Castilla-La Mancha alerta en Europa: recortar la cohesión pondría en riesgo el agua

La directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, atendiendo a los medios de comunicación
La Comunidad Autónoma defiende en el Comité Europeo de las Regiones la importancia de que las decisiones comunitarias tengan en cuenta las necesidades reales de los territorios. Castilla-La Mancha insiste en que los fondos europeos son esenciales para las políticas hídricas, energéticas y de desarrollo regional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado en Europa que no se recorten los fondos de cohesión, al considerar que son vitales para la gestión del agua, la energía y el desarrollo económico y social de las regiones. Así lo ha manifestado la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, tras la participación del Ejecutivo autonómico en la comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en Łódź (Polonia), en la que el presidente Emiliano García-Page defendió el agua como un recurso esencial para el bienestar y el progreso sostenible.

Rodrigo subrayó que la presencia de la voz de las regiones en las instituciones europeas es “imprescindible para que la gobernanza a multinivel refleje las verdaderas necesidades de los territorios”. Según explicó, Castilla-La Mancha ha venido reclamando una mayor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, de manera que “las decisiones que se tomen en Bruselas tengan en cuenta las realidades concretas que viven las regiones y los municipios”.

En este sentido, destacó la relevancia de los fondos europeos en ámbitos estratégicos como la gestión del agua, la producción de energía limpia y la promoción de la vivienda sostenible, ámbitos en los que la región está desarrollando proyectos innovadores con financiación comunitaria. “Estos fondos no sólo son un instrumento financiero, sino una herramienta de cohesión territorial que permite reducir las desigualdades y garantizar un desarrollo equilibrado en toda Europa”, remarcó la directora general.

Rodrigo recordó que el Gobierno regional ha trasladado reiteradamente su preocupación por la posibilidad de que el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea introduzca recortes en la política de cohesión. “No se puede dar un paso atrás. Recortar en cohesión sería recortar en igualdad de oportunidades, en progreso y en sostenibilidad”, advirtió. En su opinión, los fondos de cohesión son “una garantía de crecimiento para las personas y las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que generan empleo en nuestros pueblos y ciudades”.

La directora general insistió en que mantener y reforzar esta política es esencial para seguir invirtiendo en infraestructuras hídricas, como presas, sistemas de depuración o redes de distribución, y en proyectos de energías renovables, ámbitos en los que Castilla-La Mancha ha alcanzado una posición destacada a nivel nacional y europeo. “El agua es un bien escaso y debe usarse de forma responsable. La Unión Europea tiene que comprometerse a garantizar que los recursos lleguen de manera justa y efectiva a regiones como la nuestra”, afirmó.

Además, Rodrigo hizo hincapié en los efectos directos que los fondos europeos tienen sobre la vida cotidiana de los ciudadanos: “Gracias a ellos se financian infraestructuras locales, se apoya la formación de los jóvenes, se impulsa la digitalización del medio rural y se fortalece el tejido empresarial. Son inversiones que transforman el territorio y mejoran la calidad de vida”.

En su intervención, la responsable de Asuntos Europeos también destacó algunos ejemplos concretos de la situación actual en municipios castellanomanchegos como Tomelloso o Argamasilla, donde existen dificultades en materia de abastecimiento y gestión del agua. “Estos casos muestran de forma palpable por qué Europa debe seguir apostando por la solidaridad interterritorial. Las regiones más vulnerables en materia hídrica necesitan soluciones urgentes y sostenibles, y los fondos de cohesión son el mejor instrumento para lograrlas”, señaló.

Finalmente, Rodrigo reafirmó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con una Europa más justa, verde y cohesionada, defendiendo el papel activo de Castilla-La Mancha en la construcción del futuro europeo. “Seguiremos participando en todos los foros posibles para que la voz de nuestras regiones se escuche con fuerza en Bruselas”, concluyó.