CONSEJO DE GOBIERNO

Aprobados 11 millones para líneas de ayuda a empresas y proyectos en zonas despobladas

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los asuntos del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado 11 millones para impulsar a pymes y proyectos en zonas despobladas y ha prorrogado el seguro de accidentes de GEACAM e INFOCAM. La consejera portavoz ha informado también sobre la evolución favorable del incendio del Pico del Lobo, ha avanzado las Medallas al Mérito Cultural y ha destacado el liderazgo regional en crecimiento económico.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión semanal una inversión de once millones de euros en el Instituto de Finanzas regional para impulsar proyectos de pymes y emprendedores en el medio rural y zonas en riesgo de despoblación. Además, se ha prorrogado el seguro de accidentes laborales de GEACAM e INFOCAM, con coberturas de hasta 436.000 euros. La consejera portavoz ha informado también durante su comparecencia sobre la evolución favorable del incendio del Pico del Lobo; ha avanzado la entrega de las 14 Medallas al Mérito Cultural y dos menciones especiales; y ha destacado los últimos datos económicos, que sitúan a la región a la cabeza del crecimiento nacional y avalados por la agencia Moody’s.

Refuerzo al Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana, en su reunión en Cuenca, dos acuerdos que suponen un impulso total de once millones de euros al Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de reforzar su papel como instrumento público de apoyo a la economía regional. La consejera portavoz, Esther Padilla, subrayó que el Gobierno “pone a disposición de quienes generan riqueza y oportunidades en nuestra tierra un respaldo económico fundamental para crecer, crear empleo y contribuir a fijar población en el medio rural”.

El primero de los acuerdos supone la autorización de una aportación de cinco millones de euros para fortalecer el Fondo de Provisiones Técnicas de Aval Castilla-La Mancha. Se trata de una entidad que facilita el acceso a financiación en mejores condiciones a pymes y personas autónomas, ayudándoles a afrontar proyectos de inversión o circulante sin las dificultades habituales de avales y garantías.

El segundo acuerdo consiste en la aprobación de seis millones de euros para el Programa ‘Reto D’, un fondo diseñado para apoyar proyectos empresariales en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación. Este programa se divide en dos líneas:

  • ‘Reto D Inversiones’, destinada a respaldar proyectos de inversión en el medio rural y a sufragar activos fijos.

  • ‘Reto D Circulante’, que financia las necesidades de liquidez y el mantenimiento del empleo en pequeñas empresas y autónomos que desarrollan su actividad en estos territorios.

Padilla recordó que el Instituto de Finanzas, creado como herramienta pública de financiación, ha canalizado desde 2015 gran parte de la inversión en proyectos estratégicos, autónomos y cooperativas. Además, destacó el compromiso con la igualdad en el emprendimiento: el 44,5 % de los préstamos concedidos desde 2015 se han destinado a iniciativas lideradas por mujeres, con más de 3,6 millones de euros movilizados. En 2025, todos los créditos otorgados han sido para mujeres emprendedoras.

En relación con la despoblación, la portavoz recalcó que en estos diez años la región presenta un saldo positivo en población, gracias en parte a la Ley de Medidas contra la Despoblación, considerada pionera en España. Como ejemplo, señaló que el 27 % de las 10.500 solicitudes de la Tarifa Plana Plus correspondieron a municipios en riesgo de despoblación, lo que confirma el efecto positivo de las medidas en la fijación de población y en la llegada de nuevos vecinos a estos territorios.

Prórroga del seguro de accidentes en INFOCAM y GEACAM

El Gobierno regional ha aprobado también la prórroga del seguro colectivo de accidentes laborales que cubre a los trabajadores y trabajadoras de la empresa pública GEACAM y a todo el dispositivo INFOCAM. La póliza, adjudicada a la entidad SURNE Mutua de Seguros y Reaseguros, tiene un importe anual de 501.431 euros y estará en vigor del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026.

La consejera portavoz subrayó que este seguro “es una garantía fundamental para quienes arriesgan su vida en la prevención y extinción de incendios forestales, así como en los trabajos técnicos y selvícolas que se realizan durante todo el año”. La cobertura es de ámbito mundial y durante las 24 horas del día, lo que garantiza protección incluso cuando los profesionales se desplazan fuera de la región o del país para colaborar en incendios o actividades formativas.

El seguro incluye a personal de GEACAM, funcionariado, interinos, trabajadores de empresas adjudicatarias y voluntariado. Entre los riesgos contemplados se encuentran muerte, invalidez parcial, total, absoluta y gran invalidez, con indemnizaciones de hasta 436.000 euros. Además, incorpora coberturas complementarias como la adaptación de viviendas y vehículos, atención psicológica, orfandad y traslados.

