Malestamos
El malestar es un estado fronterizo entre la salud física y la salud mental, y este sufrimiento tiene muchas causas que no podemos achacar únicamente a una depresión clínica o a una crisis de ansiedad. Hay motivos laborales con unas jornadas de trabajo cada vez más extenuantes en las que siempre sobrevuela la precariedad, y también hay causas familiares como la utopía de tener un proyecto de vida en torno a una familia y a una vivienda, pero sobre todo persiste la sensación de “cancelación del futuro”, es decir, el futuro no existirá más que en una reedición devaluada y repetitiva del presente.
En el libro “Malestamos”, los autores Javier Padilla y Marta Carmona, que son médicos especialistas en salud mental, analizan las causas de este problema colectivo, evitando ser un manual de autoayuda en busca de la felicidad perdida. Reflexionan sobre qué tipo de sociedad queremos, en la que los ciudadanos sobreviven en continuas crisis en las últimas décadas, desde la económica, sanitaria a la ecológica, sorteando la decepción y la frustración de vivir ya peor que sus padres.
Por la consulta médica, en unos servicios sanitarios cada vez más saturados, pasan pacientes con situaciones diversas a los que no se puede atender con el tiempo necesario. España el país europeo donde más ansiolíticos y tranquilizantes se recetan, sin embargo no todo se soluciona con medicamentos para el insomnio, puesto que hay problemas de índole social difíciles de tratar por los profesionales de la salud.