestión comprometida" del Gobierno regional, que queda patente "cuando se dota de presupuestos cada año mayores, cuando se invierte, cuando se amplía personal y medios".

Así, ha indicado que esta campaña "se ha afrontado con el mayor presupuesto de la historia de Castilla-La Mancha dedicado a la prevención y extinción de incendios", lo que ha llevado a un resultado "claro", que "casi el 90% de los incendios iniciados se quedan en conato, menos de una hectárea, y otra gran parte de ese resto se han estabilizado y extinguido en pocas horas".

El parlamentario socialista ha precisado que la región ha demostrado "un año más" tener un dispositivo "profesional y eficaz" tras el que hay un Gobierno regional "que planifica y pone recursos suficientes", mientras por parte de PP y Vox "hay mucha demagogia y cinismo".

Comentarios