Padilla insistió en que “el empeño constante del Gobierno es no solo extinguir y controlar los incendios, sino garantizar la seguridad de quienes trabajan en ello. Este acuerdo es una muestra más de esa prioridad”.

Evolución del incendio del Pico del Lobo

La portavoz informó también sobre el estado del incendio del Pico del Lobo, que ha afectado a unas 3.000 hectáreas: 2.600 en Castilla-La Mancha y alrededor de 400 en Castilla y León. Aunque el perímetro aún no está cerrado, la evolución del fuego es favorable gracias a la coordinación de medios autonómicos, estatales y de otras comunidades.

El 29 de septiembre se decretó la bajada a nivel 1 y se desactivó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias. El día 30, al mediodía, el incendio se dio por estabilizado, y por la tarde, a las 20:00 horas, se declaró el nivel 0. Durante esa noche se realizaron tareas de detección y liquidación de puntos calientes y consolidación del perímetro, con seis medios terrestres y 23 personas.

Esta mañana se han llevado a cabo vuelos de reconocimiento para detectar posibles reproducciones dentro del perímetro y vigilar la evolución del terreno afectado. Padilla advirtió que, “en función de cómo se desarrolle la jornada y siempre que no haya previsiones negativas, existe la posibilidad de darlo por controlado”. En cualquier caso, remarcó la necesidad de mantener la prudencia y continuar con la vigilancia.

La consejera trasladó el agradecimiento del Ejecutivo a los equipos de Castilla-La Mancha, a los medios de otras comunidades autónomas y a los recursos del Estado, tanto del Ministerio de Defensa —a través de la UME— como del Ministerio para la Transición Ecológica con las BRIF.

Medallas al Mérito Cultural 2025

La consejera portavoz anunció que el próximo 10 de octubre se celebrará en Casas Ibáñez (Albacete) la ceremonia de entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha, que este año reconocerán a 14 premiados y dos menciones especiales.

Las menciones especiales recaen en:

  • Toni Isbert, actor fallecido recientemente y con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Estaba vinculado a Tarazona de la Mancha, donde reposan sus restos. Se le distingue por su contribución al arte dramático, su papel como embajador cultural de Castilla-La Mancha y su constante defensa del patrimonio escénico.

  • Mauricio Fernández Garza, coleccionista mexicano que ha rehabilitado el Palacio de los Marqueses de Torremejía en Almagro. La restauración ha permitido recuperar un patio renacentista con once columnas de estilo isabelino y varias salas con pinturas murales del siglo XIX, entre ellas unas sobre papel de arroz de la dinastía china Qing.

Entre las 14 medallas destacan:

  • Ismael Olivas, bailarín y coreógrafo nacido en Albacete (Cultura Joven).

  • Ayuntamiento de Saelices de la Sal (Patrimonio Material, por la recuperación de las salinas de San Juan).

  • Asociación de Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra (Patrimonio Inmaterial).

  • Instituto de Estudios Manchegos (Investigación del Patrimonio Cultural).

  • José Luis Serzo, artista plástico (Artes Plásticas).

  • Lumina Catedral de Toledo, espectáculo de videomapping y música (Arte Digital).

  • Asociación Cultural Veleta Roja (Artes Escénicas).

  • Premios Pávez de Talavera de la Reina (Cine).

  • Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Música).

  • Aache Ediciones (Creación Literaria y Edición).

  • Biblioteca de Ugena (Fomento de la Lectura).

  • Librería Serendipia de Ciudad Real (Cómic y Artes Gráficas).

  • Programa Actuamos en Patrimonio de Cuenca (Mecenazgo y Promoción Cultural).

  • ONCE – Proyectos Culturales (Proyectos Inclusivos).

Padilla defendió que estos premios “pretenden reconocer la buena labor, el trabajo y la trayectoria de artistas y entidades de la región en ámbitos tan diversos como las artes plásticas, el teatro, la danza, el cine, el mecenazgo o la música”.

Datos económicos y previsiones

Finalmente, la portavoz destacó los buenos datos de la economía regional. Según señaló, Castilla-La Mancha lidera el crecimiento nacional, con un incremento del PIB del 2,7 % en el segundo trimestre de 2025, frente al 2,2 % de media en España.

Además, la agencia de calificación Moody’s ha mantenido la nota crediticia de la comunidad en Baa1 con perspectiva estable, lo que refrenda la solidez financiera de la región y su capacidad de cumplir compromisos de deuda.

Padilla aseguró que estos indicadores “reflejan la buena salud de la economía de Castilla-La Mancha y la confianza en la gestión del Gobierno autonómico”.